1000 resultados para Índice de desarrollo humano
Resumo:
Este material, preparado para el curso 2002-2003, pretende extender el tema de la paz al trato que el hombre da a la Tierra, trabajando los conceptos de desarrollo-subdesarrollo y haciendo hincapié en la necesidad de un desarrollo humano sostenible, que permita el equilibrio entre el bienestar social, económico y ambiental. El material contiene una introducción que explica los conceptos de desarrollo-subdesarrollo y desarrollo sostenible; y seis bloques, cada uno con tres o cuatro fichas fotocopiables para trabajar con los alumnos, con sus objetivos, actividades y un dossier con recursos. Los bloques son Si el mundo fuera mío...: lo pintaría de colores; abriría de par en par las ventanas; haría sitio para todos; tendría la fiesta en paz; repartiría el pan; y daría ojos y oídos nuevos..
Resumo:
Estos materiales, preparados para el curso 2002-2003, pretenden extender el tema de la paz a la relación del hombre con la Tierra. Para ello, se trabajan los conceptos de desarrollo-subdesarrollo y se hace incapié en la necesidad de un desarrollo humano sostenible, que permita el equilibrio entre el bienestar social, económico y ambiental. El material comienza con una introducción que explica los conceptos de desarrollo-subdesarrollo y desarrollo sostenible, y se divide según los tres ciclos de Primaria. Cada ciclo incluye un dossier para el profesor, que contiene las propuestas de actividades, con sus objetivos, materiales, desarrollo y reflexión final; y un dossier con recursos para apoyar las actividades, algunos fotocopiables para que el alumno trabaje con ellos..
Resumo:
Monográfico: El juego, herramienta educativa. Resumen en catalán e inglés
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Educación para el Desarrollo ante las desigualdades del siglo XXI'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "La educaci??n como quehacer de convicciones : homenaje acad??mico a Jos?? Antonio Ib????ez-Mart??n"
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La lengua mixteca (Tu???unSavi) est?? viviendo un proceso de normalizaci??n en el estado de Guerrero, con el principal objetivo de hacer vigente la cooficialidad te??rica o legal entre el espa??ol y las lenguas ind??genas. Es conveniente replantear las bases de la educaci??n intercultural para que tenga siempre dos caras y afronte las causas sociales de la diglosia y la aculturaci??n que amenazan la identidad de muchos pueblos amerindios. La lengua y la cultura orales no son ??ndices de una minor??a de edad de los pueblos, sino que han avivado el desarrollo humano a lo largo de los siglos: el humanismo pluriling??e, el romanticismo identitario, el formalismo de la funci??n po??tica. Pero la incorporaci??n de la oralidad a la escritura no tiene un punto y final. M??s all?? de la llamada ???literatura oral???, tanto la Literatura Universal como la Ling????stica contempor??nea siguen nutri??ndose de la fluidez formal, la realidad comunicativa y la heteroglosia de las lenguas orales. El proceso globalizado de alfabetizaci??n digital puede facilitar la integraci??n de lenguas y culturas secularmente marginadas, si se crean las herramientas necesarias. Tanto la web social como la web sem??ntica pueden servir a la traducci??n y el aprendizaje de varias lenguas. La investigaci??n aplicada sobre la facultad de lenguaje, la sem??ntica cognitiva, la sintaxis pragm??tica (relevancia) y la narratividad (argumentos en la oraci??n, funciones narrativas textuales) permiten augurar un futuro pluriling??e.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Presenta una propuesta educativa a partir de una investigaci??n de tesis doctoral sobre educaci??n ambiental y g??nero, en la que se realiza una reflexi??n sobre la evoluci??n de la educaci??n ambiental y los modelos educativos que lo sustentan y avanza en un planteamiento educativo coherente con un modelo de desarrollo humano sostenible que lleva integrado en enfoque de g??nero. Propuesta elaborada a partir de un trabajo y experiencias de diversas mujeres de Espa??a y Latinoam??rica que est??n participando activamente en la construcci??n de alternativas sustentables al modelo de desarrollo dominante.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La perspectiva ecológica sobre el desarrollo humano (Bronfenbrenner, 1979) pone el acento en la relación entre los diferentes contextos de vida de los niños. En la educación infantil, los contextos de vida mas importantes son la familia y la escuela. En este artículo mostramos los aspectos de continuidad y discontinuidad entre ambos contextos en relación a las ideas de las familias y las educadoras sobre el desarrollo infantil y también a sus creencias y expectativas sobre la educación. Los resultados muestran que existe un acuerdo notable en muchos aspectos entre las familias y las educadoras, si bien también existen aspectos de desacuerdo, principalmente entre las educadoras de parvulario y las familias