1000 resultados para Literatura catalana -- Crítica i interpretació


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta está enmarcado en la RED PAT-Educación en la que participa el profesorado que forma parte del Programa de Acción Tutorial (PAT) de la Facultad de Educación, dentro del Programa de REDES de investigación en docencia universitaria del ICE de la Universidad de Alicante. El objetivo es describir el plan de actuación llevado a cabo entre el profesorado participante y las tareas realizadas con el grupo de alumnado tutorado. La metodología utilizada se ha centrado en el trabajo colaborativo entre el profesorado tutor y las sesiones grupales con el alumnado tutorado, así como la creación del blog: http://edupatua.blogspot.com.es/ como recurso didáctico en el desarrollo de las tareas tutoriales, permitiéndonos conocer y analizar las necesidades y demandas del alumnado en este proceso de acompañamiento y desarrollo del PAT. Los primeros resultados obtenidos muestran una serie de fortalezas y debilidades en la implementación del PAT y las posibles propuestas de mejora que son necesarias abordar para el próximo curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una asignatura concreta de postgrado (12039), diseñada para estudiantes egresados de Geografía e Historia, un grupo de profesores de disciplinas diferentes de la Facultad de Filosofía y Letras (Historia contemporánea, Historia del Arte, Filología Española, Antropología y Filología Catalana), elaboran temas de trabajo diferentes que dialogan entre ellos enriqueciendo el punto de partida: los conocimientos de la historia y cultura contemporáneas. Con este punto de partida, nuestra comunicación insiste en los puntos siguientes: a) Metodologías docentes para fomentar la participación activa y el trabajo en equipo del alumnado; b) Se trabaja sobre un caso práctico sobre el cual investigan la mayor parte de los docentes: Història i poètiques de la memòria: La violència política en la representació del franquisme. c) Repercusiones del franquismo en el arte y la arquitectura. d) Repercusiones del franquismo en la historia y en las poéticas de la memoria (novela, teatro, cine y documentales). Se intentan mostrar los puntos de contacto y los puentes que se pueden establecer entre disciplinas y temas de estudio próximas y, al mismo tiempo, se apunta una metodología innovadora de enseñanza, de carácter realmente transversal, y enriquecedora para la formación del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para el reconocimiento de la narración gráfica (cómic, tebeo, historieta, novela gráfica) como una herramienta didáctica adecuada, es necesaria la definición de un canon artístico de obras que recojan ejemplos principales que se conviertan en obras de referencia. Ya en el canon de cien obras de literatura infantil-juvenil del siglo XX (Equipo Peonza, 2004) aparecen ocho obras que podríamos definir como cómic. Desde la red de investigación en docencia universitaria sobre cómic didáctico y continuando la labor que desde 1999 realiza Unicómic, las Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante, hemos desarrollado una serie de iniciativas para intentar configurar un canon artístico del cómic, que posteriormente generará un canon escolar con aplicaciones didácticas específicas. En el siguiente trabajo presentaremos una primera selección de obras fundamentales a partir de las entrevistas realizadas a distintos autores, críticos y docentes especialistas en el cómic, que podríamos incluir en cualquier proyecto de promoción lectora o plan de lectura en Educación Primaria y Secundaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo llevado a cabo por la Red Estudios Filológicos ha consistido en la revisión de las memorias de los siguientes grados: Español: lengua y literaturas; Estudios árabes e islámicos; Estudios franceses; Estudios ingleses y Filología Catalana. Se han corregido erratas evidentes, se han unificado criterios compartidos por todos los grados y se han subsanado yerros tanto de forma como de contenido con el objetivo de proceder a una solicitud de modificación de estas Memorias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de las nuevas perspectivas educativas, el multimedia y la hipertextualidad son elementos imprescindibles en la formación del alumnado universitario que debe navegar en Internet de una manera efectiva. Entre los múltiples conceptos, el de la narración transmedia (Henry Jenkins 2003; Carlos Scolari 2013) ha asumido una especial relevancia, ya que supone la construcción de un objeto artístico y comercial a través de múltiples medios, digitales y tradicionales, con especial relevancia para distintas áreas de conocimiento. Con el reciente éxito de las adaptaciones cinematográficas del Universo Marvel, el cómic ha resurgido como un elemento vertebrador de muchas de estas obras transmedia. La relación entre texto e imagen, intrínseca en la concepción de la narración gráfica, hace que en los principales ejemplos transmedia se utilice el cómic como un elemento más. Esta investigación es una propuesta para explicar las características principales de la narración transmedia al alumnado universitario a través de los múltiples elementos que nos ofrece la saga de Los