1000 resultados para Revista Criterio
Resumo:
La labor docente de Juan Bosco comienza en el Turín del siglo XIX con jóvenes presos. Inicia un nuevo sistema educativo, el llamado sistema preventivo, que se contrapone al sistema de represión vigente en ese momento. Este sistema preventivo es una metodología pedagógica, una propuesta de evangelización juvenil y una experiencia espiritual. La propuesta educativa salesiana nace del sistema educativo de San Juan Bosco basado en el binomio educación-evangelización. El estilo educativo de los colegios salesianos se basa en el criterio preventivo y en la relación educativa personal entre el educador y el alumno. El educador tiene presencia en el entorno del alumno fuera del aula, es la llamada experiencia de patio. Los centros educativos salesianos han apostado en los últimos años en los centros de formación profesional cuidando la relación con las empresas y las administraciones públicas para lograr la inserción laborar de sus alumnos. Otros aspectos que se cuidan en las instituciones salesianas son la formación de los profesores y, en los últimos tiempos, la atención a los inmigrantes. Además se apuesta por lograr certificaciones de calidad y se ha creado la Carta de Identidad de la Escuela-Centro de Formación Profesional Salesiana de Europa. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
El estilo marianista de educar proviene de Guillermo José Chaminade, fundador de la congregación, y se basa en tres pilares fundamentales: el espíritu de familia, el respeto por la personalidad del niño y por un prudente criterio abierto a las adaptaciones exigidas por los tiempos y por el medio ambiente. En los colegios Marianistas se procura trabajar como una red para que unos aprovechen los conocimientos de otros y llegar a un bien común. Otra obra educativa que lleva a cabo la congregación Marianista es el proyecto SM Ediciones. Estos libros tienen un fuerte carácter didáctico que nace de la experiencia educativa de muchos religiosos. La Fundación SM, ha trabajado durante los últimos años en cuatro líneas: la investigación educativa y sociológica, la formación del profesorado, el impulso a la literatura infantil y juvenil y programas socio-educativos. Adjunta esquemas y una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
La puesta en marcha de la Ley Orgánica de Educación, LOE, ha motivado que los centros de enseñanza tengan que hacer ajustes para adaptarse a la nueva normativa. De los aspectos tratados en la LOE, quizá lo más controvertido sea la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Se plantea como afecta a los centros docentes de algunas comunidades autónomas el establecimiento de esta asignatura y si los docentes la consideran necesaria. También se expone el tratamiento que se le otorga a la Educación para la Ciudadanía en los centros de enseñanza privada, poniendo de manifiesto las diferencias de criterio dependiendo de la tendencia política que gobierna cada Autonomía.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una visión de la evaluación como instrumento de mejora de la enseñanza, las características que debe tener una evaluación adaptada a la incorporación de las TIC a la enseñanza y la propuesta de una forma de implementación de estas características. En el proceso de aprendizaje los alumnos utilizan herramientas de la plataforma para interaccionar con los contenidos del curso, profesor, etc., la propia plataforma proporciona un registro de estas actividades. Se generan unos registros que proporcionan al profesor información sobre la forma en que cada estudiante realiza su proceso de aprendizaje, facilitando la evaluación formativa.
Resumo:
Se plantea la necesidad de abordar la educación de los adolescentes olvidando los estereotipos y prejuicios. Esto impide que la relación con éstos sea fresca, fluida y única porque se la está condicionando antes de empezar. Los adolescentes heredan un mundo creado por los adultos, en el que se ha apostado por hacernos la vida más cómoda. Las personas que han desarrollado desde pequeños la capacidad de atravesar dificultades son emocionalmente más fuertes, son más creativos y en ocasiones son más generosos y solidarios. Todo esto tiene que ver con el concepto de resiliencia humana, consistente en la capacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las dificultades de vida y salir fortalecidos y transformados por ellas. Además nos encontramos en un momento de desorientación axiológica (falta de firmeza afectiva y coherencia), que genera desamparo en los niños y adolescentes. En esencia, se necesita hacer el esfuerzo de dotar a los hijos de una consistencia emocional suficiente que les permita elegir con criterio amistades, situaciones, etc., para que convivan en el respeto.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El reto que debe asumir la Conferencia de Decanos y Directores de Matemáticas es el de formar más y mejores matemáticos para todas aquellas áreas de la actividad en las que actualmente son requeridos: empresas, docencia e investigación. Las universidades pioneras en el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en España fueron Salamanca, Santiago de Compostela y Autónoma de Barcelona. Este proceso de cambio se ha caracterizado por las vacilaciones y la lentitud. Los trabajos del Proyecto Tuning fueron la base del Libro Blanco del Título de Grado en Matemáticas. Los nuevos grados desarrollados de Matemáticas, lo han hecho tratando de adaptarse a las directrices de este Libro. Las nuevas ofertas formativas han atraído a un mayor número de estudiantes, aún así, se está formando a un número muy bajo de matemáticos. Es necesario transmitir a la sociedad de la relevancia de la aportación matemática; romper el prejuicio de que estudiar matemáticas tiene como único futuro profesional la docencia. Los matemáticos están teniendo su sitio en las nuevas tecnologías, consultoría, banca o industria. Para la Conferencia de Decanos y Directores de Matemáticas, el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria no debe ser una alternativa a una formación disciplinar necesaria y es conveniente tener un criterio común de cuáles son estas competencias necesarias. La investigación matemática en España ha alcanzado un excelente nivel en las últimas décadas. Por otro lado, se constata la insuficiente incorporación de estudiantes a los doctorados y a la investigación.
Resumo:
SIRINGA es una revista digital del Instituto Ciudad de los Ángeles de Madrid, que se lleva a cabo con alumnos de Primero de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales en la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Los contenidos de la revista responden al lenguaje multimedia, hipertextual e interactivo propio del formato digital. Se organizan en quince secciones y se tratan, entre otros, temas relacionados con la mujer, con el medio ambiente y con el deporte.
Resumo:
Se trata de un reportaje sobre una experiencia desarrollada en el IES Campo de San Alberto de Noia (A Coru??a), la publicaci??n de una revista de periodicidad anual. En el art??culo, se describe c??mo se trabaja, en la asignatura de Ciencia Sociales, la elaboraci??n de un cuestionario para entrevistar a tres personajes claves en la transici??n y se resumen sus respuestas. Por ??ltimo, se informa de la organizaci??n del trabajo y de los contenidos de la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n