Análisis diacrónico de la producción española de tesis doctorales en educación matemática mediante la metodología ARIMA (Auto-Regressive Integrated Moving Average) en datos de diseños longitudinales.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2005
28/02/2011
|
---|---|
Resumo |
Se analiza la manera en que se realizan las tesis doctorales en educación matemática en España. Se utiliza la metodología ARIMA (Auto-Regressive Integrated Moving Average) para realizar el análisis de manera diacrónica sobre datos longitudinales. Se hace incapié en la importancia de la metodología usada y sus ventajas frente a las metodologías tradicionalmente usadas en análisis diacrónicos. Se exponen las cuatro fases de la metodología ARIMA, correspondientes a la identificación del proceso, la estimación de cambio en el proceso, la validación del mismo y la predicción de sus consecuencias. |
Identificador |
p. 11 http://hdl.handle.net/11162/48018 Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 9. Córdoba, 2005 LR |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Investigación en educación matemática : noveno simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Córdoba, 2005 ; p. 163-174 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #investigación #enseñanza superior #tesis #ciencias de la educación #matemáticas |
Tipo |
Ponencia |