Vengadores. Cómic, cine, series, dibujos animados, videojuegos, fanfiction y publicidad son elementos que integran este complejo universo y aportan nuevos significados a la narración, ofreciéndonos nuevas estrategias metodológicas en la difusión del conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 2008, Unicómic, a través de las Jornadas de Cómic de la Universidad de Alicante (icomic.org/>), dedica una parte de sus sesiones a reflexiones teóricas sobre el cómic, lo que ha dado pie a que se convierta en un referente académico en torno a la narración gráfica. En 2011, con la aparición del Club de Lectura Universitario de Cómic y Álbum Ilustrado (CLUECA), se creó un espacio de encuentro a lo largo de todo el curso para presentar obras fundamentales, tanto del cómic como del álbum ilustrado. En el curso 2012-2013 se realizaron las primeras jornadas Cómic como elemento didáctico (icacionesdidacticascomicua.blogspot.com.es/>), que en noviembre de 2013 tuvieron la segunda edición (icacionesdidacticascomicua2013.blogspot.com.es/>) y, en 2015, la tercera (icacionsdidactiquescomicua2015.blogspot.com.es/>). Con la consolidación de la red en docencia universitaria «Cómic como herramienta didáctica. La narración gráfica en disciplinas académicas y tramos de preparación a la universidad» (código 3283), se configura un espacio de intercambio y de estudio más amplio. Desde su creación, se han defendido distintos TFG y TFM, y se han incorporado aspectos a distintas asignaturas universitarias. En el siguiente trabajo se hace un recorrido por todas estas propuestas como una nueva estrategia metodológica en la formación universitaria para responder a los múltiples cambios a los que se enfrenta nuestro sistema educativo, reivindicando así las posibilidades didácticas del cómic.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta refleja el trabajo colaborativo de la RED PAT-Educación en la que ha participado el profesorado integrante del Programa de Acción Tutorial (PAT) de la Facultad de Educación, dentro del Programa de REDES de investigación en docencia universitaria del ICE de la Universidad de Alicante. El objetivo del mismo es describir el Programa de acción tutorial (PAT) llevado a cabo durante el curso 2013/2014 en la Facultad de Educación así como analizar el desarrollo del mismo, desde la perspectiva de trabajo colaborativo entre el profesorado tutor participante y la puesta en práctica de un proceso de acompañamiento tutorial hacia el alumnado tutorado. Al mismo tiempo, se ha generado un trabajo conjunto con la inclusión de las TIC tanto para el profesorado tutor como para el alumnado tutorado a través de la creación del blog: http://edupatua.blogspot.com.es/ como recurso didáctico en el desarrollo de las tareas tutoriales, permitiéndonos conocer y analizar las necesidades y demandas del alumnado en este proceso de implementación del PAT. Los resultados obtenidos constatan fortalezas y debilidades que nos hacen reflexionar sobre las posibles propuestas de mejora que favorecerían el proceso de acompañamiento tutorial implementado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir d’una assignatura espcífica de postgrau (12039), dissenyada per a estudiants egressats de geografia i història, un grup de professors de la facultat de filosofia i lletres (història contemporània, història de l’art, filología española, antropologia i filologia catalana), elaboren temes de treball diferents que dialoguen entre ells enriquint els objectius inicials de l’assignatura: els coneixements de la història i cultura contemporànies. Amb aquest punt de partida, la xarxa creada explora els punts següents: metodologies docents i col·laboratives per a fomentar la participació activa i el treball en equip de l’alumnat;s’hi treballa sobre alguns casos pràctics sobre els quals investiguen els diversos docents implicats: història i poètiques de la memòria: la violència política en la representació del franquisme, sobre les repercussions del franquisme en l’art i l’arquitectura, repercussions del franquisme en la història i en la novel·la, teatre, cine i documentals, i les seues connexions amb altres literatures i cultures pròximes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’estudi de la neologia és indestriable de l’estudi del canvi lingüístic i, doncs, de la diacronia. Ens proposem ací descriure el procés de canvi semàntic que va experimentar el verb esmar, forma patrimonial del llatí *adaestimare, paral·lela del cultisme estimar. Aquesta recerca es fonamenta en l’aprofitament dels corpus textuals i altres materials despullats manualment. Sobre aquests materials, s’ha assajat l’anàlisi de la subjectivació i de les inferències que proposa la teoria de la inferència invitada del canvi semàntic (= TIICS).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest llibre cobreixen la major part dels continguts de l'assignatura Tecnologies de la Traducció que cursara l'alumnat de segon curs del grau en Traducció i Interpretació de la Universitat d’Alacant; també pot ser útil per a assignatures similars en altres universitats (per aixo s’hi ha inclòs material mes avançat que no s'estudia en Tecnologies de la Traducció).