973 resultados para Enseñanza de las ciencias sociales
Resumo:
En los manuales españoles de 1ro de Bachillerato, los pueblos indígenas quedan relegados a lugares marginales en la enseñanza de la Historia, no se presentan o se ocultan los procesos de usurpación territorial y agresión sufridos a manos principalmente de los occidentales. Tanto los libros como los alumnos aceptan además la arcaica doctrina de la terra nullius, despreocupándose por los derechos de propiedad de las sociedades más débiles. El alumnado no se interesa en general por los pueblos indígenas excepto como curiosidades, fuentes de ridículo o víctimas, aunque simultáneamente maneja una visión romantizada como pueblos felices y pacíficos a los que hay que conservar, defendiendo la ayuda humanitaria y el respeto a las otras culturas. Desconoce mayoritariamente la historia precolonial y especialmente aquella de las sociedades no industrializadas y conceptos básicos de antropología, estando más interesado por las grandes potencias y la historia nacional. El desinterés consiguió evitarse mediante material audiovisual emotivo, visualmente impactante y crítico con consumidores que la ignoraban. Los resultados incitan a un replanteamiento de la didáctica de las ciencias sociales que la libere de prejuicios etnocéntricos a través de paradigmas como el de la world history, y del recurso a actividades centradas en las necesidades e intereses del alumnado
Resumo:
El objetivo del artículo es establecer las principales líneas de investigación que se están desarrollando en la enseñanza de la Geografía. Por esta razón se ha procedido a analizar una de las principales revistas de difusión de este campo de conocimiento, Enseñanza de las Ciencias Sociales, y comparar con aportaciones presentadas o publicadas en otros foros. La comparación de los resultados obtenidos permite concretar los principales referentes de la investigación relacionada con la enseñanza de la Geografía. La investigación se centra en la última década y se orienta sobre los caminos que ya se han establecido en la enseñanza de la geografía. El análisis de la revista se divide en cuestiones formarles y de contenido. En las primeras se aborda las características de los autores, o el modo de comunicar los resultados. En las segundas destaca la preocupación por el currículo, los contenidos, la formación docente, la evaluación, las ideas previas o los recursos didácticos.
Resumo:
El presente artículo constituye una primera etapa de trabajo que tiene por propósito, comprender ciertas lógicas que operan en el proceso de enseñanza de las Ciencias Sociales. El mismo surge a partir de un trabajo realizado en el marco de la cátedra Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Partiendo de entrevistas realizadas por los alumnos del presente ciclo lectivo a docentes de diferentes niveles del sistema educativo, sobre el abordaje de la enseñanza de las Ciencias Sociales; nos proponemos realizar un primer acercamiento en sentido exploratorio con el fin de analizar las representaciones que los docentes construyen en sus prácticas diarias. Ante las profundas y conocidas transformaciones socio- educativas y las constantes demandas de los docentes por estrategias de abordaje de la enseñanza de las Ciencias Sociales, nos parece pertinente intentar desentrañar aquellas cuestiones que subyacen a sus prácticas a fin de identificar posibles núcleos problemáticos. Los mismos nos permitirán analizar y comprender cuales se constituyen en problemas que determinan y/ o intervienen en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En tanto se plantee como trabajo exploratorio, es nuestro interés focalizar sobre las representaciones del conocimiento social como objeto de estudio, como así también su relación con la didáctica de las Ciencias Sociales
Resumo:
