993 resultados para Perfiles de comportamiento
Resumo:
Estudiar el comportamiento humano en la dinámica familiar junto con las necesidades afectivas relacionadas con el ámbito familiar. Se estructura en siete capítulos. El primer capítulo explica la estructura de la personalidad, las teorías psicoanalíticas, las teorías tipológicas y las estructuras diferenciadas. En el capítulo segundo explica la estructura de la comunidad familiar tanto en la situación temporal y espacial. En el capítulo tercero desarrolla la afectividad y la motivación. En el capítulo cuarto trata la motivación en el proceso biológico de la personalidad, así como su concepto biológico de la motivación y la personalidad. En el capítulo quinto trata el funcionamiento de la afectividad y la motivación en la organización familiar, en la relaciones del matrimonio, en las relaciones con los hijos, y con la comunidad social. En el capítulo sexto desarrolla las crisis de la comunidad familiar y los hijos: las crisis más frecuentes, las causas de esas crisis, así como las influencias ideológicas y políticas junto con las ideológicas y religiosas. En el capítulo séptimo trata la educación y la promoción de la comunidad familiar. 1) La educación dura toda la vida del individuo. 2) La educación parte del principio de durabilidad del hombre y del principio de educabilidad. 3) La dignidad del hombre proviene en primer lugar de ser un ser un dotado de razón e inteligencia. 4) Siempre hay un periodo de formación, de educación y preparación.
Resumo:
Las relaciones del individuo con su entorno y la influencia de éste en dicho individuo; desarrollo de la actitud creadora y la actitud del sujeto ante la vida. Los tests se ha aplicado en un centro escolar rural de la zona alta de Extremadura. Dos muestras cada una de 30 sujetos pertenecientes a quinto de EGB (11 años) y octavo de EGB (14 años). Test de Aldea, test de dibujo de la familia, test del 'Trazado III c'. Test de la Aldea para analizar la actitud creadora del sujeto y actitud ante la vida. Test de dibujo de la familia para conocer la influencia de la familia en el desarrollo del niño. Test 'Trazado III c' para analizar la psicomotricidad. Siendo la personalidad algo tan complejo y amplio es necesario que tanto padres como maestros y todas las personas que se dedican a educar o estar en contacto con niños posean una preparación psicopedagógica, sólo así se podrá desarrollar en el niño una personalidad sana.
Resumo:
Identificar el patrón neurológico subyacente a los niños con dislexia evolutiva y comprobar la posibilidad de diferenciación de subtipos disléxicos. La muestra objeto de estudio (grupo disléxico) está constituida por 20 sujetos con retraso lector severo. De ellos, 15 son varones y 5 mujeres. La media de edad es de 9 años y 8 meses. Para la selección de los niños que integran la muestra definitiva no se sigue ninguna técnica de muestreo concreta, sino que se intenta conseguir el mayor número posible de niños que cumplieran una serie de criterios. Asimismo, se selecciona un grupo de control integrado por 20 sujetos cuya edad es de 9 años y 2 meses, y cuyo rendimiento escolar es satisfactorio, específicamente en lectoescritura. El diseño de investigación utilizado es un 'análogo' del de dos grupos equivalentes. Como la investigación es de tipo correlacional se contrasta siempre el grupo 'análogo del experimental' (grupo disléxico) con el grupo 'análogo del control' (grupo normal). Se aplican una serie de pruebas, de modo individual, durante el horario escolar regular de los niños. Las pruebas se llevan a cabo en varias sesiones y el tiempo empleado con cada niño es su aplicación es de siete u ocho horas. Las variables consideradas son: a) rendimiento lecto-escrito; b) inteligencia; c) lateralidad manual; d) funciones neuropsicológicas; y, e) rendimiento en búsqueda manual. Se utilizan una entrevista semiestructurada (que recaba información sobre el estado de salud, escolaridad, aficiones e intereses, e integración