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’ús de productes derivats d’animals (Zooteràpia) ha format part de l’arsenal terapèutic dermatològic en les diverses cultures a través del temps. El Tresor de Beutat és un tractat medieval dedicat als cosmètics femenins i la salut, escrit en català medieval que es conserva a la Biblioteca de la Universitat de Barcelona. Descriu més de 200 remeis i tractaments per a les dones del segle XIV . Molts d’aquests tractaments eren productes d’origen animal. Estudiem el Tresor de Beutat per determinar quins animals i quines de les seves parts eren emprades, així com la forma d’utilització i indicacions terapèutiques. El document original va ser transcrit al català formal i el text analitzat per tal d’identificar totes les substàncies d’origen animal destinades a la teràpia. Aquestes substàncies van ser ordenades segons l’espècie, i es van estudiar les diferents parts emprades dels animals, la manera de preparació i les seves indicacions. Es van identificar un total de 223 substàncies o elements (animals, plantes i minerals) utilitzats com a remeis. D’ells, 47 (21%) eren d’origen animal, pertanyents a 30 animals, 15 mamífers, 7 aus, 4 animals marins, 2 de rèptils i amfibis i 2 insectes. Les diferents parts dels animals utilitzats inclouen la pell, el greix, els ronyons, el cervell, les banyes, les ungles, les secrecions anals, glàndules mamàries o salivals, la femta, o fins i tot l’animal sencer, en el cas dels mamífers. De les aus, s’usaven les plomes, ous, greixos, els nius, el cap, el suc propi de l’animal, i els excrements. Dels animals marins es va emprar l’animal a trossos, els ossos i els ous, i dels insectes els ous de formiga; la mel i la cera d’abelles; dels rèptils i amfibis els ous i la sang. Els tractaments s’utilitzen principalment per a la cara, com a cosmètics per al cabell i el cos, la higiene, la salut general i per la pell. També per l’esfera otorinolaringològica, ocular, els trastorns dentals, i ginecològics, així com per a l’alleugeriment del dolor. El Tresor de Beutat proporciona informació sobre el coneixement dels tractaments tòpics, amb una base científica (i no màgica) amb una àmplia gamma de recursos d’origen animal, amb les formulacions acuradament elaborades per a fins cosmètics i terapèutics dissenyats per assolir l’ideal de la bellesa i la salut en les dones medievals, sent evident en les bases d’alguns tractaments tòpics utilitzats en el segle XXI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball ens proposem estudiar la influència de la Legenda aurea de Jacobus de Voragine en el teatre hagiogràfic català de tècnica medieval, en concret en tres de les consuetes del ms. 1139 de la BNC: la de sant Jordi, dedicada a l’episodi de la donzella i el drac; la de la conversió de sant Cristòfol i la de sant Mateu. Comptem amb algunes aproximacions anteriors, com és el cas de les consideracions que féu Josep Romeu en la seua edició de les peces hagiogràfiques d’aquest manuscrit (1957). En aquest sentit, aprofitem les seues indicacions com a punt de partida per a oferir una anàlisi més detallada de la manera en què els drames hagiogràfics adapten algunes de les vides contingudes en l’obra de Voragine. Per no allargar-nos excessivament, ens centrem en aquestes tres consuetes, ja que poden ser prou representatives dels diferents tipus d’adaptació teatral de la Legenda aurea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest TFG vol analitzar la funció central que el relat breu ocupa en l'obra narrativa de Manuel Baixauli, tant en el llibre de relats "Espiral" com en les seues dues últimes novel·les, "L'home manuscrit" i "La cinquena planta", on ocupa un lloc fonamental com a estratègia compositiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es tracta d'un treball que vol estudiar "Matèria de Bretanya" de Carmelina Sánchez-Cutillas des de l'òptica del seu contingut documental i memorialístic, tot sintetitzant la bibliografia existent sobre el tema i aportant-hi una visió personal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"L'Encarnella", revista satírica. Coleccion completa de seis numeros. 1983-1984: Número 1: “L’Encarnella entrega. Fulla oligofrènica per als bufats”, núm. 1.001, abril 1983. Tinta de color verde-gris oscuro. 4 p. + un encarte impreso a doble cara de 22 x 16 mm. Dep. Leg. A-229-1983. Número 2: “L’Encarnella encarnà. La revista més oberta per al lector més estret”, núm. 2.001, junio 1983. Tinta de color rojo vivo. 4 p. + un encarte impreso a una cara de 420 x 295 mm. Dep. Leg. A-514-1983. Número 3. “L’Encarnella festera. La fulla de got i punyal”, núm. 3.001, agosto 1983. Tinta de color morado oscuro. 4 p. Dep. Leg. A-714-1983. Número 4: “El rabo de l’encarnella. La fulla més verda per al lector més morat”, núm. 4.004, octubre 1983. Tinta de color verde brillante. 4 p. Dep. Leg. A-843-1983. Número 5: “Encarnelles blanques. Extra de navidad… con cotillón sorpresa. La revista que no produeix ressaca”, núm. 5.005, diciembre 1983. Tinta de color azul-negro oscuro. 8 p. + un encarte efímero consistente en un puñado de confetis sueltos de colores que le caían encima al lector cuando abría el ejemplar. Dep. Leg. A-1097-1983. Número 6: “L’Encarnella rostía. La fulla que no falla”, núm. 6.006, marzo 1983. Tinta de color azul oscuro. 4 p. Dep. Leg. A-164-1984.