1000 resultados para Procesos de Escolarización


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El respeto hacia las diferencias debe ser una cuestión prioritaria para lograr que se implante en un futuro próximo el concepto de solidaridad. Debido a la llegada de población inmigrante, además de la sociedad, la escuela debe cumplir su papel de acoger, compensar, integrar y potenciar la interculturalidad. Se plantean los retos y las dudas a las que se enfrentan en la actualidad los profesionales de la educación, en especial en lo que respecta al País Vasco. Entre otras cuestiones, se plantea el desconocimiento cultural, lingüístico y del sistema educativo a que se enfrentan los inmigrantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los momentos en los que se produce comunicación entre los estudiantes y el profesor, dentro de la formación con TIC. En el caso analizado destaca la alta proporción de alumnos que en algún momento establecen comunicación de forma voluntaria con el profesor, proporción sustancialmente superior a la que viene produciéndose en cursos similares de enseñanza presencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos son un medio para sistematizar y unificar criterios. Su gestión permite conseguir que aquellas acciones, que son repetitivas en el centro, estén organizadas para que el personal actúe siempre igual. No existe un único sistema que funcione igual en todos los centros. El sistema se debe adecuar a las características y necesidades de cada centro. Es imprescindible que participe toda la comunidad educativa. Se propone como sistema de gestión por procesos el ciclo Planificar-Desplegar-Controlar-Ajustar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Formación del profesorado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los conceptos de competencias y est??ndares de desempe??o, as?? como una estrategia general para orientar el dise??o y planificaci??n de un sistema de evaluaci??n de competencias. Se comentan algunos elementos conceptuales y metodol??gicos acerca de la determinaci??n de est??ndares en el dominio de las competencias. En este punto se revisan los conceptos y roles de los criterios; est??ndares e indicadores de evaluaci??n, y de la necesidad de orientar los procesos de evaluaci??n de competencias sobre modelos de tipo cuantitativo que permitan graduar los niveles de desempe??o con precisi??n. Finalmente, se analizan las implicaciones educativas y organizativas de la ense??anza por competencias y su evaluaci??n; el papel de los est??ndares en este ??mbito y las necesidades de replantear los modos de trabajo en el sistema educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la relación existente entre la competencia textual y la competencia intertextual, se propone mostrar el valor de procesos de imitación, recurrencia y contraste. La competencia textual sería la capacidad de construir y atribuir, en consonancia con su forma lingüística, un cierto valor comunicativo a un texto. Y la competencia intertextual es la capacidad de relacionar funcionalmente un texto con otro texto. Se pretende mostrar el valor entre textos de igual o diferente naturaleza semiótica desde un punto de vista didáctico, desde la creación y la comprensión de los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La preparación del pedagogo en diferentes ángulos del quehacer educativo le faculta para ser un agente práctico y reflexivo; para desarrollar acciones con carácter propositivo en actuaciones de evaluación, investigación; o en la realización de proyectos y programas que se llevan a cabo desde organismos internacionales, agencias de cooperación o entidades no gubernamentales. El pedagogo puede contribuir a diseñar, realizar o evaluar tareas de sensibilización; procesos de formación o la realización de ejecuciones de proyectos de la mejora de la escolarización de poblaciones vulnerables. Asimismo, el pedagogo puede intervenir en procesos de formación continua de agentes de desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende describir y conocer el proceso de implantación de la reforma educativa en los centros rurales del territorio gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencia de cara a detectar la problemática específica que presentan dichos centros en las dimensiones más significativas afectadas por la reforma y que inciden en los resultados educativos conseguidos, tales como formación del profesorado, dotación de recursos materiales y humanos de los centros, programaciones y proyectos curriculares, procesos metodológicos en las aulas y expectativas ante la reforma educativa..