1000 resultados para Tres fronteras
Resumo:
Se presentan tres programas de estrategias para la comprensión lectora y la expresión escrita con alumnos de 3õ de ESO -'Mejorar nuestra comprensión de textos expositivos', 'Mejorar nuestro modo de expresarnos cuando escribimos' y 'Mejorar nuestra comprensión y producción de textos'-, y sus características comunes y específicas. Se añaden los aspectos metodológicos, los resultados y el análisis de esta investigación. A continuación se plantea cuál de los métodos, una vez diseñados y aplicados, es el más adecuado para mejorar la competencia comprensiva y expresiva de los alumnos de este nivel educativo.
Resumo:
Experiencia pedagógica sobre la enseñanza del inglés en educación infantil llevada a acabo en el CRA Campos Góticos en Medina de Rioseco, Valladolid. Para estimular al niño y que aprenda sin presión o aburrimiento, propone realizar, a lo largo de la semana, sesiones cortas y variadas en esta lengua con canciones, rimas, cuentos, shows y vídeos, bajo el sistema del 'self-service', o sea un sistema de oferta variada en el que cada niño escoge lo que más le gusta y aprende según sus intereses personales.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Describe los proyectos de mejora urbana, concretamente los ensanches, llevados a cabo en Madrid y Barcelona durante el reinado de Isabel II. Y expone otros casos similares como, el de París, convertida en paradigma de ciudad moderna; el de Viena o el de Florencia.
Resumo:
Se presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el Colegio Público Emilia Pardo Bazán de Leganés, Madrid. La finalidad es iniciar al alumnado en el uso del ordenador a través de programas informáticos de lenguaje y matemáticas. Se presentan los objetivos y el plan de trabajo de la actividad.
Resumo:
Se cita una serie de actividades realizadas en la Escuela de Educación Infantil Ori-Ori que pretenden promover la integración social de todas las nacionalidades presentes en el centro sin perder por ello su identidad y raíces. Las experiencias educativas realizadas, en este sentido, se caracterizan por ser globalizadoras, creativas, motivantes, lúdicas, flexibles y socializadoras. Algunas de estas actividades son talleres de música y cocina, fiestas o semanas interculturales. En definitiva, se trata de promover el conocimiento de la cultura propia y la ajena así como la convivencia pacífica y respetuosa entre ellas.
Resumo:
Analiza el papel de la escuela sobre la coeducación y la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. En concreto, el autor se pregunta si la coeducación es un aspecto que forma parte de la educación en valores; si la educación infantil y primaria es más igualitaria que las demás etapas; y si es necesario que las escuelas definan el papel educativo de las familias. Concluye con la falta de consenso sobre estos planteamientos y con la importancia de la colaboración familia-escuela..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta un proyecto de trabajo pedagógico común de tres Eskola Txikiak o escuelas pequeñas rurales en el País Vasco. El profesorado, de segundo ciclo de Educación Primaria, tiene un coordinador, con reuniones semanales de dos horas, y con un alumnado agrupado en clases de ciclo. El proyecto tiene un carácter temporal concreto, por ejemplo un trimestre, y la metodología se basa en la teoría del aprendizaje significativo del alumnado. La experiencia comienza al inicio del trimestre, el profesorado estudia y decide el tema o el proyecto de trabajo. Se da a conocer al alumnado el tema para que propongan qué aspectos concretos les interesa estudiar y cómo. Tras su aprobación, los maestros completan y dan forma a los deseos del alumnado con propuestas de trabajo que satisfagan sus intereses. A continuación se pone en marcha el trabajo. Se expone un caso concreto: el alumnado decide hacer un estudio detallado del municipio en donde se ubica la escuela. Se destaca del proyecto las actividades realizadas como el trabajo de investigación en diferentes fuentes; la elaboración de textos y planos; las visitas a expertos; y la maquetación. Asimismo, se observan los diferentes puntos de vista del alumnado que se analizan y debaten hasta llegar a un acuerdo en sus ideas. Por último, los alumnos proceden a comunicar su trabajo a las familias invitadas.
Resumo:
Se presenta una experiencia sobre la expresión artística infantil, de un grupo de colegios y escuelas denominados Entérate. Se pretenden conocer las manifestaciones artísticas, alimentos y leyendas de la cultura americana; además, se observan los elementos que configuran la naturaleza y los efectos; se experimentan las sensaciones de los cuatro elementos; se proyectan las producciones; se aumentan los conocimientos de los educadores; y se establecen cauces de coordinación entre el equipo docente. Así, se realizan las actividades por medio de un personaje llamado Titicaca. Como complemento se realizan talleres: uno de Plástica, con elementos naturales relacionados con el fuego, la tierra, el agua y el viento; y un taller de Psicomotricidad, relacionado con la música y las danzas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica para promocionar la autoestima, la autosuficiencia y el control interno de los jóvenes. Se diseñan diecisiete actividades organizadas en cuatro bloques. Los objetivos son conseguir en el adolescente una valoración positiva de sí mismo y de su proyecto de vida mediante el reconocimiento realista de las propias capacidades y limitaciones; aceptar que todas las personas son diferentes, únicas y valiosas; y ser realistas sobre la vida, el ser humano, uno mismo y los demás. El primer bloque de actividades se centra en el concepto de autoestima; en el segundo bloque, se incluyen actividades con las que se pretende avanzar en el conocimiento que el adolescente tiene de sí mismo; en el tercero, se reflexiona sobre algunas de las distorsiones cognitivas más frecuentes entre los adolescentes con problemas de autoestima; y en el cuarto, se estudia la aplicación de estrategias que favorecen la autoestima en el adolescente.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación