1000 resultados para Declaración de Bolonia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Plan Educativo de Prevención del SIDA, contiene como anexos mapa conceptual sobre el SIDA, VIH/SIDA y comunidad escolar, Declaración Consensual sobre el SIDA en centros educativos y mapa curricular, Conjunto de actividades organizadas en carpetas por cada área temática (7) y ficha de evaluación y de solicitud de recursos audiovisuales. Mención honorífica del Premio Nacional Educación y Sociedad 1995 en la modalidad de 'Material de Apoyo Editado'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye (p.90-99) texto de la 'Declaración de los Derechos del Niño'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Apéndice incluido en el CD: Declaración Universal de los Derechos Humanos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Primer Premio Nacional de Tesis en Educaci??n Comparada Pedro Rosell??

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones extraídas de la Asamblea General de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE), donde se realizó una autocrítica sobre la oferta educativa de sus centros, sobre la presencia social de la FERE y sobre el actual estado del sistema educativo. Fruto de esa reflexión, se adopta la Declaración Final de la Asamblea 'Por la calidad y la integración', incluída en el artículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye la Declaración de Brasilia 2002 de la OIEC

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante un hijo con síndrome de Down, los padres prevén y planifican todo lo que puede facilitar su desarrollo personal y su bienestar. Le brindan la mejor educación posible y establecen planes de previsión económica. Pero se plantea también la necesidad de suplir o completar la capacidad de obrar, en sentido jurídico. La declaración de incapacitación es un instrumento legal establecido para proteger a las personas con discapacidad. Consiste en la privación- total o parcial- de la capacidad de obrar de la persona física por sentencia y por las causas determinadas en la ley. Hasta ahora la incapacitación ha sido generalmente total. Los autores explican el proceso de incapacitación, analizan las diferencias entre la total y parcial, y exponen las razones por las que consideran que la incapacitación parcial se ajusta mejor a la realidad y a las capacidades actuales de muchas personas con síndrome de Down.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un enfrentamiento entre el derecho a la intimidad y la libertad de expresión y de información. Es en el contexto de la prensa y de la comunicación de masas donde se encuadra este enfrentamiento entre derechos. Las normas relativas a los derechos fundamentales y las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El derecho a la intimidad es un límite a las libertades, pero es un derecho protegido constitucionalmente. En este sentido, resulta difícil decidir cuál es el derecho que debe prevalecer sobre el otro. Por lo tanto, cuando el ejercicio legítimo de las libertades choca con el derecho a la intimidad tiene que llevarse a cabo un juicio de las circunstancias concurrentes en cada caso concreto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, se repasan los logros y fracasos en este campo y el papel de la educación en el fomento de los derechos humanos. La escuela es un lugar privilegiado en el que fomentar la cultura de los derechos humanos. Esta educación no debe reducirse a una mera información o lectura de la Declaración, sino que debe tener los siguientes objetivos: formar criterios tolerantes, generar la convivencia pacífica, y estimular el uso adecuado de los medios informativos sobre esta materia. Para ello, se deben crear nuevas técnicas escolares y formar a personas comprometidas que identifiquen situaciones que atenten contra los derechos humanos e ideen acciones para su defensa.