1000 resultados para Campo artístico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La duración de la cinta de vídeo es de veinticuatro minutos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto se trata de enfocar de forma global un tema amplio como es el mar, siguiendo el siguiente guión: Nuestro entrono natural (el mar en Colindres, paisaje y medio de vida). Nuestro origen biológico (origen de vida y fauna). Nuestro entorno mas diverso (geografía, mares helados y mares del sur). Nuestro mayor motivo de expresión (literatura y artes plásticas). Nuestro mayor tesoro a conservar (ecología). Los objetivos son los siguientes: 1. Estimular y reforzar las relaciones de los componentes de toda la comunidad escolar, profesores, padres y alumnos mediante proyectos de trabajo en común. 2. Coordinar y programar actividades con organismos y estamentos sociales y culturales del entorno. 3. Aumentar la sensibilidad de los participantes hacia el tema del mar. 4. Investigar sobre aspectos biológicos, geográficos, ecológicos, literarios etc. respecto al tema del mar. 5. Conocer, valorar y expresar las obras realizadas en la literatura y el arte sobre el mar. 6. Promover y animar a la lectura por medio de los clásicos y aventuras del mar. 7. Conocer y valorar el entorno marino más próximo. 8. Investigar el pasado de Colindres, el puerto, los astilleros etc. Los grandes temas relacionados son los siguientes: Mar de Colindres, Mar biológico. Mar Geográfico. Mar ecológico. Mar artístico..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto consiste en la elaboración de materiales de trabajo para los alumnos, en forma de guía didáctica. Se trata de una actividad innovadora tanto por el material elaborado como por la formación del profesorado participante. Los objetivos principales son: Conocimiento del entorno regional, de su patrimonio histórico-artístico y de sus posibilidades didácticas. Valoración del patrimonio artístico y de su interés didáctico. Profundizar en el manejo de los medios informáticos. Aprendizaje de lo que significa el trabajo en equipo, con delimitación de funciones pero con continuo intercambio de ideas y sugerencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Cómo dos organizaciones étnicas pertenecientes a la comunidad Nasa, un grupo indígena oriundo del Cauca y que ha escogido el Distrito Capital como principal destino de su flujo migratorio sortean las tensiones constitutivas del campo de la etnicidad urbana por medio de dos estrategias. Una que les permita participar en diferentes escenarios y otra consolidar un trabajo articulado, esto con el propósito de adelantar una agenda constituida por una serie de necesidades en común.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio descriptivo exploratorio de corte transversal efectuado a fisioterapeutas del área asistencial. Se aplicó el cuestionario FANTASTIC, a 23 fisioterapeutas del área asistencial, entre los meses de febrero a abril de 2004. La edades de los profesionales se encontraron entre los 20 y 51 años. Se utilizó el paquete estadístico SPSS para realizar un análisis simple y cruzado de variables. Se buscaron las frecuencias de presentación más representativas para las variables sociodemográficas y del instrumento. El estudio arrojo que a mayor estrés, más se afectan las relaciones interpersonales y se presenta a medida que aumenta el tiempo de ejercicio profesional, afectando la satisfacción laboral. Con relación al ejercicio, se observó que a medida que se aumenta la frecuencia de práctica, mejora la nutrición. Los hábitos más saludables identificados en esta población se encuentran dentro de las esferas social, familiar, cuidado nutricional y consumo de tabaco, toxinas y alcohol y trabajo. Por el contrario, los menos saludables fueron aquellos relacionados con la parte personal del individuo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo la autora reflexiona sobre su experiencia educativa en Nicaragua realizando tareas de cooperación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

utilizar una nueva metodología didáctica que permitiera el logro de habilidades en el trabajo con la comunidad. Se resaltan aspectos importantes para el abordaje educativo a la comunidad como son: las técnicas educativas participativas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como tema central la Rehabilitación Basada en la Comunidad, el presente trabajo pretende mostrar tanto el camino recorrido, como el logro de la configuración de un campo problémico a través de la metodología del meta-análisis, correspondiendo esta investigación a la categoría cualitativa-descriptiva. El interés por construir un campo problémico alrededor del tema de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) se origina dentro del trabajo académico realizado por las autoras al pertenecer al Grupo de Investigación en Rehabilitación e Integración Social de la Persona con Discapacidad, trabajo que en sus dos vertientes, la teórica y la práctica, las llevó a tener contacto con el tema de una manera estrecha a través de las cátedras de Rehabilitación e Integración con Participación Comunitaria y, Políticas Publicas en Discapacidad, así como de las prácticas pertenecientes al Grupo de Investigación en Rehabilitación e Integración social de la persona con Discapacidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El departamento de Boyacá se ha identificado en el concierto Nacional como una región poseedora de un invaluable acervo cultural que ha sido componente sustancial de su historia y su trascendencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo, a partir de la identificación de los diferentes sujetos que participan en el medio ambiente donde se desenvuelve el restaurante El Molino, busca determinar cuáles podrían ser las estrategias de mercadeo más efectivas para que la imagen, concepto y servicio del restaurante, la marca en general, resulte lo más atractivas posibles para los segmentos objetivo de la empresa. Dadas las circunstancias de que es un negocio reciente, no existen datos históricos de la imagen que proyecta la marca hacia sus clientes, por lo tanto la información a partir de la cual se pretenden generar alternativas para que la marca influencie a los clientes de la manera deseada será conseguida a partir de una simulación que será obtenida de un modelo basado en agentes. Con esto lo que se busca es poder parametrizar en qué aspectos y de qué forma la empresa debe invertir para que la forma en que los clientes perciben la marca sea la deseada por el restaurante.