1000 resultados para FLAUTA DE MILLO (INSTRUMENTO MUSICAL) - ENSEÑANZA - PROYECTOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan un conjunto de materiales para la enseñanza de la Música en EGB. En el primer cuaderno se adjunta una recopilación de canciones, audiciones y villancicos, diversas técnicas de flauta y melodías para practicarlas, las bases del método Kodaly y la instrumentación en el método Orff. En el segundo cuaderno se presenta una recopilación de cánones, una relación de audiciones para EGB y un taller de instrumentos de viento. En el tercer cuaderno se analiza la prosodia rítmica, se presenta una recopilación de canciones infantiles, populares y cuentos musicales y un taller de instrumentos de cuerda y percusión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las diferencias en la enseñanza de diferentes instrumentos musicales en los conservatorios tradicionales y en los actuales, fruto de cambios recientes introducidos. Los instrumentos de cuerda, como el violín han sido tradicionalmente considerados más relevantes. Además su aprendizaje prácticamente aseguraba el acceso a la profesión. Sin embargo las exigencias son cada vez más fuertes. Por ello se crean clases cada vez más especializadas en los conservatorios, como de percusión. Sin embargo hay instrumentos que siguen quedando fuera de las preocupaciones de la reforma, aunque cada vez tienen más cabida en los conservatorios como el arpa, la guitarra, que de España se ha extendido a todo el mundo, o el órgano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resolver el problema de la afectividad de los educandos de instrumento (guitarra) a partir del contenido metodológico de los ejercicios, estudios y obras, construyendo un programa alternativo de guitarra para el grado elemental donde los contenidos metodológicos sean cercanos a la efectividad del alumno. Guitarra como instrumento. Los contenidos melódicos a emplear en un programa de enseñanza y el programa propiamente dicho. Comienza el estudio con una breve historia del instrumento musical con todos sus componentes sigue con una selección de la música a emplear para la elección de piezas que el alumno deberá estudiar, diferenciando la música folclórica de la popular y determinando la que un niño de entre 8 y 12 años tiene presente. Cuestiones en las que encuentra las claves para elaborar un programa de enseñanza alternativo. Directivas de la LOGSE al respecto de las enseñanzas musicales en su grado elemental. Adecuación de la secuencia de los contenidos gráfico-musicales del programa alternativo propuesto con los del lenguaje musical. Estudio comparado de los programas y métodos de guitarra de tres centros de la Región de Murcia: Murcia, Lorca y Cartagena. La enseñanza instrumental debe ser viva y no estar supeditada a un programa cerrado siendo el profesor el creador de los ejercicios, estudios y obras que, en cada momento, sean necesarios para la satisfacción del alumno. Propone la música folclórica de la Región en sus cancioneros, en los que se encuentran piezas que pueden ser adaptadas a la enseñanza de la guitarra en su grado elemental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El problema que se plantea en esta tesis es que existe una desconexión entre la formación de los Maestros Especialistas de Educación Musical respecto al adiestramiento en instrumentos de percusión y la práctica educativa; ¿Debería realizarse una adecuación de los contenidos?. En el presente trabajo además se plantea la siguiente hipótesis: el aprendizaje y la enseñanza de la percusión en los estudiantes de la especialidad de Educación Musical cambiaría con la aplicación de un método y una metodología adecuados. La muestra esta formada por universidades que imparten la especialidad de Maestro de Educación Musical. El instrumento utilizado fue la entrevista a numerosos profesores que impartían música en la universidad, a través de una ficha donde se ha dejado plasmada toda la información. La metodología empleada incluye toda una serie de actividades de técnica básica de los principales instrumentos de percusión, ejercicios para trabajar la percusión corporal, la pequeña percusión, los instrumentos parche y los instrumentos de láminas, la lectura con diversos instrumentos, instrumentaciones para el trabajo colectivo o de conjunto instrumental, además de los materiales audiovisuales de apoyo a la docencia. El proceso de la investigación acción podría articularse en torno a estas fases: a)identificación de un problema, dificultad o tema de investigación; b)elaborar un plan de acción razonado; c) observar y controlar el curso, incidencias, consecuencias y resultados de su implantación, reflexionando críticamente