1000 resultados para Azampay. Presente y pasado de un pueblito catamarqueño. Antología de estudios antropológicos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las actitudes de los directores de los centros de EGB, tanto públicos como privados, en Valencia y su provincia. De los 508 centros de EGB de la provincia de Valencia, elegidos al azar, se obtiene una muestra de 282 centros que son los que contestan el cuestionario enviado por correo. Análisis dimensional de las funciones legales establecidas para los directores escolares y estudio documental de sus funciones. Estudio contextual y estructural de los centros a través de un cuestionario de ocho ítems. Elaboración de una escala de actitudes y su ponderación. Análisis factorial de las actitudes relacionadas con la dirección sobre nueve factores: valoración estructural, relaciones personales, actividad coordinadora docente, intervención jerárquica, responsabilidad compartida, apertura participativa, responsabilidad autocrítica, colaboración pedagógica, y cogestión. Cuestionario enviado por correo. Escala de actitudes tipo Likert. Textos legales. Análisis descriptivo de los datos obtenidos. Prueba T de Student aplicada a la escala que permite la eliminación de ítems no significativos. Indice de fiabilidad mediante la prueba de Kuder-Richardson. Análisis factorial. Paquete SPSS. Análisis documental de textos legales. En el análisis descriptivo resalta que sólo el 27 por ciento de los directores sean mujeres, cuando la proporción entre la población de ambos sexos no es esa. El 69 por ciento tienen edades comprendidas entre los 25 y 45 años, el 10 por ciento de los directores son profesionales de carrera y el 66 por ciento nombrados por la administración. El 44 por ciento de los directores actuales tiene una experiencia inferior a los 3 años. Del análisis dimensional y factorial se desprende que la labor de dirección se centra fundamentalmente en la valoración estructural de los diversos componentes del centro, tanto personales como materiales, la coordinación, orientación y apoyo al profesorado en su tarea docente, facilitando la comunicación y cohesionando al grupo, y la actuación como puente entre el centro y la comunidad se propugna una normalización en el modo de selección, nombramiento y formación de los directores escolares para que deje de existir definitivamente la provisionalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si puede disminuirse la impulsividad y aumentarse la reflexividad en dos grupos experimentales tras un programa de intervención. Formada por 92 alumnos de quinto y sexto de EGB de los Colegios Públicos de Picassent, Principe de España y Virgen de Vallibana. Se forman cuatro grupos: dos experimentales y dos de control. Mediante el método del test-retest se analizan las variables, sexo, edad, curso, grupo, intervención, errores en ítems en el primer pase, errores en el segundo pase y tiempo de latencia en el segundo pase. Test de emparejamiento de figuras familiares (MFFT-20). Medias, desviaciones típicas, medias de las medias. Análisis discriminante. Análisis de varianza y de covarianza. Histogramas, gráficos de variables canónicas: curso, grupo, intervención y sexo. Método del test-retest. Análisis de correlación. Paquete BMPP7M. En el ANOVA de grupo existen diferencias significativas de medias en el polo error-acierto y en el poco tiempo de latencia o demora en la respuesta. Existen diferencias significativas entre grupos de control y experimentales del mismo nivel. La máxima varianza la introduce la intervención educativa. La intervención es más efectiva en latencias e importante en cuanto a eficacia en el polo errores-aciertos. En el análisis de correlación se constató una correlación negativa entre tiempo de respuesta y errores. Sobre el bipolo tiempo de latencia o demora previa a la respuesta, y errores-aciertos puede ejercerse una intervención educativa de cara a lograr un mayor índice de reflexividad y disminuir la impulsividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La autora en Doctora en Comunicación de la Universidad de París 8 y profesora titular de comunicación en la Universidad de Buenos Aires; dirige el programa 'La escuela y los medios' en la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Cuerpo y creatividad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se da a conocer una experiencia de trabajo en geología, en concreto, el estudio de las rocas y de sus cambios, utilizando la ciudad como recurso. El modelo de aprendizaje es investigativo, se parte del planteamiento de problemas, se emiten hipótesis y se diseñan estrategias de investigación para corroborarlas. Se trata de un trabajo integrador de contenidos y con posibilidades de ser aplicado en otros contextos. Se analiza la secuencia de las actividades realizadas dentro y fuera del aula: trabajo previo a la salida, realización de la salida, actividades posteriores a la salida, conclusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: ¿Y en la escuela rural?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es Catedrático de Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense de Madrid y ex-Secretario de Estado de Educación, España. Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tres anexos. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión basada en la experiencia en las Escuelas Infantiles Municipales de Vitoria-Gasteiz como educadoras. La experiencia de las autoras y su formación en psicomotricidad, así como el tiempo dedicado a la práctica de la misma con grupos de los que son tutoras les va dando datos para entender, comprender, diseñar y planificar las sesiones con cada grupo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Esta investigación forma parte del Proyecto PB-97-0058 financiado por el Programa Sectorial de promoción del Conocimiento de la Dirección General de investigación Científica y Técnica (DGICYT) del Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista