1000 resultados para Escuela en red
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Andar para estar en forma
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La escuela de infantil de primer ciclo es un servicio y un sistema complejo de relaciones y decisiones del que se espera lo mejor. Todas las partes del sistema han de estar bien relacionadas para que el ajuste a sus necesidades, aporte valor añadido y se lleve a cabo con los recursos adecuados, sin derrochar ni escatimar. La dirección de los centros suele recaer en buenos educadores o maestros, con ciertas habilidades intuitivas de mando pero con poca formación. Los problemas más habituales de la dirección de un servicio de primera infancia suelen ser la confusión, la dispersión, el estrés y el aislamiento. Un director sin formación con frecuencia genera muchas frustraciones puesto que las capacidades directivas se han de adquirir a través de formación específica y trabajo en red con otras direcciones. Es inconcebible imaginar la gestión de un centro sin la ayuda de un software de gestión. Los centros a su vez necesitan procedimientos de gestión, es decir, las escuelas repiten esquemas de funcionamiento en sus acciones y procedimientos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se defiende que un desayuno suficiente y saludable es un factor básico de salud para todo el mundo, pero es también el combustible necesario para aguantar una mañana en la escuela en buenas condiciones físicas, mentales y anímicas. El cerebro necesita diariamente un conjunto de nutrientes para poder funcionar adecuadamente en atención y escucha, concentración, reflejos, pensamiento fluido y memoria, herramientas indispensables en la presesión docente. Para educadores, maestros y profesionales en general de la enseñanza, es muy recomendable hacer un buen desayuno en casa y hacer un segundo desayuno a media mañana, ya sea a la hora del patio o en una pausa equivalente, teniendo en cuenta la actividad mental, emocional y de habilidades comunicativas que se desarrollan.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Trabajo no publicado