1000 resultados para Raciocínio lógico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente en países como el Reino Unido la enseñanza de la religión se limita a explicar las diferentes religiones del mundo sin profundizar en la sensibilidad religiosa, por lo que cualquier persona podría ser profesor de religión. Sin embargo, sólo puede enseñar la sensibilidad religiosa una persona que la sienta y que sepa transmitirla a sus alumnos. En los programas actuales se tiende a marginar esta asignatura pero es la religión quien responde a las preguntas transcendentales del hombre. Las religiones tradicionales tienen puntos en común. El hombre tiene una serie de ideas absolutas innatas, estas ideas son universales, transcendentes, invariables y perpetuas y para religiones como la judeocristiana o la islámica estas ideas provienen de 'Dios'. En los sistemas educativos occidentales actualmente existen dos raíces. La religiosa y la secular y predomina esta última. Se afirma que el pensamiento lógico es el único medio para llegar a comprender la verdad. La educación religiosa debería contrarrestar esta afirmación para que no se considere al ser humano únicamente como una unidad lógica de pensamiento. Por ello la educación religiosa no debería sólo dar información sobre las distintas religiones del mundo, sino ser una asignatura troncal del programa que ofrezca una visión del mundo integrada y un concepto del hombre que incluya su relación con Dios y con la naturaleza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las vivencias y aprendizajes que surgieron a partir de una visita que los niños y las niñas de un pueblecito de la provincia de Granada realizaron a una granja de cabras, aun teniendo en cuenta que la granja es algo que forma parte de su cotidianeidad. Expone con más detalle los aspectos concernientes al área lógico-matemática, porque la construcción de la maqueta fue lo que dio más de sí para la reflexión y la discusión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el perfil personal y profesional de Marta Teresa Notivol Gracia. Marta trabaja en la Escuela Europea de Bruselas; destino lógico en la evolución de una persona inquieta, interesada en las nuevas metodologías, el cambio y la innovación. Concibe la educación como un acompañamiento del aprendizaje que enseñe a pensar, analizar y criticar. El método de los proyectos de trabajo es, para ella, una herramienta de aprendizaje creativa y enriquecedora, en una sociedad de cambios donde materiales y programas más rígidos como los libros de texto, no son suficientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este taller pretende iniciar la formación científica de niños de entre 5 y 9 años mediante la observación, la hipótesis y la experimentación. Se pretende utilizar el método científico y el juego para desarrollar la capacidad de observación; conocer los conceptos básicos de biología, física y astronomía; familiarizarse con vocabulario específico; desarrollar la percepción, la experimentación y las estrtegias de razonamiento; trabajar en equipo; y divertirse con la ciencia. La metodología empleada parte de la teoría de la construcción del pensamiento científico. El taller 'Mirando la vida con lupa' consiste en la experimentación de la percepción sensorial de los alumnos; en el 'Taller de astronomía' se practica la predicción y la resolución de problemas; en el taller 'Jugamos con la física' se practica la mecánica a través de acciones cotidianas como subir y bajar en ascensor o abrir un picaporte; y otro de los talleres consiste en fabricar los líquidos necesarios para hacer pompas de jabón.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un Taller de Lógica dentro del área de Matemáticas, utilizando juegos elaborados por los alumnos siguiendo un modelo. Su objetivo es poner en funcionamiento un conjunto de capacidades que desarrollen la inteligencia, así como capacidades mentales referidas a la deducción, a la inducción, a la estrategia y al pensamiento creativo. Otros objetivos son elaborar un plan general de acción; estimular y ejercitar el pensamiento y el razonamiento lógico; crear las bases para una posterior formalización del pensamiento matemático; desarrollar hábitos y actitudes positivas frente al trabajo escolar; y promover el intercambio de relaciones personales. Los juegos favorecen el desarrollo de destrezas mentales; proporcionan situaciones susceptibles de aprovechamiento didáctico para el diseño de actividades relacionadas con las matemáticas; ofrecen dinamismo, sencillez y normas claras y fáciles de entender y de ejercitar; y que pueden practicar todos los alumnos de las etapas de Enseñanza Primaria, de Educación Secundaria y de EPA. Al final de cada juego, los alumnos averiguan, buscan, investigan, o ensayan alguna estrategia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la idea de variar la metodología de la enseñanza de las Matemáticas en personas adultas. Para la didáctica de las Matemáticas habría que buscar una funcionalidad específica, destinada a establecer técnicas y estrategias apropiadas para la intercomunicación educativa. Se apunta la idea de una metodología que tenga presente el autoaprendizaje y la experiencia previa del alumnado con las Matemáticas, para adecuar los ritmos de enseñanza-aprendizaje. Se