de los niños en la familia y escuela) y una serie de pruebas estandarizadas: a) Test de Análisis de la Lectura y Escritura; b) Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC); c) Cuestionario de 'Preferencia Manual Individualizada'; d) Batería Luria-DNI (diagnóstico neuropsicológico infantil); y, e) Prueba de Búsqueda Visual. Se utilizan la prueba de significación de diferencia de medias del grupo disléxico y control y entre los subtipos disléxicos (prueba t de Student), la prueba de análisis discriminante 'paso a paso' y la prueba de cluster. Para ello se trabaja con el paquete estadístico SPSS. La aplicación del WISC al grupo disléxico confirma que existe un patrón consistente de puntuaciones bajas que es característico de la mayoría de los niños con dificultades de aprendizaje y que apunta hacia un pronóstico pobre para el rendimiento escolar en lectura, ortografía y aritmética. Los resultados derivados de la aplicación de las pruebas de memorización de la Batería Luria-DNI confirman que el grupo disléxico presenta diferencias significativas respecto del grupo de control en memorización inmediata (aunque no en memorización lógica). Los resultados derivados del análisis de cluster jerárquico permiten identificar diversos subgrupos disléxicos: subgrupo con alteraciones del lenguaje (40 por ciento de la muestra), subgrupo con alteraciones en las estructuras rítmicas (40 por ciento del conjunto) y subgrupo con alteraciones mixtas (20 por ciento de la muestra). Los subgrupos obtenidos comparten algunas variables neuropsicológicas y difieren significativamente en otras. no todo fracaso en el aprendizaje de la lectura en niños normales puede denominarse dislexia. El reconocimiento de la base neurológica de la dislexia constituye un fuerte argumento en favor de la aplicación de pruebas neurológicas globales. Los resultados obtenidos en estas pruebas permiten poner de manifiesto déficits neuropsicológicos que son la expresión del estado funcional del cerebro. El fin primordial de la determinación del perfil neuropsicológico reside en la posibilidad de orientar las estrategias de intervención.
Resumo:
Este trabajo trata de estudiar los errores ortográficos que cometen los escolares que cursan de segundo a sexto de E.G.B. mediante un análisis longitudinal sobre 2 muestras de escolares. La finalidad última es detectar cuales son los tipos de error que, en los escolares salmantinos, suponen mayor dificultad ortográfica. Como objetivos concretos cabe señalar: determinar que vocablos utilizados habitualmente por los escolares de Salamanca presentan mayores dificultades ortográficas, establecer las relaciones existentes entre los porcentajes de errores ortográficos y las variables de edad, curso escolar, sexo y procedencia urbana y rural del alumno, comprobar la evolución del aprendizaje ortográfico, determinar las categorías de error en que los escolares cometen más errores y comprobar la coincidencia o no de los errores cometidos por los escolares salmantinos, con los errores que recogen otros inventarios elaborados en España.. La muestra está compuesta por dos submuestras: la primera de ellas compuesta por 5259 escolares-Muestra de 1973- y la segunda por 1864-Muestra de 1982-.. Cada uno de los alumnos escribió libremente sobre uno de los 90 temas de redacción, seleccionados previamente, que les fueron propuestos. Con ello se consigue detectar los errores ortográficos a partir de unos instrumentos, los ejercicios de redacción, que permiten al alumno utilizar un extenso repertorio de palabras habituales usadas por los escolares participantes en la investigación. Este análisis permite detectar las palabras con errores ortográficos, los tipos de errores ortográficos de algunas categorías de error especialmente conflictivas, las familias de palabras con el mismo tipo de error y las palabras con mayor incidencia de errores. Como variables independientes de clasificación se utilizaron la edad, el curso escolar, el sexo y la