1000 resultados para Informació, Teoria de la, en estètica
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Hacer una aportación en defensa de la asignatura de Dibujo-Diseño en Bachillerato. Didáctica del Dibujo. Es un trabajo teórico que está dividido en estos apartados: el Arte como forma fundamental de expresión: forma de entender la estética. Definiciones generales. El Arte como medio importante de expresión. La importancia del Dibujo como medio de expresión artística: definición de Dibujo. Datos históricos. El Dibujo como importante medio de expresión. Importancia del Dibujo como base a otros medios de expresión artística. Importancia del Dibujo en el campo de la técnica: definición. Datos históricos. Importancia del Dibujo Técnico en la actualidad. La asignatura 'Dibujo-Diseño' en BUP y COU: el Dibujo es arte. La asignatura de Dibujo en el Bachillerato. Importancia del Arte en el Bachillerato. 'El método integral'. Fuentes bibliográficas. Práctica profesional del autor impartiendo la asignatura de Dibujo en un Instituto. Análisis teórico. La organización de la experiencia a través del sentimiento estético es un modelo perfecto para la educación del ser humano. La práctica artística comporta: desarrollo de creatividad e iniciativa, capacidad crítica, correcto desarrollo de personalidad e individuos bien adaptados. El dibujo es la representación más antigua que se conoce. El Dibujo técnico es indispensable en la creación de objetos creados y diseñados para y por el hombre. La práctica artística tiene una importancia que le debe ser reconocida en el desarrollo del Yo, que se da en las etapas jóvenes. Hay una ambigüedad en el contenido y cometido de la asignatura de Dibujo. La educación estética es la base de la educación humana. Se deberían redactar nuevos programas de Arte para el Bachillerato, en los que la función y los objetivos se expresaran con claridad y que resultaran plenamente operativos, valorando esta materia artística en su justa importancia. Los horarios se adecuarían a las necesidades de la práctica del Arte. Se exigiría que los profesores de la asignatura fuesen licenciados en Bellas Artes o materias afines, y no procedentes de temáticas distantes.
Resumo:
Se considera la creatividad como un tema transversal a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje que define el mundo del área artística. Para ello, se explican los objetivos de la Educación Estética, se define la creatividad en música y en Educación Musical y la didáctica de la creatividad musical. Se incluyen propuestas de recursos y actividades para la didáctica de la educación musical escolar. Se trata de que tanto alumnado como maestros-as desarrollen habilidades, destrezas y hábitos en un contacto consciente y permanente con el hacer artístico.
Resumo:
Materiales surgidos tras las Primeras Jornadas de Intercambio de Experiencias de Educaci??n Especial
Resumo:
Atendiendo a los objetivos generales que deben alcanzar los alumnos al término de la Educación primaria según el R.D. de enseñanzas mínimas, este documento centra su atención en que los alumnos trabajen en grupo, aceptando reglas y normas democráticas, y en la comunicación a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, etc., que desarrollen la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad de disfrutar de manifestaciones artísticas. Trata, en consecuencia, contenidos de los siguientes bloques del D.C.B: canto, expresión vocal e instrumental,lenguaje musical, lenguaje corporal e interdisciplinariedad. El material que presenta se propone difundir y dinamizar en los colegios la música tradicional de Cuenca y ofrecer material para la reforma educativa.
Resumo:
Se pretende mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje combinando las vertientes lúdica y formativa, y el proceso de la dramatización con otros aspectos de la educación como las inteligencias múltiples o la pedagogía estética. En la primera parte se define dramatización, sus características, dimensiones y se establece la relación entre dramatización e inteligencias múltiples. En la segunda parte se tratan aspectos de la teoría teatral y su aplicación en el contexto escolar a partir de diversos autores. Y en la tercera se sugieren una serie de propuestas didácticas orientadas a la educación infantil y primaria.
Resumo:
La publicaci??n impresa incluye un ??ndice con resumen de todos los cap??tulos. En el CD anejo se incluye el contenido completo de cada cap??tulo en formato PDF
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Educaci??n y Deporte'
Resumo:
Según la constitución brasileña de 1988, la educación es derecho de todos y deber del Estado y la familia. De promoverla para el claro desarrollo de la persona, su preparación para el ejercicio de lo cívico y su cualificación para el trabajo. la educación brasileña viene sistemáticamente marcada por la gran diferencia entre la teoria y la realidad. La constitución mencionada amplió los derechos educativos, a pesar de que cuando se promulgó el país tenía fuertes deficiencias en la atención de las necesidades básicas del sector. Desde entonces, aunque muy lentamente, las conquistas constitucionales van haciéndose realidad. Los altos índices de pobreza y la escasa igualdad en la oferta de oportunidades educativas por los poderes públicos son los responsables de la persistencia de los bajos índices de eficiencia de sus escuelas, principalmente en la enseñanza básica. Aunque Brasil no gaste mucho en educación sus fondos deberían ser suficientes para conseguir una situación más favorable. Parece ser que una mayor sensibilización de los poderes públicos y de los diversos segmentos de la sociedad hacia la necesidad de cambios profundos en educación ha hecho que se tomen medidas importantes al igual que programas más eficaces están cambiando la situación. La creación de políticas sociales de mayor equidad debe hacer frente a los obstáculos de los intereses político-partidarios y a la resistencia de los sectores privilegiados. Se trata de barreras que es necesario superar para acabar con la pobreza y baja escolaridad.
Resumo:
El libro-forum es una técnica que sirve para que el alumno lea y reflexione sobre una obra literaria. Se centra en el debate posterior que se produce en grupo tras haber leído el mismo libro todos sus componentes. Los objetivos que pueden llegar a cumplirse con su práctica son: desarrollar la comprensión lectora; descubrir la función estética del lenguaje; potenciar la expresión oral en el aula (organizar ideas, formulación de juicios, escuchar y respetar opiniones); educar en la participación; desarrollar la capacidad de observación y atención.
Resumo:
Se examina la sensibilidad estética y la sensualidad hacia los objetos de Gustave Flaubert en su novela Madame Bobary. En ella podemos distinguir objetos profesionales, domésticos, de ocio y moda y simbólicos, que definen la personalidad, deseos y angustias de la protagonista y que a lo largo del desarrollo van adquiriendo su propia autonomía.