señalan otros aspectos en la educación de personal adultas que marcan diferencias con respecto a otro tipo de alumnado. Para el desarrollo curricular, deberían plantearse, entre otras cosas, la inclusión al lenguaje de distintas formas de expresión matemática; la utilización de formas de pensamiento lógico para comprobar, deducir, organizar y relacionar; y la utilización de técnicas sencillas de recogida de datos para representar la información de forma gráfica y numérica. Otros elementos a tener en cuenta son: los contenidos, enfocados al segmento de población al que van dirigidos; la conexión entre matemáticas y otros aspectos de la realidad; la relación con otras materias de enseñanza; la metodología, orientada a la práctica y a la participación del alumnado; y la evaluación, cuyos criterios deberían tener funciones cualitativas y sumativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad, en esta etapa educativa, es producto de diversos factores, personales, familiares, socioculturales... La intervención educativa, en el diseño y programación de las actividades, debe tenerlos presentes para conseguir un óptimo desarrollo de todos los niños. Una de las estrategias es el trabajo en rincones. Explica los principios metodológicos, la organización del trabajo y, como ejemplificación, describe las características de dos de estos rincones: el del conocimiento físico y lógico-matemático y el del juego simbólico..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad que pretende desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos a través de la comparación de distintos productos denominados light. Esta actividad tiene lugar en el aula de matemáticas y pretende que los alumnos aprendan a distinguir entre opiniones y razonamientos, y que a su vez desarrollen razonamientos progresivamente más profundos, precisos y claros, incluso llegando a cuestionar lo que presuponen, hasta el punto de plantear objeciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las ocho inteligencias múltiples de Howard Gardner. Entre otras, se hace mención en primer lugar a la inteligencia intrapersonal, que hace referencia a la capacidad para conocerse a sí mismo, con el fin de desarrollar la autorreflexión. En segundo lugar, se menciona la inteligencia interpersonal, destinada a interactuar eficazmente con los demás. La disposición para utilizar bien el lenguaje y comunicarse de manera eficaz, son rasgos propios de la inteligencia lingüístico-verbal. Finalmente, se señalan las inteligencias lógico-matemáticas, visual-espacial, musical, corporal y la naturalista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La creatividad no es sólo ser capaz de inventar llamativas aplicaciones o creaciones artísticas. A veces, simplemente ser capaz de ver lo que todos ven cotidianamente, con ojos diferentes, ya es creatividad. Y los niños tienen esos ojos. Se trata de dejar que interactúen las distintas formas de ver las cosas desde distintas disciplinas. Picasso dijo en una ocasión: `Todos los niños nacen artistas; el problema es seguir siendo artista cuando crecemos´. Relegar el aprendizaje por intuición y creatividad a un segundo plano, es privar a los alumnos de un poderoso instrumento para explorar y construir el conocimiento. Los niños que educamos, cuando llegan a adultos, han perdido esa capacidad de crear porque temen equivocarse. En algunos sectores educativos se apuesta acertadamente por la vuelta a la política del esfuerzo y la dignificación a través del trabajo. Pero no se puede volver a un modelo rígido en el que la gente aprenda pero no piense y no se esfuerce por crear su propio conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aproximan a una definición de formación universitaria creativa desde la mirada de una interpretación pedagógica transdisciplinar. El Grupo de Investigación y Asesoramiento Didáctico lleva a la práctica el enfoque transdisciplinar a través de un proyecto en el que se investiga acerca de las aplicaciones a la formación en creatividad universitaria. Se mencionan algunos indicadores transdisciplinares que favorecen la enseñanza universitaria creativa: la visión y planificación, el rol docente; el rol discente; el clima de aprendizaje; la organización; las estrategias; recursos y materiales; las actividades y la evaluación de los aprendizajes. Se observa que los atributos e indicadores del enfoque transdisciplinar se entroncan con las propuestas de la Educación Activa de pedagogos como los hermanos Giner de los Ríos, Cossío, Dewey, Montessori, Freinet o Freire. Para el aula universitaria, el enfoque transdisciplinar brinda un marco de referencia que actualiza aquellas propuestas al contexto europeo. No se habla sólo de formar profesionales en determinadas técnicas o estrategias creativas, ni en sólo estimular su pensamiento creativo. Se habla de formar a personas con mayores niveles de conciencia creativa y creadora, capaces de mejorar como profesionales y crecer como personas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia con niños de educación infantil llevada a cabo por el CEIP Luís Costa (Murcia). El proyecto consiste en utilizar este pasatiempo como un recurso educativo que posibilita, a través del juego, el desarrollo del pensamiento lógico-matemático y la creatividad del alumnad.