procedencia urbana o rural de cada alumno.. Redacciones libres, realizadas por los escolares, sobre uno de los 90 temas previamente seleccionados propuestos. Los datos obtenidos se comparan con distintos inventarios cacográficos elaborados en nuestro país y con el vocabulario común de García Hoz.. Los escolares salmantinos de segundo a sexto de E.G.B. de 1982 incrementaron el porcentaje de errores ortográficos de manera significativa-P=0,05- con respecto a los de 1973, dato que coincide con otros estudios elaborados en España que muestran que el número de errores por cada cien palabras utilizadas ha ido aumentando, en los escolares de la misma edad, desde 1950 hasta 1982. Por otra parte, los escolares varones cometen mayor número de errores ortográficos que las mujeres, mientras que la procedencia urbana o rural de los alumnos no es discriminativa de la mayor cantidad de errores cometidos. Además, la evolución del porcentaje de errores es descendente, según los cursos escolares, es decir, a medida que avanzan de curso, los escolares, como era de esperar, cometen menos errores, salvo algunas excepciones; en cambio, cuando se analizan los resultados en funcion de la edad, se aprecia, sólo en la muestra de 1982, una variación descendente-ascendente, en el sentido de que los escolalres entre 7 y 11 años producen cada vez menos errores, a los 11-12 años, el porcentaje de errores se estabiliza para aumentar, de nuevo, a los 13-14 años. Los errores ortográficos más cometidos por los escolares son los de acentuación. La mayoría de las palabras con mayor incidencia de errores coincide con los inventarios cacográficos elaborados en España.. Unas 200 palabras acumulan la mitad de los errores ortográficos. Las relaciones que se establecen entre los porcentajes de errores ortográficos y las distintas variables estudiadas son: las mujeres cometen menor porcentaje de errores que los hombres; la procedencia, urbana o rural, parece que no es una variable discriminativa del rendimiento ortográfico; el curso escolar y la edad están relacionados con el rendimiento ortográfico en sentido descendente, aunque con algunas excepciones con respecto a la edad; se da un empeoramiento progresivo del rendimiento ortográfico dentro de la serie cronológica de los inventarios cacográficos; la acentuación supone un 50 por ciento de las faltas cometidas, seguida por la unión-separación de vocablos con un 10 por ciento del total de los errores..
Resumo:
El análisis de las vivencias religiosas influenciadas por las relaciones afectivas en los jóvenes y la educación religiosa a sus hijos por los padres. De un total de 6447 sujetos, el 49 porciento pertenecen al sexo masculino y el 51 porciento al sexo femenino, comprendidos entre los 11 y 17 años. Reunir todas las fichas cuyas respuestas señalaban la influencia del ambiente sobre la religiosidad de los alumnos. Una encuesta que se compone de 15 preguntas abiertas. Las encuestas fueron enviadas a colegios religiosos y centros oficiales de enseñanza media de ambos sexos. Se ha podido observarque el adolescente, a pesar de sus deseos de independencia, necesita la ayuda de sus padres, debido a su poca experiencia y a la novedad de las situaciones. No se trata de una serie de prohibiciones, ni coasiones, pues esto no sólo no serviría de nada sino que sería contraproducente, sobre todo en el terreno de las ideas. Lo coveniente es crear un auténtico clima de confianza, desde los primeros años de la existencia del niño, intentando acortar la distancia que separa ambas generaciones. En la adolescencia, los hijos tenderán a encerrarse en si mismos, aunque las relaciones con los padres hasta este momento hayan sido satisfactorias, los padres deben admitir y respetar este hecho, necesario para la evolución del sujeto, pero sabiendo que sus hijos seguirán contando con ellos aunque aparentemente no lo demuestren. Es importante que los padres se den cuenta que sus hijos adolescentes crecen y que tienen su propia manera de pensar.
