989 resultados para Mica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se exponen nuevas herramientas para trabajar la ense??anza-aprendizaje de conceptos qu??micos en la etapa de secundaria a trav??s de un recurso did??ctico que relaciona las situaciones descritas en los textos de lectura con los aspectos cient??ficos de una forma innovadora, motivadora, amena y divertida. El docente presenta al estudiante un texto con una extensi??n no superior a diez l??neas, tras la lectura del mismo el profesor plantea algunas cuestiones que permitan trabajar algunos conceptos cient??ficos a partir de las ideas del texto. Se considera esta metodolog??a ??til para trabajar determinados conceptos dentro de una unidad did??ctica de manera puntual, en esta ocasi??n los ejemplos que se presentan ayudan a reforzar lo aprendido sobre mezclas y sustancias puras, m??todos de separaci??n de mezclas, los elementos qu??micos y el concepto de 'modelo cient??fico'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen en ingl??s
Resumo:
Expone la experiencia de din??mica de grupos puesta en pr??ctica con los alumnos de formaci??n profesional del IES San Blas. Para la din??mica se utiliza en el aula el m??todo Phillips 6/6, m??todo utilizado para el desarrollo de la capacidad de relaci??n interpersonal y de h??bitos y actitudes que ayudan a la integraci??n. Presenta el objetivo, contenido, metodolog??a, temporalizaci??n y evaluaci??n de este proyecto.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Analiza la adaptaci??n acad??mica, es decir, el ??xito del alumnado en relaci??n con el aprendizaje, en varones y en mujeres de secundaria. Su objetivo es conocer si existen diferencias entre ellos. Despu??s de describir la metodolog??a del estudio, expone los resultados y, a modo de conclusi??n, destaca que las mujeres que cursan los primeros cursos de secundaria est??n m??s capacitadas que los varones..
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Nuevos aires en la Formaci??n Profesional
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El objetivo de esta gu??a es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formaci??n a las que pueden acceder cuando finalizan la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educaci??n Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Informaci??n sobre la ESO, sobre la Educaci??n secundaria no obligatoria, sobre programas de garant??a social y sobre ense??anzas de r??gimen especial, otras profesiones, trabajo, educaci??n de personas adultas y otras informaciones de inter??s. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten ense??anzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene informaci??n sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relaci??n de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisi??n, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejer??a de Servicios Sociales.
Resumo:
El objetivo de esta gu??a es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formaci??n a las que pueden acceder cuando finalizan la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educaci??n Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Informaci??n sobre la ESO, sobre la Educaci??n secundaria no obligatoria, sobre programas de garant??a social y sobre ense??anzas de r??gimen especial, otras profesiones, trabajo, educaci??n de personas adultas y otras informaciones de inter??s. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten ense??anzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene informaci??n sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relaci??n de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisi??n, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejer??a de Servicios Sociales.