1000 resultados para Procesos de negociación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El trabajo en equipo presenta como caracterÃstica principal la determinación de objetivos y compromisos comunes, libremente establecidos. La mejor vÃa para conseguirlo es la negociación o resolución por acuerdos. En cuanto al ámbito educativo, es conveniente que la institución tenga marcados sus objetivos y los niveles de compromiso que exige y es importante que informe de ello a sus miembros. Por otro lado, la institución también debe conocer las necesidades y los procesos de integración de las personas que forman parte del equipo.
Resumo:
Analiza las transformaciones operadas en los escenarios pol??ticos, econ??micos y socioeducativos durante las ??ltimas d??cadas y la incidencia de estos cambios en las inevitables relaciones existentes entre econom??a y pol??tica educativa. Muestra como emergen nuevas estrategias frente a la regulaci??n social del poder en educaci??n y c??mo se materializan estas innovaciones en forma de amenazas y oportunidades para la articulaci??n de nuevos procesos de decisi??n y m??todos de administraci??n educativa estrechamene vinculados al paradigma de autonom??a..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Dificultades y Obstáculos para el cambio en el aula (I)
Resumo:
Presenta el Proyecto Scala, incluido dentro de la acción Grundtvig 2, en el que participan España, Alemania y Francia. Este proyecto trata de una Asociación de Aprendizaje Transnacional con cinco organismos (PROBENS, UFCV-CRFA, SEMILLA y CEDEF) que trabaja con adultos y jóvenes adultos de bajos niveles de cualificación y formación profesional, marginados o con bajo nivel educativo y realiza labores de acogida, orientación profesional, búsqueda de empelo, formación y reconversión. El artÃculo expone los objetivos del proyecto y su evolución desde el año 2001 al 2003.
Resumo:
Analiza en primer lugar el 'yo' como mecanismo, siguiendo los subsistemas de Neisser, el yo ecológico, el yo interpersonal, el yo expandido, el yo privado y el yo conceptual. Después se centra en la autorregulación de los sistemas de personalidad, destacando los tres principales, la automotivación, el autoequilibrio y la autodeterminación. Finaliza con un capÃtulo dedicado al amor como elemento clave de la autointegración.
Resumo:
Dossier
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se reflexiona sobre la importancia de la educación artÃstica y de la realización actividades creativas para la formación Ãntegra de una persona, centrándose en el caso concreto del discapacitado mental. En primer lugar se expone los motivos por los que se considera importante este tipo de formación. Después se hace referencia a distintas formas de trabajo para potenciar la actividad creadora mencionando algunos de los ejercicios más idóneos.
Resumo:
Se presenta una experiencia con actividades que favorecen, desde el juego, los procedimientos matemáticos. Se analiza sobre los procedimientos implicados en el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Infantil. Se conciencia a los educadores y las familias de que las Matemáticas son parte integrante de la vida cotidiana; se conciencia de los procesos de pensamiento lógico-matemáticos de los niños y se potencian; también, se acompañan estos aprendizajes con la expresión verbal o a través de la lengua de signos. La metodologÃa se basa en dos lÃneas: la primera es más reflexiva y de análisis de los objetivos y contenidos incorporados en el proyecto curricular; y la segunda, en los objetivos y actividades. Con los niños de nivel uno-dos años se trabaja el juego heurÃstico; y con los de nivel dos-tres años se realizan seriaciones con distinto material, que clasifican y exponen la respuesta de manera razonada. La evaluación valora los planteamientos educativos de la escuela y de cada uno de los niveles. Se realiza a través de fichas de observación de cada niño y de autoevaluación de educadores.
Resumo:
Se exponen dos experiencias educativas con adolescentes que tienen problemas de aprendizaje y de inadaptación escolar. Por una parte, se analiza la investigación desarrollada en ocho institutos, con datos de más de 200 alumnos que participan en proyectos singulares. Por otra parte, se describe con un proyecto denominado ACADA desarrollado con alumnos de cuarto de ESO procedentes de dos institutos públicos y uno concertado. Se destaca el trabajo en red; y la participación e implicación de los agentes sociales y educativos, además del propio centro educativo para la realización de los proyectos. Se pretende ofrecer a los alumnos la flexibilidad y el acercamiento a la realidad y la vivencia práctica. Los resultados son positivos por el éxito escolar en la mayorÃa de los casos; la continuación en la formación reglada o no reglada; la integración en la vida del instituto; y la mejora en las habilidades sociales. Para lograr estos objetivos, se crean grupos reducidos, que permiten una coordinación entre los profesores, y en otro sentido, una mayor fluidez entre los alumnos.