Resumo:
Estudiar los transtornos del comportamiento infantil que presentan conflictos o fricciones con el ambiente familiar, escolar o social en general. Cuanto más pequeños, débiles y flexibles son, más sensibles se encuentran ante los estímulos externos que cooperan en su desarrollo armónico. Corresponde a los padres y psicólogos y educadores, comprenderles para reestructurarles, dándoles en la medida de lo posible todo lo que faltó, asegurando su fondo afectivo con habilidad y, sobre todo enseñandoles a superar sus transtornos en la perspectiva de la evolución y el crecimiento, partiendo siempre de la realidad de su ser,de sus necesidades y de sus posibilidades. Hay unos límites en la acción a llevar a cabo y siendo hombres normales, no podemos ejercer sobre nuestros congéneres, no sobre los niños, más que una acción muy restringida. Pero esto se debe tanto a nuestra insuficiencia como a la suya. El diagnostico de los transtornos del comportamiento deben ser llevados a cabo con prudencia y competencia. Es importantísimo evitar el poner 'etiqueta' que 'marcan' y 'catalogan' muchas veces para siempre al niño. Cuanto mayor es el conocimiento de lo humano, menos limitada es la acción.
Resumo:
Evaluar el comportamiento en el uso del ciclomotor y/o bicicleta y las actitudes de los jóvenes en educación secundaria. Construir un programa de modificación de actitudes y comportamientos en el uso del ciclomotor y/o bicicleta para la misma etapa. Evaluar la eficacia en la aplicación del programa.. Está constituida por 140 adolescentes de edades comprendidas entre los 16 y los 18 años; pertenecen a centros de educación secundaria que voluntariamente desearon participar en un 'programa de sensibilización hacia los problemas del tráfico con ciclomotor'.. Parte de la justificación teórica sobre la necesidad de modificar las actitudes para reducir la accidentabilidad. Hace referencia a los informes anuales de la Dirección General de Tráfico pública (DGT) . Se elabora un programa de intervención cuyos fines son los siguientes: 1. dar información a los jóvenes acerca de las causas y consecuencias de los accidentes de tráfico; 2. intentar eliminar falsas creencias acerca del control en el manejo del ciclomotor y-o bicicleta; 3. desarrollar recursos de actuación para hacer frente a situaciones de riesgo. La variable independiente en este estudio es el programa de enseñanza. Las variables de control son: la personalidad, estilos de vida y habilidades sociales. Las variables dependientes son: las actitudes hacia la seguridad vial, los conocimientos de normativa sobre tráfico y la tendencia a elegir conductas de conducción seguras.. Se aplican diferentes pruebas: a. un cuestionario de personalidad de Eysenck y Eysenck; b. un cuestionario sobre estilos de vida; c. un cuestionario de habilidades sociales; d. un cuestionario de actitudes ante la seguridad vial; e. un test estándar para evaluar los conocimientos sobre la normativa de tráfico; f. un cuestionario situacional para evaluar la intensidad en la tendencia a elegir conductas de conducción seguras.. Se trata de un estudio cuasi experimental con grupos no equivalentes: grupo en espera, grupo de control y grupo experimental. A este último se le administra el programa de modificación de actitudes hacia el tráfico y de comportamientos en el uso del ciclomotor y/o bicicleta (PMCAT); el grupo de control recibió un programa de sensibilización general hacia las normas de tráfico; el grupo de espera no recibió ningún programa. Los resultados se reflejan en tablas y gráficos en los que aparecen numerosos estadísticos descriptivos.. El PMCAT ha servido para mejorar en el grupo de adolescentes sus habilidades sociales para defender una actitud de seguridad y rechazar conductas arriesgadas. Han mejorado también significativamente los comportamientos de seguridad así como sus creencias respecto a las actitudes que sus compañeros tienen a partir de ahora en relación al uso del ciclomotor.. Se confirman las expectativas del estudio en cuanto se da una mejora significativa en las actitudes y las conductas contra el riesgo. Sin embargo se ve la necesidad de continuar realizando estudios de este tipo con la finalidad de aumentar la tolerancia y el respeto hacia las normas..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n