1000 resultados para Elemento objetivo
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El estudio del sentido de eficacia del profesor es uno de los temas de mi memoria de investigaci??n centrada en el estudio del pensamiento del profesor desde el enfoque del contexto educativo. Este constructo me ha permitido indagar en aspectos tan importantes, pero tambi??n en ocasiones olvidados, como son la satisfacci??n del docente, la motivaci??n y sus deseos de permanecer en la ense??anza adem??s de comprender qu?? aspectos de la funci??n docente pueden incidir en que contemos con un cuerpo de profesores que realmente est??n satisfechos con la docencia, lo cual, al mismo tiempo, les impulsa tambi??n a experimentar nuevas formas de ense??ar y de llevar adelante innovaciones educativas. Como veremos, el sentido de eficacia del profesor est?? relacionado con variables contextuales que influyen directamente en su ??mbito laboral desde las m??s inmediatas, en el caso de ense??ar a determinados grupos de alumnos con unas caracter??sticas espec??ficas, o el mismo trabajo en equipo por parte de docentes de un mismo centro, hasta factores m??s generales vinculados a la sociedad como es la colaboraci??n con los padres o el mismo concepto de inteligencia dominante..
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Expone los retos planteados por la CEAPA para la mejora de la calidad de la educaci??n en la escuela p??blica, concretamente en la participaci??n. Plantea y analiza problemas existentes en cuando a la participaci??n de los padres en los centros educativos como los h??bitos poco democr??ticos en los equipos directivos; los recelos del profesorado; y las reuniones de aula rutinarias y padres desmotivados. Propone diversas medidas para dinamizar la participaci??n y mejorar la calidad educativa, como abrir el centro a la comunidad educativa; dinamizar la participaci??n en la comunidad escolar; potenciar la relaci??n familia escuela; fortalecer la participaci??n en el APA, la informaci??n y la formaci??n y la importancia de crear opiniones para cambiar actitudes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta el programa virtual Amigos Capaces, de la Fundación La Caixa, dentro del Año Europeo de la Discapacidad 2005. Según la edad, el programa se dirige a niños y jóvenes de 3 a 18 años de Primaria y Secundaria, sus familias y al profesorado. La experiencia parte del portal educativo de Internet Educalia -www.educalia.org-. Se pretende acercar, informar y hacer comprender a los alumnos, de forma educativa y lúdica, la discapacidad. Los estudiantes de Primaria tienen contenidos basados en el juego, la experimentación y la participación, y a los alumnos de Secundaria se les invitan a un espacio para la reflexión y la participación. Hay espacios comunes a ambos ciclos educativos como son capaces de actuar y adultos capaces. Se aportan los resultados de la experiencia y de las distintas actividades desarrolladas en dos centros educativos situados en Barcelona y Balaguer.
Resumo:
El programa Amigos Capaces, financiado por la Fundación La Caixa, trata de sensibilizar y ayudar a comprender qué significa vivir con una incapacidad. Se inicia en el Centro Psicopedagógico para la Educación del Deficiente Sensorial en 1978 y su objetivo es educar al niño sordo en el marco de la escuela ordinaria como avance en su desarrollo global como persona. Se trata de convertir la presencia del deficiente sensorial en la escuela en un beneficio tanto para él como para el resto de la comunidad escolar. Para que su integración se produzca, es necesaria la colaboración de la familia, que debe ayudar a que se reconozca la diferencia como primer paso hacia la aceptación y la convivencia. Es, por tanto, la aceptación social de la discapacidad un reflejo de los cambios producidos en la sociedad con respecto a las personas con discapacidad y los servicios y la atención que reciben. La inclusión como reflejo de la aceptación social es un hecho reciente que explora las ventajas que tiene el contacto de niños con discapacidad con niños sin ella, sobre todo en el desarrollo de sus habilidades sociales. El programa Amigos Capaces propone, a través de una página web, un intercambio de experiencias entre niños de 3 a 18 años con y sin discapacidad que les enseñe a valorar la vertiente positiva de la diferencia. Se narra las experiencias desarrolladas en el CEIP Catalònia y en el IES Almatà, en las que se intenta mostrar que todos somos diferentes, aunque en algunos casos las diferencias sean más palpables que en otros. El objetivo es fomentar la adaptación de las personas con discapacidad en la sociedad actual, conocer de cerca su realidad y aprender a respetarla y convivir con ella.
Resumo:
Realiza algunas consideraciones sobre la concepción educativa de la pedagogía amigoniana. Frente al concepto de hombre que propugna la sociedad actual en el que lo materia es fundamental, la pedagogía amigoniana defiende un concepto de persona con valor en si misma que es la base de su actividad pedagógica. Preseta algunos matices de este sentimiento educativo que son importantes para el proceso de formación del adolescente..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se afirma que en el campo educativo, la relación maestro-alumno se contempla como el elemento esencial para facilitar el aprendizaje significativo lejos de la visión del maestro como ser lejano al que se teme y obedece y la visión del alumno como ser que almacena datos. En esta relación básica para el aprendizaje un factor esencial es la comunicación por ello se analizan, siempre desde el punto de vista psicológico, con el objetivo de favorecerla, todos los componentes de la comunicación, sus canales, fuentes, mensajes, código, etc. la comunicación como proceso, como base para las relaciones humanas, sus problemas y barreras u obstáculos que pueden surgir, aspectos que la pueden favorecer etc..
Resumo:
Se plantea la pregunta de si se producen más episodios de inundación durante los últimos años en España y en relación con ello mayor número de muertes o si se trata de un efecto relacionado con la mayor presencia de estas cuestiones ambientales en los medios de comunicación. Se presentan dos posturas, una en la cuál la culpa de los desastres naturales es de la propia naturaleza y la otra en la que la culpa es de los humanos ya que se han ido ocupando cada vez más espacios de riesgo y esto hace que aumente la vulnerabilidad de las poblaciones asentadas en territorios de riesgo. Se plantean diversas posibilidades y explicaciones y se recuerdan algunas de las inundaciones más importantes que se han dado en España, entre ellas la de Biescas en 1996. Se plantea además el crecimiento desenfrenado de la construcción de viviendas y la Ley estatal del Suelo y su influencia en el problema planteado.
Resumo:
El conocimiento de idiomas es una de las asignaturas pendientes de los españoles. Sólo un 36 por ciento de los españoles puede expresarse en otro idioma que no sea el materno, cuando la media europea está en el 50 por ciento. Gran parte de esta culpa la tiene el sistema educativo, ya que tradicionalmente el inglés ha sido considerado como una asignatura secundaria. Como suelen faltar recursos y las clases son muy numerosas se suele aprender mucha gramática y se habla y practica poco. Con las nuevas leyes educativas se están tomando medidas al respecto, como adelantar la edad de inicio de la enseñanza de idiomas, la convocatoria de becas para cursos de idiomas en el extranjero, o aumentar el presupuesto de las escuelas de idiomas. También existe una amplia oferta de empresas que ofertan cursos en el extranjero, y es que el viajar al extranjero para aprender mejor el idioma es un esfuerzo que cada vez asumen más familias. A la hora de elegir estos cursos es importante saber seleccionar la escuela.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n