999 resultados para Ubá mango


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es el resultado de la implicación de un grupo de profesores del área de orientación de la Universidad de Barcelona quienes han sido conscientes de que la entrada en el espacio europeo de educación superior requiere una constante preocupación por la formación de profesionales reflexivos y competentes que sean capaces de adaptarse y sortear con éxito las incertidumbres y retos de su práctica profesional. En este contexto, la preocupación de un conjunto de profesores en lamejora de las metodologías educativas utilizadas en las asignaturas de orientación ha facilitado la constitución, en el curso 12-13, de un grupo de innovación docente cuyo interés se ha centrado en el estudio y diseño de nuevos materiales y recursos basados en la metodología del caso. Si se considera la palabra “caso” de forma amplia, se puede afirmar que en educación siempre se han utilizado casos como ejemplos o problemas prácticos. El planteamiento de un caso lo entendemos comouna oportunidad de aprendizaje significativo y transcendente que ayuda tanto al alumnado como al profesorado a conectar con la realidad, a delimitar la situación en un contexto y momento determinados para facilitar la construcción de saber y saber hacer, a la vez que favorece eldesarrollo de las competencias transversales contempladas en el libro blanco de la ANECA para el diseño de los nuevos grados de enseñanza universitaria...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nos parecía interesante terminar esta obra incluyendo unarecopilación de diferentes recursos y referencias bibliográficas específicassobe el tema y que consideramos relevantes para facilitar el trabajo alprofesorado que decida profundizar en la metodología del caso comoestrategia didáctica.Para ello, presentaremos inicialmente un listado por orden alfabéticode las referencias bibliográficas que puedan servir de forma general paraobtener información concreta sobre el tópico que nos ocupa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revisión de la bibliografía sobre la metodología del caso nos revelaque es frecuente la imprecisión en el uso de términos similares como:análisis de casos, estudios de caso, método de casos, etc. Estaconstatación ha de permitir, en adelante, evitar la ambigüedad y confusiónpermitiendo un uso preciso de los conceptos.La metodología del caso puede ser utilizada con distintas finalidades:contextualizar, explorar, ilustrar, demostrar, hacer comprobaciones ytomar decisiones, tanto con fines didácticos como de investigación...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de casos se considera una metodología activa deaprendizaje centrada más en el aprendizaje del alumnado que en laenseñanza del profesorado, aunque éste tenga una parte importante tantoen su elaboración como en su gestión con el alumnado...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este capítulo se analiza la tradición de la metodología del caso en laformación en los ámbitos de la orientación y se resitúa la importancia deesta metodología paralelamente a la diversificación de funciones y decampos de intervención de los profesionales de este ámbito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formación en la educación superior tiene, entre otras, expectativascentradas en que los estudiantes universitarios sean futuros profesionalescríticos y reflexivos. Para ello existe entre el profesorado universitario lamotivación de explorar y aplicar nuevas técnicas de aprendizaje queproporcionen, a los estudiantes, situaciones educativas que permitan eldesarrollo de las competencias profesionales orientadas a fomentar lareflexión. Es decir, situaciones que, desde una mirada ecológica, crítica yreflexiva, impulsen al estudiante a generar el conjunto de conocimientos,destrezas y actitudes necesario para captar, interaccionar y resolver positivamente situaciones problemáticas propias de su contexto de acción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente capítulo expondremos la experiencia puesta en prácticaen el curso 2012-2013 en una asignatura de la enseñanza de Pedagogía dela Universidad de Barcelona. Esta práctica se basa en la utilización delestudio de caso como herramienta de evaluación del aprendizaje de losestudiantes. La asignatura a la cual nos referimos se denomina“Orientación personal y profesional”, es de carácter optativo y asistierona ella unos 45 estudiantes, mayoritariamente, de cuarto curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante el estudio de este caso se pretende concienciar al orientadorde su papel como agente conector y mediador de los dos contextos másrelevantes del desarrollo cognitivo, personal y social del adolescente, sufamilia y la escuela. Estos dos contextos conforman un contexto más amplio de desarrollo, denominado por Bronfenbrenner (2002), el mesosistema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El diagnóstico en orientación socio-laboral tiene la finalidad deanalizar y delimitar aquellas áreas y variables de las personas que estánvinculadas con posibilidades de acceso a un puesto de trabajo, para deesta manera poder orientarlas y acompañarlas en sus procesos depromoción, ajuste u optimización de sus situaciones laborales. Ejerceresta función necesita de una mirada altamente amplia y global delindividuo que contribuya a que, a su vez, éste tenga una mayor concienciade su realidad y puede hacer frente a los retos que plantea la sociedad dela información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de casos resulta una estrategia adecuada para la puesta enpráctica de los conocimientos adquiridos en una asignatura y por lo tanto,facilita la transferencia de conocimientos teóricos a la práctica. Comoafirma De Miguel (2006) los casos son situaciones tomadas o inspiradasen la realidad y engarzados dialécticamente con la teoría y la práctica enun proceso reflexivo que se convierte, a su vez, en aprendizajesignificativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

