1000 resultados para Evaluación de gran escala
Resumo:
Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Acompañan al artículo varias fotografías que ilustran los actos de homenaje
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'
Resumo:
Se aborda la clasificación de los hábitos sobre tres consideraciones: las características físicas y psicológicas del sujeto, los distintos tipos de aprendizaje existentes en una didáctica eficiente y, por último, la conducta del hombre en relación con los hábitos poseídos. Como consecuencia de estas consideraciones, se elabora una escala de evaluación, en la que se encuentran los seis tipos de hábitos propuestos, cada uno de ellos con sus rasgos correspondientes, los cuales, a su vez, se valoran desde un punto de vista cuantitativo en cinco grados.
Resumo:
Se estudian las técnicas y medios de evaluación de la habituación que son accesibles al maestro. Aunque, estas pruebas y métodos varían con arreglo a los factores a evaluarse y con el nivel o curso en el que se practique el examen, se reducen a dos: la observación y el método de los tests. Estos instrumentos pueden utilizarse para la evaluación de las destrezas, de los hábitos mentales y de las actitudes, y calificarse, bien asignando una nota global durante el proceso de ejecución o después, o con una escala estimativa.
Resumo:
Se definen las características de las etapas que conforman la programación de la formación de pretecnología en la segunda etapa de E.G.B.. Además de una evaluación inicial como etapa previa; se presentan las siguientes: señalamiento de objetivos; la consignación de los medios, es decir, actividades, materiales y recursos; y evaluación y retroadaptación. También, se señalan los conocimientos a evaluar y las pruebas de aplicación a través de la escala de calificación para las distintas etapas y para los distintos aspectos del proceso evaluador.
Resumo:
Se parte de una fundamentación teórica de la evaluación educativa, para ofrecer un modelo funcional de evaluación continúa donde se consideran distintos apartados: planificación sistematizada; aplicación funcional de la evaluación continua; análisis de resultados. Se presentan distintos modelos operativos de seguimiento personal por áreas mediante hojas de registro que permiten evaluar en todo momento el desarrollo y el alcance de múltiples capacidades: escala evaluativa del Área de Lingüística; ficha evaluativa de Ciencias Sociales; Ficha individual evolutiva-cuantitativa de Educación Estética y Pretecnología; ficha evaluativa de Matemáticas; registro de realización científica con materiales; ficha de control de Educación Física; ficha de programación y evaluación para el Área de Formación Religiosa.
Resumo:
Se exponen las pautas de una planificación sistematizada en la evaluación continua de la primera y segunda etapa de la E.G.B. Dichas pautas se ilustran con un cuadro de planificación sistematiza de la evaluación continua en lengua española, con un plan de evaluación de una lengua moderna extranjera, un registro de observación de conducta, una hoja de calificación mensual, un cuestionario de autoevaluación del alumno, una ficha análisis de prueba objetiva, una escala evaluativa del área de lingüística, un registro evaluativo del análisis estructural, un registro evaluativo de la lengua extranjera moderna y un estadillo de ejercicios localizados del idioma moderno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Evaluación de políticas educativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'