1000 resultados para Inteligencia emocional - Tesis doctorales
Resumo:
Presenta un análisis sobre la inteligencia emocional y una propuesta para ejercitarla. En un primer apartado analiza los distintos tipos de inteligencia: la lingüística, la lógica, la musical, la viso-espacial, la motriz o kinestésica y la interpersonal, centrándose en la emocional. Además, expone las habilidades, distintivos y beneficios de este tipo de inteligencia. Finaliza con cuatro experiencias emocionales para ejercitar la capacidad de entender y modificar el estado emocional.
Resumo:
Es suplemento de Padres y Maestros núm. 285
Resumo:
Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 286
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata de una guía que ofrece información a los padres sobre cómo gestionar la inteligencia emocional en relación con los hijos. Se plantea que alcanzar un buen nivel de competencias emocionales es garantía de un desarrollo afectivo saludable y del bienestar psicológico de los hijos, lo que facilitará una adecuada adaptación en la escuela y la posibilidad de mantener unas relaciones sociales respetuosas. Se ofrecen ejercicios prácticos para realizar junto con los hijos dirigidos a desarrollar cada una de las habilidades que constituyen la inteligencia emocional en todas las edades.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Se indaga la producción existente en torno a las tesis doctorales de Educación Matemética defendidas en las universidades españolas durante un lapso de 37 años (1965-2002). Comenta hitos relevantes en la evolución de este campo de indigación , explora patrones cienciométricos de crecimiento y trata de predecir tendencias futuras de desarrollo.
Resumo:
Se analiza la manera en que se realizan las tesis doctorales en educación matemática en España. Se utiliza la metodología ARIMA (Auto-Regressive Integrated Moving Average) para realizar el análisis de manera diacrónica sobre datos longitudinales. Se hace incapié en la importancia de la metodología usada y sus ventajas frente a las metodologías tradicionalmente usadas en análisis diacrónicos. Se exponen las cuatro fases de la metodología ARIMA, correspondientes a la identificación del proceso, la estimación de cambio en el proceso, la validación del mismo y la predicción de sus consecuencias.
Resumo:
Se pretende educar la inteligencia emocional de los niños para que logren ser mejores personas y tengan una mayor calidad de vida. Se propone un sistema para la formación de la inteligencia emocional basado en la enseñanza de actitudes emocionales positivas.
Resumo:
Los niños son individuos en desarrollo y sin un techo predecible de capacidades, circunstancia que posibilita a la especie humana a potenciarse cognitivamente. Aprender jugando y riendo, una utopía para los adultos pero para los menores algo innato, serio, trascendental, el medio para rodearlos por un clima de afecto, crecer como personas. Se analiza y enseña a potenciar la estimulación temprana, aprender jugando y riendo, a convertir esta actividad en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación padres-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil. El objetivo es aprovechar el potencial del niño.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación