1000 resultados para COLOMBIA - TRATADOS COMERCIALES - UNIÓN EUROPEA
Resumo:
Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la autora
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Se hace un repaso del acuerdo de cooperación comunitaria: el Tratado de Unión Europea a partir de 1957, que no constituye un buen punto de partida en cuanto a una política común en educación, y a partir de 1976 hasta 1986 se considera una época de transición. A lo largo de los años ochenta del Tratado de Roma, la actividad de las instituciones y de los países en relación con la educación conoce un crecimiento notable. A partir de 1986, se inicia un nuevo período en la cooperación educativa conocido como el período de los programas. Se llega a la firma de los acuerdos de Maastricht a través de los cuales se deciden los mecanismos para la culminación definitiva del proceso de Unión Europea.
Resumo:
Exposición sobre los retos de la orientación educativa y profesional tratados en el encuentro 'DEFI II', realizado en Bruselas con la participación de cincuenta personas procedentes de cuatro países de la Unión Europea. Se plantea en primer lugar aclarar cómo se aborda el tema de la orientación en la escuela (quién, para qué y con qué medios se orienta) y las diferencias detectadas entre la orientación que se ofrece al alumnado que promociona a niveles superiores y la que se da a aquéllos que tienen que abandonar el sistema escolar. En un segundo lugar, se analiza el interés de la empresa en participar en el proceso de orientación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El reto de la educación de mujeres y varones'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analizan los principios siete y ocho de los diez que 'Infancia en Europa' (red de 11 revistas nacionales europeas unidas para editar una revista única) propone como base para una perspectiva europea en los servicios para la infancia. Estos principios son: 'Evaluación: participativa, democrática y transparente'; y 'Dar valor al trabajo: los profesionales del 0-6 y la paridad con los maestros de escuela'. Refiriéndose al primero de ellos, la evaluación tendría que ser un proceso continuo, participativo y democrático. Para ello es necesario aplicar métodos como la documentación pedagógica, métodos transparentes y sujetos a reflexión, diálogo e interpretación. El Consejo de Infancia en Galicia elabora un documento en forma de cuento sobre los derechos del niño. El segundo de los principios se centra en las condiciones de trabajo de los profesionales de la educación. El Consejo de Infancia en Navarra expone las competencias claves en los dominios según la Unión Europea. Estos dominios son: en conocimientos relevantes, frente a los niveles de competencia, en su tarea, en el trabajo de equipo, en la mediación de las familias, en la utilización de las TIC, en valores éticos, y en su propia formación. Por último, se analiza la situación en Navarra en relación a la preparación y formación del profesorado.
Resumo:
Obra presentada a los Premios Educación y Sociedad, 1995. Contiene : 1-Memoria-resumen 2-La diversidad lingüística en la C.E. 3-Educación para la paz 4-El europeo en su medio natural 5-Trabajo, desempleo y tienpo libre 6-Igualdad de oportunidades para la mujer 7-El ciudadano europeo ante las instituciones comunitarias 8-El mundo de la pobreza. Estas unidades didácticas han sido publicadas por separado por el CPR de Béjar (Salamanca), en 1995
Resumo:
Resumen está tomado de la revista
Resumo:
Monográfico sobre la formación profesional en los nuevos países de la Unión Europea