998 resultados para poesía del siglo XXI


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende incidir en la importancia que desempeña la educación en el proceso de desarrollo de la persona, derivado de la propia naturaleza de ésta, de su educabilidad, como necesidad para adquirir y desarrollar los fundamentos del ser humano. Se trata de realizar una revisión bibliográfica y documental sobre la temática familiar y su relación con el contexto escolar a la vez que se estudia la importancia de la familia como valor y los cambios producidos en la misma. Se analiza la importancia de una colaboración positiva de la familia y la escuela. Se describe el reconocimiento de la implicación de los padres en la institución educativa expresado en la legislación vigente. Por último se conocen algunas experiencias sobre la implicación de la familia en el contexto educativo. Se emplea un enfoque histórico-descriptivo para analizar la colaboración familia-escuela existente y la que debiera ser. Tanto la revisión documental como bibliográfica, como las ideas que de ella hemos ido extrayendo, deben ser enmarcadas dentro de la perspectiva histórica y los principios de la escuela inclusiva. La nueva situación laboral femenina en la que tienen que hacer compatible la vida familiar y la vida laboral, influye en la familia, que tiene que ajustarse a ese nuevo contexto. La pluralidad de la sociedad se pone de manifiesto también en los diferentes modelos de familias, ya que de la familia tradicional se pasan a familias monoparentales, polinucleares, parejas de hecho o colectivos homosexuales. Estos dos cambios principalmente han influido fuertemente en el concepto tradicional de familia. La familia ha sufrido cambio, pero no por eso deja de ser familia y de seguir teniendo su protagonismo en la educación y en la sociedad, estos cambios no suponen una ruptura con los valores básicos tradicionales, ni una amenaza para dicha familia, puesto que la familia sigue asentada sobre una base sólida. Se reconoce la colaboración y participación de la familia en la escuela como un pilar clave en el proceso educativo de los individuos, tanto en sus modelos más tradicionales de familia, como bajo sus modelos de evolución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material recoge las actas de la III Escuela de Verano, que trata sobre la educación de personas adultas para el siglo XXI. Las ponencias, mesas redondas, talleres y comunicaciones se centran en la necesidad social de la educación permanente, que debe permitir múltiples oportunidades de aprendizaje de nuevas habilidades y contribuir a mejorar las actitudes de convivencia, solidaridad, participación y creatividad. Se afirma la necesidad de establecer una oferta educativa para adultos en la Comunidad de Madrid que garantice el acceso al aprendizaje a todos los colectivos, para que puedan obtener y actualizar los conocimientos que necesitan para participar de forma activa en la sociedad del conocimiento. El libro recoge propuestas para la educación de adultos en cuanto a formación general y básica, enseñanzas abiertas, formación profesional, talleres de varios tipos, y proyectos y experiencias educativas sobre diversos temas. Durante la celebración de la Escuela de Verano permanece abierta una exposición de los trabajos realizados en los talleres de los Centros de Educación de Personas Adultas de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las claves de un modelo preventivo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els extraordinaris canvis experimentats en les dues ??ltimes d??cades i, com a conseq????ncia, els desafiaments que planteja la societat del coneixement i de la informaci?? requereixen una r??pida i intel???ligent reacci?? del sistema educatiu. Pocs dubten que el rol cl??ssic del professor ha de canviar per adaptar-se a aquest nou marc, la nostra tesi ??s que els mapes conceptuals i el diagrama V, constitueixen un s??lid suport en el qual podem recolzar-nos per a la millora de la doc??ncia, de la investigaci?? i de la gesti?? i, en definitiva, per abordar amb ??xit tan apassionants desafiaments. Aix??, mitjan??ant la utilitzaci?? d'aquestes eines generam persones amb recursos per treballar aut??nomament, flexibles, cr??tiques, capacitades per donar respostes r??pides a les q??estions, amb elevada autoestima i en qui es pot confiar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de concretar la definici??n de ???competencia??? y ???competencia b??sica??? distinguiendo entre lo b??sico deseable y lo b??sico imprescindible. Tambi??n, c??mo se debe desarrollar el curr??culo basado en las competencias, en el que se deben incluir los contenidos y criterios de evaluaci??n junto a una descripci??n de la contribuci??n de los mismos a la adquisici??n de las competencias b??sicas. Estas se pueden y se deben ense??ar, aprender y evaluar en los centros de ense??anza, pero s??lo se consolidan en su contexto de uso, no formal e informal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor, a partir de un rápido recorrido por lo que han sido los estudios latinoamericanos en el siglo XX, hace algunas aproximaciones a lo que serán los cambios y desafíos que tendrán aquellos en el siglo XXI. Para Whitehead, la necesidad de estudiar y entender las realidades específicas de América Latina, y de transmitir estos conocimientos locales para enriquecer el conocimiento universal, no va a desaparecer en el presente siglo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación es un caso de crítica cultural, desarrollado bajo los parámetros académicos de la interdisciplinariedad de las ciencias sociales (historia social y política, crítica literaria y de arte, antropología urbana, semiótica y comunicación), donde se observa cómo opera la estrategia que vincula la estética de la literatura y de la pintura, con el poder y la ideología de una clase dominante, en la sociedad tradicional de la ciudad colonial de Popayán, Colombia, durante la primera mitad del siglo XX; a fin de simbolizar su cosmos imaginario en representaciones artísticas —dos poemas y un óleo— dotadas de una legitimidad social inexpugnable a la hora de cuestionar su significado, que las ha convertido en la imagen de su identidad cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ensayo analiza críticamente la política multilateral del Brasil. La autora sostiene que Brasil se mueve en dos canales y con estrategias diferenciadas en su política multilateral. Por un lado, en el plano global se presenta como un líder regional emergente. Por otro, en el plano regional sudamericano y específicamente en MERCOSUR como una potencia media, que no necesariamente lidera procesos e iniciativas. La autora ofrece una interpretación de esta conducta del Brasil desde la perspectiva de la Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo estudia las obras literarias y autores latinoamericanos que publicaron entre 1970 e inicios del siglo XXI. Está inscrito en el proyecto más amplio de los Manuales de Literatura Hispanoamericana y Española, para el Programa de Reforma Curricular del Bachillerato. Se busca una aproximación crítica a las diversas narrativas surgidas con posterioridad a la del llamado Boom; están agrupadas en dos conjuntos: los autores inmediatamente posteriores al Boom, y los de fin de siglo; se analiza las temáticas que proponen, las cuales se relacionan con los nuevos desafíos de la realidad socio-política y económica de la región. El estudio incluye una pequeña guía para trabajar con los estudiantes, al final de cada obra que se revisa.