1000 resultados para Mapa histórico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Patrimonio y educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Patrimonio y educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Programa Vivir en al Ciudades Históricas patrocinado por la Fundación La Caixa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen del autor. El artículo desarrolla la referida unidad didáctica y forma parte de un monográfico dedicado a la historia en la enseñanza iberoamericana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen tomado del autor. El artículo forma parte de un monogrçafico dedicado a la historia en la enseñanza iberoamericana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a las salidas escolares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección dedicada a propuestas de trabajo en el aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias de aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno pedagógico incluye una contextualización geográfica y unidades didácticas sobre arqueología, historia y tradiciones, literatura y sociología (religiosidad), además de la versión inglesa de la guía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cinco profesores del IES Alfonso X El Sabio de Murcia participan en este proyecto que pretende recuperar y dar a conocer el patrimonio científico y cultural del instituto más antiguo de Murcia. El resultado es un catálogo ilustrado con las piezas bibliográficas, el instrumental científico y de laboratorio, así como parte de la colección de animales mamíferos del museo de ciencias naturales, más importantes del instituto. También se recoge un estudio biográfico de las personalidades que se cuentan entre los profesores ilustres del mismo. En el proyecto se prevé una evaluación procesual que realiza el seguimiento temporal del proyecto. Está publicada por la Consejería de Educación en el año 2002 (ISBN 699-5402-4).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar el papel que juega la Educación en la solución de la crisis ambiental. Analizar históricamente qué se ha venido haciendo en este sentido, tanto en España como en América Latina, y de igual modo, en el campo de la formación del profesor en esta temática. Proponer un diseño pedagógico de Formación de Educadores Ambientales. Se parte de la hipótesis de que las actividades de formación del profesorado para la Educación en favor del Medio Ambiente, son escasas. Materias de Educación Ambiental o similares en los programas de Formación de Profesores. Otros programas y-o actividades de formación. Estudio que realiza un análisis de planes de estudio y revisión bibliográfica y de fuentes documentales primarias (actas de congresos, encuentros, etc.). Recogida de información de los planes de estudio publicados en el Boletín Oficial del Estado. Petición de programas de Educación Ambiental o materias afines al profesorado de Escuelas Universitarias de Magisterio y de Facultades de Educación. Las principales actividades de Educación Ambiental se han venido desarrollando (y ello a partir de las década de los setenta) en el campo de la Educación no Formal. Es importante incluir la Educación Ambiental en las escuelas, para ello el profesor debe estar formado y hasta el momento la formación que se proporciona es insuficiente. Hay que incluir más asignaturas de Educación Ambiental en los Planes de estudio destinados a maestros para la Educación Infantil, Primaria y también en la licenciatura de Ciencias Ambientales, para los profesores de Secundaria, así como en el tercer ciclo. La sociedad del próximo milenio, amenazada por una cada vez más grave crisis ambiental, necesita del apoyo de la Educación. Es preciso formar, adecuadamente, educadores ambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las diferencias y similitudes, en la formación gerontológica en psicología, en los países de España y Colombia. El trabajo se desarrolla a través de un estudio histórico-comparado. Para ello se parte de un análisis independiente de la historia de la gerontología en cada uno de los países de estudio. Junto a este estudio, se incluye la opinión de los agentes de la comunidad educativa -decanos o directores, docentes y egresados de las asignaturas de gerontología que se imparten en las universidades de España y Colombia. Para ello, se elaboran encuestas semiestructuradas que son validadas por jueces expertos -psicólogos y gerontólogos-. La muestra utilizada para este estudio, queda constituida en el caso de Colombia, por cinco decanos, cuatro docentes y seis egresados, de las universidades de: Universidad Católica de Colombia, Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad la Sabana, Universidad de San Buenaventura de Medellín y Universidad Javeriana. En España la muestra la constituyen: once decanos, quince docentes y quince egresados, de las universidades de: Universidad de Salamanca, Autónoma de Madrid, Deusto, Granada, Jaume I, La Laguna, Oviedo, País Vasco, Ramón Llull, SEK y Valencia. El trabajo finaliza con la comparación de los resultados obtenidos en España y Colombia. Colombia, en relación con España, fue la primera en institucionalizar la Psicología (1949) y en incluir los temas sobre envejecimiento y vejez en el plan de estudios tanto en la asignatura troncal de Psicología evolutiva, así como en los seminarios y optativa. Sin embargo, en la actualidad España tiene una amplia y variada oferta con varios niveles en los que se tratan los temas de envejecimiento y vejez, desde cursos de postgrados hasta doctorados, mientras que en Colombia solo se cuenta con un máster y un doctorado.