999 resultados para Gran Bretaña-Historia-Guerra de las rosas,-1455-1485-Novela


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la historia de la pedagogía curativa húngara. Tras los ejemplos en el extranjero, la pedagogía curativa empieza e desarrollarse en Hungría a principios del S. XIX. Con relación al tema, lo característico de los pasos iniciales eran los pocos escritos teóricos (filosóficos) a su disposición. Partiendo de sus experiencias prácticas, las personas inclinadas y que sentían responsabilidad hacia el asunto intentaron crear institutos pedagógicos-curativos, así como compilar programas educativos que dieron resultados. Se puede afirmar que el desenlace de la educación especial pedagogica húngara se llevó a cabo mediante una gran lucha y en condiciones adversas. Si embargo hoy en Budapest y en otras ciudades húngaras se llevan a cabo labores de gran calidad que corresponden a las exigencias europeas en muchos casos únicos, por ejemplo el Instituto Petö que se ocupa de los discapacitados físicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo general: analizar y valorar los conocimientos, las creencias y las necesidades del profesorado de primaria y secundaria de Navarra, en torno a distintos aspectos relacionados con la superdotación académica, y la educación del alumno superdotado en este campo. Objetivos específicos: 1.- Ofrecer un perfil del profesorado a través del análisis de los conocimientos, las creencias y las actitudes que presentan hacia la superdotación. 2.- Contrastar la información obtenida en el objetivo anterior con los conocimientos y las actitudes que deberían poseer los profesores en este ámbito. 3.- Comprobar si existen diferencias significativas entre los profesores debido a las variables como: titularidad del centro, nivel educativo en el que imparte clase, titulación, años de experiencia docente y sexo. 451 profesores. Cuestionario con siete bloques de ítems: 1.- Datos de identificación general del profesorado. 2.- Conocimientos del profesorado acerca del concepto de superdotación. 3.- Creencias u opiniones del profesorado en torno a distintos aspectos relacionados con la superdotación y el modo de atender a los alumnos superdotados. 4.- Dificultades que el profesorado encuentra cuando debe dar respuesta educativa a las necesidades que presentan los alumnos superdotados. 5.- Cómo mejorar la atención educativa que actualmente se ha proporcionado a los alumnos superdotados. 6.- Formación y necesidades formativas del profesorado en relación con el estudio y el tratamiento educativo de la superdotación. 7.- Medidas o estrategias utilizadas con mayor frecuencia por el profesorado con el fin de atender a los alumnos superdotados. Conocimientos que los profesores poseen acerca de la superdotación: 1.- Estos conocimientos se encuentran fuertemente influidos por la estrecha relación percibida entre superdotación e inteligencia. 2.- Los profesores opinan que estos alumnos presentan de manera habitual características como: ritmo rápido de aprendizaje, manejo de información sobre un gran número de temas, rendimiento superior en algunas asignaturas y gran creatividad; En relación con las creencias y actitudes que manifiestan los profesores hacia la superdotación, un 94 por ciento de los profesores se muestra de acuerdo con la idea de que atender a la diversidad implica dar una respuesta adecuada a los distintos ritmos de aprendizaje, tanto a los alumnos 'lentos' como a los 'rápidos'. Un 93 por ciento reconoce que los alumnos superdotados presentan necesidades educativas especiales, y un 91 por ciento que la identificación de estos alumnos es necesaria para ayudar a que el profesor planifique una adecuada intervención educativa; En relación con las dificultades y las necesidades de los profesores para atender a los alumnos superdotados: 1.- La falta de formación pedagógica en los profesores de secundaria, especialmente en los licenciados, dificulta la atención a los alumnos superdotados. 2.- Mayor formación y colaboración entre docentes y especialistas, son dos de las soluciones que permiten mejorar la atención que los profesores proporcionan a los alumnos superdotados. 3.- Mientras que el profesorado demanda una mayor formación y asesoramiento por parte de especialistas, las exigencias y la fuerte responsabilidad a la que se encuentra sometido no se corresponden con su formación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los consejos de administración de las escuelas secundarias públicas en Kenia son nombrados por las autoridades públicas a las que les deben rendir cuenta a pesar de que los padres pagan por todos los gastos de las escuelas, excepto los sueldos de los profesores. Esta tesis doctoral es una investigación histórica y sociológica sobre la naturaleza y evolución de estos consejos de administración escolar.. Después de analizar los consejos de administración escolar como estructuras intermedias, organizaciones no-gubernamentales y organizaciones quasi no-gubernamentales, se estudia el impacto de cuatro acontecimientos políticos en la naturaleza y rol de estos consejos: la independencia de Gran Bretaña, el 'Sessional Paper'* no. 10 de 1965 sobre el Socialismo Africano y su aplicación en el planeamiento de Kenia, la ley de educación de 1968 que nacionalizó el sistema educativo, y el 'Sessional Paper'* no. 6 de 1988 sobre el manejo de las finanzas públicas para renovar el crecimiento económico en Kenia. Se continua con el estudio de la normativa que controla los consejos de administración escolar, la influencia de los grupos de interés (asociaciones de padres y maestros, 'sponsors' y el Ministerio de Educación) y el principio de subsidiariedad. Finalmente se describe un relevamiento postal a escala nacional de escuelas secundarias públicas. El análisis del relevamiento provee un perfil de las escuelas, de sus consejos de administración y del trabajo que éstos desempeñan, mostrando los posibles efectos de su falta de autonomía. La tesis concluye con algunas propuestas para el diseño de consejos de administración eficientes, y algunas estrategias para aumentar su importancia que tratan sobre la influencia de los consejos escolares, la calidad de los servicios escolares, participación y subsidariedad .