1000 resultados para INGLES - MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Resumo:
Aclarar el significado de los Procedimientos como contenido curricular. Justificar la consideración de los Procedimientos como contenidos de aprendizaje así como de las actuaciones a que obliga dicha consideración en el currículum.. Los contenidos de Procedimientos en el currículum de la reforma educativa.. Justifica la necesidad de investigar sobre la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos procedimentales. Presenta los elementos formales de la investigación. Revisa los conocimientos existentes al entorno de los Procedimientos y su inclusión en el currículum.Realiza consideraciones entorno al proceso de elaboración de un currículum de Procedimentos. Propone un diseño y desarrollo curricular de estos contenidos referidos a la historia.. Se presenta una prpuesta por loq ue atañe a la derivación de criterios de selección de contenidos porcedimentales a teniendo fundamentalmente las tress vias siguientes: la estructura de la disciplina (modos i métodos de adquisición del conocimiento), el tipo de actividades a llevar a cabo y los cambios o reslutados esperados del aprendizaje. Con estos criterios definidos se propone un diseño curricular referido a los contenidos del Área de Historia..
Resumo:
Validar un modelo para la resolución de problemas de lápiz y papel de Física y Química en la enseñanza media (estudiantes de 15 a 18 años). El modelo se enmarca en el modelo constructivista del aprendizaje.. Cursos desde 2õ de BUP hasta COU en asignaturas de física y química impartidas por el propio autor en el Instituto de Bachillerato de Fraga (Huesca). 300 alumnos participan en total en la investigación, durante un período de 4 cursos académicos entre 1984 y 1988. También componen otra muestra los libros de texto de Bachillerato y COU.. Desarrolla el modelo de resolución de problemas y profundiza en su fundamentación teórica. Lo relaciona con el modelo constructivista de enseñanza-aprendizaje. Aplica el modelo en la muestra de alumnos y analiza los resultados derivados de esta.. Utiliza métodos etnográficos y cuantitativos para la obtención de información.. Gráficos, esquemas conceptuales y tablas numéricas.. Los problemas son presentados habitualmente en los libros de texto y por los profesores aproblemáticamente, como si fuesen simples ejercicios de aplicación. El modelo propuesto basado en la investigación en clase, potencia la reflexión cualitativa y valora las fases de incertidumbre de los alumnos. Provoca una visión más crítica de los libros de texto con problemas resueltos, una superación del operativismo habitual y una familiarización con los trabajos cinetíficos. El resultado, por lo tanto, es positivo tanto para los profesores como para los alumnos. La valoración es muy favorable y aporta novedades y mejoras en la práctica de cada uno de ellos..
Resumo:
Contiene un anexo con un cuestionario de problemas. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Propone y desarrolla un modelo matemático para el estudio de la calidad de un método didáctico que se desea aplicar en una etapa concreta de la enseñanza de una materia, analizando y comparando sus campos de aplicación mediante una serie de parámetros. Como ejemplo hace un estudio de la comparabilidad de dos campos de aplicación en el que los parámetros hacen referencia a los siguientes aspectos: los alumnos, el profesor, el medio físico y las relaciones de comunicación en el aula.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
La difusión de la metodología activa en la enseñanza de los idiomas en España : el caso del francés.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física con 'h' de 'humor'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física con 'h' de 'humor'
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El proyecto se está realizando (falta el análisis e interpretación del estudio comparativo) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. El objetivo ha sido elaborar un material multimedia para utilizar en el aprendizaje de actividades relacionadas con las asignaturas del área de Medicina Preventiva y Salud Pública. El proceso ha sido el siguiente: primero se ha elaborado el material en un formato cd-rom para utilizarlo como instrumento formativo y de autoaprendizaje; segundo, se ha procedido a realizar un estudio cuasi-experimental tipo antes y después para comparar los resultados, en indicadores de conocimientos entre los alumnos que han sido objeto de intervención (cd-rom) y alumnos que han seguido la forma tradicional de aprendizaje a través de seminarios (grupo control).