1000 resultados para Poder compartido
Resumo:
Monográfico con el título: “Transparencia y mejora de la educación”
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "La educaci??n como quehacer de convicciones : homenaje acad??mico a Jos?? Antonio Ib????ez-Mart??n"
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El art??culo forma parte de la secci??n ???Opciones b??sicas de los contenidos del curr??culo??? del monogr??fico ???Los contenidos???.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se expone una experiencia de aprendizaje compartido desarrollada con m??s de trescientos docentes de doce centros de educaci??n infantil y primaria de la Zona de Inspecci??n 723 de la isla de Tenerife, durante el curso 2009-2010. Se organiz?? en torno a seminarios de trabajo en los que se trato de facilitar una reflexi??n de todo el profesorado sobre el nuevo curr??culo de la Ley Org??nica, de 3 de mayo, de Educaci??n. Supuso un intento abierto de acercarse a un posible modelo organizativo b??sico del centro educativo que, a trav??s del trabajo en equipo, favoreciera el dise??o y desarrollo de un Proyecto Educativo ajustado a las caracter??sticas de su entorno social y cultural, y que adem??s clarificara el procedimiento de adquisici??n de las competencias b??sicas por el alumnado, integrando la corresponsabilidad de las familias en todo el proceso de aprendizaje.
Resumo:
Se presenta una iniciativa llevada a cabo en el IES Santiago Ap??stol (Almendralejo, Badajoz) que ten??a por objeto establecer la propuesta curricular de un Programa de Cualificaci??n Profesional Inicial de la modalidad aula profesional experimental con el perfil de Operador auxiliar en Industrias y Laboratorios Qu??micos y Alimentos en el ??mbito de la Comunidad Aut??noma de Extremadura
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La primera justificación que se puede hacer para este trabajo es la necesidad que tienen los gobiernos europeos de fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras, especialmente a destacar el empeño del gobierno inglés por incluir el aprendizaje de éstas en los primeros niveles de la Educación Primaria o el interés de la Junta de Andalucía en el desarrollo del Plan de Plurilingüismo. En este sentido podemos destacar las iniciativas propuestas por la Unión Europea (Plan de acción 2004-2006 para el aprendizaje de lenguas y la diversidad lingüística, 2003, el Plan Bolonia, la Estrategia de Lisboa de 2000, etc.) y que han dado la importancia que requería el comienzo temprano del aprendizaje de otras lenguas distintas de la materna. Un énfasis cada vez mayor en el papel de las lenguas, una dimensión global del aprendizaje, la aparición del AICLE (CLIL) como un nuevo enfoque en la enseñanza de las lenguas han de ir, como no podría ser de otra manera, de la mano de las nuevas tecnologías
Resumo:
El curso académico 2006-2007 se puso en marcha el máster oficial Comunidad Sorda, Educación y Lengua de Signos en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Barcelona. Después de tres ediciones, consideramos necesario llevar a cabo una evaluación de la experiencia y proponer los cambios que se derivasen. Específicamente, hemos iniciado un proyecto progresivo de Integración Compartida de Competencias (ICC). El trabajo que presentamos describe esta experiencia inicial en tres asignaturas
Resumo:
El motivo de este artículo es analizar la trayectoria mutante de la diversidad cultural, con el objetivo de entender su importancia en las políticas públicas contemporáneas. Para ello se repasan los distintos períodos históricos por los que cruza este concepto. En la noción de diversidad cultural converge la lucha por los derechos civiles y políticos de los inmigrantes africanos y asiáticos así como, la crítica a las visiones del desarrollo político y las teorías coloniales y postcoloniales que sitúan el debate sobre las relaciones culturales entre el norte y el resto del mundo a mediados del siglo XX. En un segundo momento los territorios de lo diverso amplían sus actores, enfoques y tramas y los estudios culturales de corriente crítica reconocen estas rupturas obligando a la toma de decisiones políticas en materia de cultura. En 1997 y como síntesis a estos procesos, la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo publica el Informe Mundial sobre la Diversidad Cultural, documento fundamental cuyo impacto se ve reducido por una tendencia al multiculturalismo laxo propio de la orientación ultraliberal. En 2010, el Informe Mundial de la UNESCO 'Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural' sitúa definitivamente la diversidad como poder constitutivo de las políticas no solo de desarrollo sino también de participación democrática y uno de los asuntos más esenciales de las agendas contemporáneas
Resumo:
Dintre del projecte del cotxe de baix consum “Àliga”, vehicle experimental que participa en la “Eco-Shell Marathon”, una competició internacional que es realitza anualment, el projecte tracta del disseny d’un banc de proves per a poder mesurar les pèrdues de fregament dels pneumàtics provant diferents pressions, càrregues suportades, angles de la direcció, tipus de pneumàtics i diversos components del sistema de direcció