sobre lo que sucedió, y elaborar una teoría situacional y personal del proceso. La conclusión es que cree haber elaborado una propuesta innovadora, útil y adecuada a la titulación referida, tanto por su carácter interdisciplinario como por su actualización en los campos de conocimiento implicados. En este momento, la situación de los instrumentos de percusión en nuestro sistema educativo nos permite ser optimistas respecto a su futuro, pues nunca han sido tan conocidos como en nuestro tiempo. Sin excluir el estudio de otros instrumentos, consideramos que los instrumentos de percusión tienen la capacidad suficiente para formar y educar a los estudiantes de la titulación de Maestro Educación Musical y proponemos que su estudio se ha considerado en las futuras revisiones de planes de estudios como merecedor de respeto y reconocimiento por parte de las instancias correspondientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación al diseño de materiales para el aprendizaje en la interpretación de instrumentos. Se utiliza un sistema multimodal de presentación de información, conocido como hipermedia y los requisitos que se deben cumplir a la hora de diseñar y elaborar materiales de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Proyectos de innovación e investigación educativa de centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2012-2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El aprendizaje práctico del trombón incluye la educación de técnicas y condiciones como una postura corporal correcta, una respiración adecuada, una adecuada vibración de los labios y, por supuesto, una emisión de sonido afinado. Generalmente, estos aspectos son evaluados subjetivamente por el profesor. Por otro lado, a pesar, de que la literatura científica sobre el proceso de señales es extensa, abarcando una gran cantidad de áreas, no sucede lo mismo con la aplicación de estas técnicas a la didáctica de los instrumentos musicales. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica de apoyo a la enseñanza del trombón basada en el análisis del vídeo y sonido. Consecuentemente el objetivo es proporcionar un marco objetivo de mejora en la didáctica de este instrumento musical que ponga a disposición del docente y el estudiante elementos de referencia basados en proceso de señales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ejecución de un instrumento musical es un procedimiento complejo que, con un fin de expresión artística, conjuga habilidades provenientes de una diversidad de campos que exceden lo estrictamente musical. El individuo que se inicia en el estudio de un instrumento puede reducir la complejidad de la situación aprovechando su experiencia personal en los diferentes dominios involucrados. Tomando como marco teórico estudios cognitivistas que analizan los mecanismos de apropiación de conocimiento nuevo a partir de la reposición de conocimiento previo, las autoras trabajan sobre su adaptación al campo de la enseñanza inicial de los instrumentos musicales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de quince proyectos de dirección elaborados tras la realización de un curso para el desempeño de la función directiva celebrado en Cartagena a lo largo del curso escolar 95-96. En todos se intenta ofrecer una visión participativa de la comunidad escolar próxima a los alumnos y alejada de la gestión burocrática. El objetivo de estos proyectos es la mejora de la calidad educativa en los respectivos centros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual de aprendizaje, realizado por un grupo de trabajo amplio con la colaboración del Conceyu de Gaiteros Asturianos, destinado a servir de material didáctico de apoyo en las actividades de enseñanza de la cultura autóctona. El libro tiene tres apartados: a.-reseñas históricas de la gaita en general, de la gaita asturiana en particular, de los gaiteros más sobresalientes y de los diversos estilos, corrientes o escuelas b.-método de aprendizaje de la gaita asturiana con un estudio teórico-práctico del instrumento, de sus funciones y de la ejecución de las notas musicales c.-repertorio de piezas de gaita, distribuido en los cuatro niveles que contempla el Plan Experimental de Estudios de la Escuela Regional de Instrumentos Tradicionales, mas un repertorio complementario; en total 85 obras transcritas a notación musical. Completan el libro un Glosario y un Apéndice informativo con la propuesta del Plan Experimental de estudios para el aprendizaje 'cuasi-profesional'de los llamados comunmente 'instrumentos populares tradicionales de Asturias'.Se complementa con 4 casetes que contienen 79 piezas musicales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11