1000 resultados para Gramática Pedagógica
Resumo:
Se propone un nuevo planteamiento de la enseñanza de la lengua a partir de unas reflexiones sobre el concepto de Lengua de Saussure. Analiza lo que conforma el signo lingüístico. e compara la Gramática Tradicional, donde se parte de la letra para ir a la sílaba, de ésta a la palabra y finalmente a la oración, con la Gramática Funcional de Saussure en la que el proceso es inverso: sintagma, morfema, fonema. Este proceso va de acuerdo con el desarrollo del niño y justifica el enfoque de la enseñanza de la Gramática con los postulados de la Gramática funcional.
Resumo:
Las nuevas orientaciones pedagógicas oficiales incluyen en los contenidos del área de Lengua: los distintos significados de la pronunciación o Fonología; los distintos significados de la palabra, Léxico y Semántica; la estructura y funcionalidad de los vocablos y la frases, Morfosintaxis. Este trabajo analiza cómo cada uno de estos aspectos puede contribuir al aprendizaje y al perfeccionamiento del lenguaje, en su proceso de adquisición y desarrollo. Se considera que el hecho lingüístico requiere una recapitulación de unidades básicas que son los fonemas, las palabras y las frases. Se infiere que lo que se impone en Didáctica de la Lengua es una forma más actual de los estudios gramaticales: una síntesis integradora del habla y de su sistema científico.
Resumo:
La finalidad del artículo es dar a conocer la opinión y la experiencia que los profesores de EGB de la Zona de inspección número 19, de Barcelona, tienen sobre la programación. En el Centro de Colaboración participan directores y profesores de centros nacionales y privados, coordinados por el Inspector de Zona. Cada director en colaboración con los profesores de su centro realizó un estudio referente a: forma concreta en que realiza su Centro la programación; dificultades con que se encuentran al realizarla y llevarla a la práctica; estrategias que está utilizando para superar estas dificultades; ventajas e inconvenientes que atribuye a la programación. Finalmente se exponen las conclusiones del Centro de Colaboración sobre las ventajas, características, dificultades, estrategias para superar las dificultades que se presenten. Se aporta un modelo de uno de los centros participantes correspondiente a una quincena.
Resumo:
Se define lo que se entiende por orientación escolar y se analizan los antecedentes históricos de la experiencia de orientación escolar en España. Se describen también los diferentes niveles desde los que se debería plantear la orientación escolar, sus objetivos, cometidos y tareas en la EGB. Finalmente se destacan algunas ideas y postulados relacionados con dicha orientación.
Resumo:
Utilización del poliestireno expandido para el aprendizaje de la geometría. Se pretende que los alumnos tengan por la vía sensitiva un conocimiento de las formas geométricas. Se proponen una serie de ejercicios a realizar.
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado de la publicación. Anexo con ejercicios prácticos
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro
Resumo:
Transcripción de la entrevista mantenida con el grupo de profesores expertos que constituyen la Dirección General de E.G.B., sobre el movimiento de renovación pedagógica que vive en los años ochenta España. Se plantea la necesidad de renovación y búsqueda de la novedad permanente que vive la enseñanza, la relación existente entre la renovación pedagógica y el cambio social y cultural de la sociedad y la predisposición al cambio que ha de mostrar el sistema educativo de una nació.
Resumo:
Se transcribe el discurso que pronunció el Ministro de Educación, D. José María Maravall, en la clausura del V Encuentro de los Movimientos de Renovación Pedagógica, celebrado en Salamanca. Se destacan las posibles vías de colaboración entre el Ministerio y los Grupos de Renovación Pedagógica.
Resumo:
Análisis histórico del término 'escuela' para llegar a la 'escuela para todos' que se da en el siglo XIX como respuesta al conjunto de cambios sociales que van aconteciendo. Se analizan los diferentes caminos de Renovación Pedagógica como componente esencial del cambio general del Sistema Educativo definido por una política de Escuela Pública. Y, finalmente, se expone el panorama de Renovación Pedagógica en España y los Movimientos de Renovación Pedagógica como parte de la historia de la Escuela en España.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se muestra la experiencia de evaluación interna y externa de centro, llevada a cabo en el Centro de Educación Infantil y Primaria Mare de Déu del Sòl del Pont, de la localidad de Roda de Ter (Barcelona). Mediante esta experiencia se han evaluado aspectos organizativos como el claustro o el consejo escolar, y aspectos curriculares. A la evaluación le sigue un proceso de redacción de propuestas de mejora que detalla los cambios a nivel organizativo o curricular que deberían aplicarse en cursos sucesivos. Finalmente se detallan las principales aportaciones que la evaluación y la posterior aplicación de las propuestas de mejora ha llevado al centro.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) define un nuevo modelo directivo a pasar de no dedicar ningún punto de su articulado a ello. A este respecto se realiza una reflexión acerca de la atribución de funciones en el personal directivo de los centros educativos y las posibilidades de ejercerlas. Del mismo modo se analiza la figura del director con competencia para ejercer la dirección pedagógica del centro escolar. Por otra parte se resalta el papel de líder del director en cuanto al diseño, programación y desarrollo y aplicación del currículo. Finalmente se destaca la importancia de la evaluación educativa definida como única e integradora y para cuyo desarrollo es necesaria una coordinación por parte del equipo directivo.