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la relación entre las matemáticas y la sociedad a lo largo de la historia. Se explican las normas que ha habido sobre los números negativos. Cuando los números negativos surgieron en las sociedades clásicas los matemáticos se dieron cuenta de que no existía ninguna realidad tangible que se correspondiera con ellos. Por este motivo pasaron mucho tiempo prohibidos. Se usaban de manera clandestina pero los matemáticos no podían admitir que lo hacían sin poner en tela de juicio la base de toda su ciencia. Se hace un repaso de todas las normas sociales que han acompañado a los números negativos a lo largo de su historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sugiere material complementario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un apéndice con una relación de películas que son fuentes históricas y que abarca desde el Mundo Antiguo hasta la Edad Contemporánea, p. 81-109

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido publicado para marcar las directrices que han de seguir tanto las inspecciones escolares, como los inspectores en sus visitas a las escuelas de primaria y jardínes de infancia, aunque, también es de utilidad para la autoevaluación escolar.Con él,se garantiza que el proceso de inspección es de la más alta calidad y que las decisiones sobre una escuela son a la vez justas y rigurosas. Incorpora los requisitos del sistema de control diferenciado, por el que se establecen dos tipos de inspecciones. Una inspección corta para las escuelas más eficaces, y una inspección completa o intensiva para el resto; ambas llevan un resumen de los informes para los padres, escritos en el mismo formato estándar. Este nuevo sistema de inspección se aplica desde enero de 2000.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido publicado para marcar las directrices que han de seguir tanto las inspecciones escolares, como los inspectores en sus visitas a las escuelas de secundaria, aunque, también es de utilidad para la autoevaluación escolar.Con él,se garantiza que el proceso de inspección es de la más alta calidad y que las decisiones sobre una escuela son a la vez justas y rigurosas. Incorpora los requisitos del sistema de control diferenciado, por el que se establecen dos tipos de inspecciones. Una inspección corta para las escuelas más eficaces, y una inspección completa o intensiva para el resto; ambas llevan un resumen de los informes para los padres, escritos en el mismo formato estándar. Este nuevo sistema de inspección se aplica desde enero de 2000.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los principales temas, perspectivas y debates en la enseñanza del inglés para hablantes de otros idiomas (English for Speakers of Other Languages) en Gran Bretaña. Al combinar el análisis histórico, sociolingüístico e intercultural sobre las necesidades lingüísticas de los inmigrantes adultos en este país, el debate se ocupa de cuestiones relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza del inglés para hablantes de otros idiomas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Escrito para cumplir con el currículo nacional para la etapa clave tres (KS3). Incluye temas como: haciendo conexiones y cartografía, asentamientos, cambiando la forma de comprar, la exploración de Gran Bretaña, la tierra, ríos, para hacer frente a las inundaciones, el fútbol, las placas tectónicas, los terremotos y volcanes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñado para ser una introducción básica a Gran Bretaña. Letra grande y fotografías en color para que sea visualmente atractivo.El texto, con distintos tamaños de letra, permite diferenciar los niveles de lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona al profesor las instrucciones y recursos necesarios para la lectura y escritura de textos de no ficción durante cincuenta horas. Se divide en cinco unidades, cada una de ellas para trabajar durante dos semanas, y cumplen con la National Literacy Strategy, proporciona también, un gráfico y un área específica del mundo. Es un innovador paquete de recursos que utiliza una serie de textos que cuentan con la experiencia y el enfoque reconocidos internacionalmente a ActionAid en el aprendizaje del lenguaje oral y escrito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un hecho ampliamente aceptado que el éxito de la lectura depende de aprender a utilizar una serie de estrategias, y el Programa Nacional de Estudios (National Currículo) ya las establece. La mayoría de maestros de primaria conocen la importancia de enseñar a los niños a predecir y controlar la lectura, en relación con el contexto, así como,la gramática del texto.Tienen que comprobar si ésta tiene sentido y, si no es así, volver a comprobarlo, identificar los errores y tratar de corregirlos. Estas estrategias son esenciales para la comprensión,al igual que también lo es aprender a decodificar palabras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento, dividido en tres secciones, detalla la National Literacy Strategy, un marco educativo para maestros de escuelas primarias en Inglaterra. Su finalidad es conseguir que los estudiantes alcancen las habilidades básicas en el aprendizaje de la lectura y escritura, y alcancen los objetivos marcados en estas normas nacionales para la plena alfabetización. Por tanto, ha de ser de referencia diaria para los profesores en el aula pues deben asegurarse grandes expectativas para sus estudiantes, entender cómo se desarrollarán éstos en la escuela primaria, y asimismo, ofrecer un equilibrio entre la lectura y la escritura y diferentes tipos de textos.