El presente artículo constituye una primera etapa de trabajo que tiene por propósito, comprender ciertas lógicas que operan en el proceso de enseñanza de las Ciencias Sociales. El mismo surge a partir de un trabajo realizado en el marco de la cátedra Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Partiendo de entrevistas realizadas por los alumnos del presente ciclo lectivo a docentes de diferentes niveles del sistema educativo, sobre el abordaje de la enseñanza de las Ciencias Sociales; nos proponemos realizar un primer acercamiento en sentido exploratorio con el fin de analizar las representaciones que los docentes construyen en sus prácticas diarias. Ante las profundas y conocidas transformaciones socio- educativas y las constantes demandas de los docentes por estrategias de abordaje de la enseñanza de las Ciencias Sociales, nos parece pertinente intentar desentrañar aquellas cuestiones que subyacen a sus prácticas a fin de identificar posibles núcleos problemáticos. Los mismos nos permitirán analizar y comprender cuales se constituyen en problemas que determinan y/ o intervienen en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En tanto se plantee como trabajo exploratorio, es nuestro interés focalizar sobre las representaciones del conocimiento social como objeto de estudio, como así también su relación con la didáctica de las Ciencias Sociales
Resumo:
El presente artículo constituye una primera etapa de trabajo que tiene por propósito, comprender ciertas lógicas que operan en el proceso de enseñanza de las Ciencias Sociales. El mismo surge a partir de un trabajo realizado en el marco de la cátedra Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Partiendo de entrevistas realizadas por los alumnos del presente ciclo lectivo a docentes de diferentes niveles del sistema educativo, sobre el abordaje de la enseñanza de las Ciencias Sociales; nos proponemos realizar un primer acercamiento en sentido exploratorio con el fin de analizar las representaciones que los docentes construyen en sus prácticas diarias. Ante las profundas y conocidas transformaciones socio- educativas y las constantes demandas de los docentes por estrategias de abordaje de la enseñanza de las Ciencias Sociales, nos parece pertinente intentar desentrañar aquellas cuestiones que subyacen a sus prácticas a fin de identificar posibles núcleos problemáticos. Los mismos nos permitirán analizar y comprender cuales se constituyen en problemas que determinan y/ o intervienen en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En tanto se plantee como trabajo exploratorio, es nuestro interés focalizar sobre las representaciones del conocimiento social como objeto de estudio, como así también su relación con la didáctica de las Ciencias Sociales
Resumo:
Plantea un nuevo modelo metodológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales basado en un saber que se elabora mediante la solución de problemas. El nuevo modelo se experimenta con un grupo de 157 estudiantes de octavo de EGB de tres centros públicos con un nivel cultural medio. En el desarrollo de la tesis se pueden diferenciar tres partes. En la primera realiza una revisión teórica sobre la solución de problemas como actividad cognoscitiva, las fases de resolución, las variables intervinientes, etc. También analiza la solución de problemas como estrategia metodológica. La segunda parte hace referencia a la solución de problemas desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, haciendo hincapié en un currículo integrado de las mismas, debido a que la metodología que se utilice no puede ser independiente de los contenidos que se van a trabajar. En la tercera parte presenta la elaboración y experimentación de una unidad didáctica desde el enfoque de solución de problemas. Se utilizan pruebas para medir el rendimiento y la comprensión; la escala de clima social CES; la escala de motivación de logro LEPAM; y la prueba de autocomcepto Piers-Harris. Compara el aprendizaje producido en dos grupos; uno con el nuevo modelo didáctico y otro que utiliza la metodología transitiva. Analiza también la interacción con otras características de los sujetos como la inteligencia, autoconcepto, motivación de logro y clima social. La solución de problemas, como modelo didáctico en la enseñanza de las Ciencias Sociales, favorece el aprendizaje y permite una visión global de la realidad social.
Resumo:
El acercamiento en las coordenadas espaciales y temporales es un eje clave en la formación del niño, gracias a las cuales puede llegar a comprender su contexto concreto y, a su vez, el medio, desde una perspectiva mucho más compleja y sistémica. En esta línea, el desarrollo de contenidos de carácter económico, social, político..., es mucho más significativo y fácil de comprender y trabajar en estas edades si se aborda partiendo de una orientación espacial y temporal que los contextualice. Las materias que tradicionalmente se han consideradas básicas en la Educación Infantil, matemáticas y lengua, conforman la primera forma de aproximación al análisis espaciotemporal, ya que proporcionan las herramientas básicas para ello; pero por otro lado, sino se contextualizan estos aprendizajes partiendo de aspectos específicos dentro del medio, se desarrollarán de forma abstracta y poco significativa para los alumnos. En este sentido, se analiza la situación en la que se encuentra la enseñanza de las Ciencias Sociales en diferentes currículos europeos, y el encuadre normativo de diferentes propuestas y experiencias en las que se aborda la enseñanza aprendizaje de contenidos de carácter espaciotemporal en esta etapa educativa.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al juego como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales.- En el artículo se incluye un cuadro sobre contenidos trabajados en juegos de simulación, clasificados por temáticas: arte, economía, geografía, historia, sociales, etc.- El resúmen está tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Tesis (Maestría en Educación Superior con Especialidad en Enseñanza de las Ciencias Sociales) UANL, 2012.
Resumo:
Ofrecer un material de trabajo a profesores de EGB para la enseñanza de las Ciencias Sociales a través del entorno. La didáctica de las Ciencias Sociales a través del entorno y el medio ambiente. El informe consta de una serie de actividades, posibles visitas y las direcciones para los contactos, relación de apartados que deben estudiarse dentro del país, la localidad, comentarios de obras de arte, guiones para realizar análisis de libros de texto, cuestionarios, materiales de referencia para estudiar los distintos temas, aspectos a valorar para el trabajo en equipo, etc.. Se ofrecen actividades para el conocimiento del entorno, visitas, ejercicios de orientación, análisis, objetivos, temas a estudiar como el país, la localidad, Geografía, Economía, Industria, Comercio, Pesca, Agricultura, Historia e Historia del Arte. Se ofrece, además, para cada capítulo, una bibliografía de referencia. También se da un esquema para la elección del tema a estudiar, la preparación del estudio, la redacción y elaboración del trabajo, las exposiciones en clase, síntesis, etc.. El trabajo constituye una ayuda para el profesor de EGB de Ciencias Sociales.
Resumo:
La enseñanza de las ciencias sociales, a juicio del autor, es una tarea muy compleja debido a la existencia de numerosos conceptos amplios y de difícil concrección. Se analizan sus objetivos, su intención final, se reflexiona sobre la necesidad de fomentar el pensamiento social y el pensamiento crítico en el alumnado y se realiza un planteamiento didáctico concreto, complejo y alternativo, basado en la resolución de problemas, en dilemas sociales y en la investigación. Se comenta que, a pesar de que estas experiencias son enriquecedoras para el alumnado, existen importantes obstáculos a salvar: la propia administración, la estructura rígida y estereotipada de los libros de texto, la falta de materiales sobre estrategias de pensamiento, la necesidad de formación y preparación de los docentes, la organización del tiempo y del espacio, etc.
Resumo:
Este material ha ganado el Premi Pau Vila (1981), instituído por la Fundació Congrés de Cultura Catalana
Resumo:
El proyecto supone un cambio metodológico en la enseñanza de las Ciencias Sociales en el ciclo superior de EGB, enfocado principalmente al conocimiento histórico de nuestras islas y paralelamente al de Europa, hasta nuestros días. Aplicado a 81 alumnos de octavo de EGB del Colegio Público San José Artesano, se dividieron en tres grupos de 27 alumnos cada uno. El proyecto constaba de tres fases: I.Historia de las Islas Canarias. II.Canarias, siglos XVI y XVII. III.Canarias-Europa, siglos XVIII, XIX y XX. Se evaluó en base a los hábitos de investigación, los conocimientos adquiridos, la participación y colaboración, y otros. Entre los resultados que se dan, destacan los siguientes: -Se ha pasado de una media del 68 por ciento de aprobados a un 84 por ciento. -Existe un interés mayor ante los temas trabajados por ellos mismos que ante los que les vienen dados. -La colaboración de los padres ha permitido un acercamiento de la familia a la escuela. -Existe una mayor responsabilidad ante los problemas que surgen.
Resumo:
Resumen del autor