During John Lake's visit to Barcelona to take part in a seminar organized by the Facultat de Biblioteconomia i Documentació (Department of Library and Information Science) at the University of Barcelona (UB)1 EPI sought an interview to further explore some of the themes addressed in the seminar, drawing on his extensive experience in the world of public libraries.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Cerro Quema district, located on the Azuero Peninsula, Panama, is part of a large regional hydrothermal system controlled by regional faults striking broadly E-W, developed within the Río Quema Formation. This formation is composed of volcanic, sedimentary and volcano-sedimentary rocks indicating a submarine depositional environment, corresponding to the fore-arc basin of a CretaceousPaleogene volcanic arc. The structures observed in the area and their tectono-stratigraphic relationship with the surrounding formations suggest a compressive and/or transpressive tectonic regime, at least during Late CretaceousOligocene times. The igneous rocks of the Río Quema Formation plot within the calc-alkaline field with trace and rare earth element (REE) patterns of volcanic arc affinity. This volcanic arc developed on the Caribbean large igneous province during subduction of the Farallon Plate. Mineralization consists of disseminations of pyrite and enargite as well as a stockwork of pyrite and barite with minor sphalerite, galena and chalcopyrite, hosted by a subaqueous dacitic lava dome of the Río Quema Formation. Gold is present as submicroscopic grains and associated with pyrite as invisible gold. A hydrothermal alteration pattern with a core of advanced argillic alteration (vuggy silica with alunite, dickite, pyrite and enargite) and an outer zone of argillic alteration (kaolinite, smectite and illite) has been observed. Supergene oxidation overprinted the hydrothermal alteration resulting in a thick cap of residual silica and iron oxides. The ore minerals, the alteration pattern and the tectono-volcanic environment of Cerro Quema are consistent with a high sulfidation epithermal system developed in the Azuero peninsula during pre-Oligocene times.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this work was to estimate outcrossing rates between Haden and Tommy Atkins mango cultivars, using AFLP and microsatellite markers. Progenies of an isolated 'Haden' plant, identified in a 'Tommy Atkins' commercial orchard, in Petrolina, PE, Brazil, were analyzed. Total DNA was isolated from the progeny leaves and used for AFLP and microsatellite reactions. Multilocus outcrossing rates (t m) were estimated by direct count of AFLP or microsatellite markers and by the mLTR software. Outcrossing rates ranged from 0.85 to 0.87 with the analysis based on seven AFLP markers, and from 0.83 to 0.91 based on three microsatellite primers. No unexpected band patterns were observed for 'Haden' and 'Tommy Atkins'. The estimates obtained with the mLTR software were close to those obtained by direct AFLP and microsatellite allele counting, which indicates that the multilocus model was appropriate for this kind of study. The microsatellites mMiCIR005, mMiCIR030, and mMiCIR036 can be used to elucidate the origin of 'Haden' and 'Tommy Atkins' seedlings.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A la Facultat de Farmàcia de la UB hem iniciat un projecte plurianual i multidisciplinar que té com a finalitat el desenvolupament de casos clínics transversals. En l’actualitat, l’equip docent està format per 49 professors implicats en 14 assignatures del Grau de Farmàcia. L’objectiu del grup és reforçar la transversalitat al llarg del grau, de manera que els alumnes adquireixin la percepció de que els coneixements apresos en una assignatura són la base per a les altres. Per fomentar-ho, proposem la realització de casos clínics que es vagin resolent progressivament en el context de diverses assignatures del grau. El primer cas clínic que hem dissenyat és sobre l’alcoholisme, ja que és un tema d’interès sanitari, abordable des de diferents disciplines. El grup ha desenvolupat la història d’un personatge, en Sam, que s’inicia en el consum d’alcohol des de molt jove, de manera que els alumnes a mida que cursin les diferents assignatures coneixeran la seva evolució i conseqüències (des d’un coma etílic, consum de risc, deshabituació,…), tot en l’entorn de la vida familiar i social del personatge, per aconseguir una proximitat d’en Sam amb l’estudiant. El cas va ser elaborat amb l’ajut de la Unitat d’Alcohologia de l’Hospital Clínic.