1000 resultados para San Martín, José de
Resumo:
Se tratan diversos temas del pensamiento Deweniano y despierta especial interés de concepción democrática de la educación. John Dewey es la personalidad más representativa de la pedagogía Norteamericana. Sus ideas y su actuación pedagógica no han quedado, sin embargo, recluidas en su país. Si hubiera que resumir toda la pedagogía de J. Dewey, diríamos que conlleva estos tres aspectos: educación, pensamiento y experiencia, cuyo principal protagonista de éstos es el hombre. El hecho de ser Dewey uno de los pedagogos, por no decir el más relevante, que toma como punto de partida en 'su escuela' las actividades actuales del niño del modo más natural y espontáneo, que se producen en casa y en la comunidad social en que se halla inserto y en la cual concede especial importancia a los intereses del educando.
Resumo:
Estudiar un proyecto de actuación educativa dirigido a Adultos cuyos objetivos del Centro de Educación serán a través de las actividades programadas de cara a la misma, crear un material informativo que sirva para un mayor conocimiento y comprensión de la realidad social en la que está inmersa la localidad. Lograr una mayor integración del Centro de Educación de Adultos en la problemática de la localidad. Mantener una vinculación del Centro de Adultos con todas las instancias sociales. Pontenciar todo tipo de asociaciones cuyos fines sean lograr un bien común social, educativo, cultural. Activa, inductiva, dialogal, grupal, participativa e interdisciplinar. Encuestas. El proyecto que se va a desarrollar se ajusta estrictamente a las directrices marcadas desde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a través del nuevo diseño curricular de Educación de Adultos. Este diseño preconiza entre otras cosas que los alumnos deben de convertirse en protagonistas fundamentales de su propio aprendizaje.
Resumo:
Estudiar la actividad de los teatros ambulantes como una experiencia de la Educación Popular. Para desarrollar los propósitos del Teatro Universitario se ha formado un equipo de universitarios. Se propone la renovación de la escena española, no sólo en las capitales, sino también para las masas campesinas, que se han visto privadas desde tiempos lejanos del espectáculo teatral. El criterio renovador no se refiere sólo al repertorio literario, sino que se extiende al criterio moderno de la plástica escénica. Dos teatros ambulantes hicieron aparición en los escenarios de España: 'La Barraca' y 'Misiones Pedagógicas' de parecido significado pero como su nombre indica claramente, más pedagógico que artístico. Lo importante es que ambos teatros peregrinos representaban flores escénicos y bien lúcidos de lo que fuera la Institucón de Libre Enseñanza.
Resumo:
Conocer la fundación Sierra-Pambley en la provincia de León que ha potenciado la educación en general y la educación de adultos en particular. Los puntos claves del ideario de las escuelas objeto de nuestro estudio: la ampliación de la enseñanza primaria: se intenta suprimir las barreras que separan la enseñanza primaria de la secundaria. Se aplican métodos activos e intuitivos, lo que implica ya una diferencia considerable con la escuela pública. Frente a la pasividad memorística se propugna una educación activa. La actividad no sólo se centra en la escuela, sino que llega hasta el medio natural, hay que poner al niño en condiciones de que aprenda la realidad, de ahí la importancia de la Educación Física, las ciencias naturales. El alumno es el agente principal de la educación. Los niños no son para el maestro, sino el maestro para los niños. La formación del maestro debe ser de tipo permanente, que enseñe a los alumnos, pero que a la luz aprendan ellos, porque de cualquier situación se puede aprender. En los niveles de alfabetización, certificado y pregraduado la superación de los objetivos mínimos propuestos durante el curso es suficiente para que los alumnos promocionen a otro nivel.
Resumo:
Proporcionar un proyecto de animación sociocultural de adultos ren un distrito urbano. En una gran ciudad es necesario el trabajo de forma descentralizado, que aunque no garantice en si mismo la participación, sin embargo está claro que ésta aumentará cuanto mayor sea la proximidad de la Institución al ciudadano. Así, con un proceso sociocultural descentralizado se pretende elaborar e incorporar un planteamiento teórico-práctico sistemático, integrado y coherente en los programas y actividades de desarrollo social y cultural, tomando como base de acción social los barrios de la ciudad. Promover desde la percepción de los factores objetivos y subjetiv9os que condicionan la situación social, cultural, económica, geográfica, de los barrios de la ciudad. Contribuir a la caracterización del sentido y alcance de los modelos de intervención socioeducativa para los barrios de la ciudad, tratando de encontrar alternativas e innovaciones educativas que se adapten a sus realidades concretas valorando el desarrollo educativo como un componente indispensable del desarrollo integral. Se ve necesaria una acción sociocultural descentralizada como el camino más óptimo para contribuir a la organización de la comunidad y al desarrollo de la democracia cultural.
Resumo:
Conocer los trabajos de euskaldunización y alfabetización en euskera que se llevan a cabo en la comunidad autónoma vasca. La comunidad autónoma vasca tiene como característica social el progresivo envejecimiento de la población, superior al de el resto de las del estado español. Las causas principales son el grave descenso de la natalidad, unido al alargamiento de las posibilidades de vida en la madurez. El gobierno de esta comunidad se rige por su estatuto de autonomía, reconocido por primera vez en 1979 que es la norma institucional básica que institucionaliza a la vez dos órganos: el parlamento vasco como órgano legislativo y con sede en Vitoria y el gobierno vasco con sede en Ajuria Enea (Vitoria). El euskara rige como idioma co-oficial con el castellano, aunque esta afirmación no se vea corroborada siempre en la realidad en la administración y demás instituciones públicas. Los organismos más importantes que se han ocupado de este tema son: AEK y HABE. Al tener que trabajar con gente adulta en los cursos de alfabetización, conviene tomar en cuenta sus características psicológicas, influyentes en el proceso de aprendizaje el nivel en edades busca la aplicación de lo que está estudiando, motivación. De entre la gente que acude a euskaldunizarse, se pueden diferenciar dos grupos: los euskaldunes o vascos-parlantes de nacimiento y los que han aprendido el idioma posteriormente.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Nuevas perspectivas en la sección de idiomas de la Prueba de Acceso a la Universidad'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Comentario sobre la importancia del deporte como medio de transmisión de valores de convivencia pacífica. Se habla de la coherencia del modelo deportivo de Castilla-La Mancha, del deporte en edad escolar, del Programa de Escuelas Deportivas, de las ayudas y subvenciones, de las instalaciones deportivas y de la labor de las administraciones públicas.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Educación para el Desarrollo ante las desigualdades del siglo XXI'. Resumen basado en el de la publicación