997 resultados para Frei Aleixo de Meneses
Resumo:
Investigación original con el título: 'Universidad Digital', promovido y financiado por la Junta de Andalucía
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se aborda el estudio sobre el perfil y la función directiva en los centros escolares, encargado por la 'Fundación para la renovación de la escuela' y se definen el método de investigación, el plan de trabajo y los instrumentos y estrategias de investigación, y los rasgos del cuestionario que han servido para confeccionar la encuesta de opinión, también se exponen los resultados del sondeo y las conclusiones resultantes. El cuestionario ha sido distribuido en una muestra de cuatrocientos centros, elegidos de forma aleatoria entre los centros públicos y privados concertados de EGB y los públicos de FP y BUP del territorio MEC.
Resumo:
Crónica de los actos acontecidos en el Salón Goya del Ministerio de Educación Nacional, donde se impuso la Medalla de Oro de la Mutualidad Escolar al Ministro de Educación, José Ibáñez Martín y al Director General de Enseñanza Primaria, D. Romualdo de Toledo; al Comisario del Instituto Nacional de Previsión, D. Luis Jordana de Pozas y al Subcomisario del mismo organismo, D. Jesús Rivero Meneses.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El estudio presentado tiene su origen en el planteamiento del uso socio-pedagógico de los blogs como recurso educativo en la asignatura Didáctica General, impartida en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. Esta investigación pretende que los estudiantes aprendan a utilizar los cuadernos de bitácoras (blogs) como recursos didácticos para la formación de futuros profesionales de la educación, de modo que cada estudiante se convierta en agente activo de su proceso de construcción del conocimiento, realizar una aproximación conceptual al término de unidad didáctica y elaborar un repositorio de éstas.
Resumo:
Diseñar un modelo didáctico constructivista para la enseñanza de la Física en la Universidad que promueva el cambio conceptual, metodológico y actitudinal. Han sido estudiados 100 estudiantes de Ciencias Químicas de la Universidad de Burgos de 18 años. Se han desarrollado cuatro unidades didácticas sobre el electromagnetismo y se han comparado los rendimientos producidos por la metodología constructivista con los producidos por la expositivo-habitual en tres campos de aprendizaje: hechos-conceptos-principios, habilidades intelectuales en el ámbito de la investigación científica y estrategias cognitivas en la resolución de problemas. También se ha averiguado si la metodología interacciona con cuatro características de los alumnos: sexo, estudios previos, nivel de inteligencia y capacidad de razonamiento. Por último, se compara el nivel de cambio conceptual entre las metodologías entendido como el número de concepciones erróneas superadas. Han sido utilizados tests 'ad hoc', siendo medidas las siguientes variables: conceptos, habilidades en investigación analítica y resolución de problemas. Paquete informático: SPSS. Comparados los rendimientos producidos por la metodología con enfoque constructivista propuesta con los que produce la tradicional, se reflejan diferencias significativas al 95 por ciento a favor del grupo experimental entre las medias de las siguientes variables: a) rendimento en el aprendizaje de las habilidades intelectuales que caracterizan los procesos de la investigación científica a la mitad y al final de la experimentación; b) rendimiento en el aprendizaje de estrategias cognitivas en la resolución de problemas a la mitad de la experimentación; c) rendimiento en el aprendizaje global a la mitad y al final de la experimentación. Por otra parte, se observa que no existen interacciones entre las metodologías y las variables sexo, estudios previos de la Física de COU, nivel de inteligencia general y grado de razonamiento mecánico del alumno. Por último, el grupo que siguió la metodología experimental presentó un nivel de superación de las concepciones erróneas significativamente superior al que presentó el grupo que utilizó la metodología expositiva tradicional. Sin embargo, a pesar de evolucionar muchas concepciones previas erróneas hacia las aceptadas científicamente, incluso en alumnos que siguieron la metodología con enfoque constructivista, persisten importantes errores conceptuales. La metodología con enfoque constructivista produce un mayor aprendizaje que la tradicional en los campos analizados. No interacciona con las variables sexo, estudios previos, nivel de inteligencia general y grado de razonamiento mecánico. El nivel de superación de los conceptos previos erróneos es significativamente superior al que produce la metodología expositiva-habitual.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'TIC y universidad'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación