996 resultados para Estadística -- Problemes, exercicis, etc.
Resumo:
1) Analizar las características personales y profesionales de los profesores del ciclo. 2) Estudiar los principales problemas que tienen en su práctica profesional. 3) Conocer sus necesidades de formación permanente. 4) Investigar su situación docente en función de la adscripción y del funcionamiento del equipo. 5) Aportar líneas de actuación en el rediseño y realización de los planes de formación permanente que lleven a una mayor calidad de la enseñanza. 526 docentes del ciclo inicial de centros públicos y privados-concertados del ámbito del CEP de Oviedo. Los cuestionarios cumplimentados válidamente fueron 145. 1) Variables de clasificación: personales (sexo y edad), profesionales (experiencia docente, situación administrativa, formación y práctica docente); 2) Variables de problemas de docencia: problemas de organización, planificación, aprendizaje, relaciones, medición de resultados y recuperación, formación y administrativos; 3) Variables de formación inicial y permanente: necesidades de formación, tipos de actividades y formación inicial. 4) Variables de equipos docentes: profesores que trabajan en el ciclo, tareas de los equipos, tipos de tareas y adscripción al ciclo.. Cuestionario 'ad hoc'. Estadística descriptiva, análisis de tablas de contingencia. 1) Características personales y profesionales: predominio de mujeres, edad media 35-44 años, con una importante experiencia docente, con un aceptable nivel de formación permanente y con alguna información sobre aspectos relacionados con su trabajo. 2) Problemas en el desarrollo de su trabajo: los más importantes se dan en la esfera administrativa (sistema de provisión de plazas, falta de orientación y apoyo, provisionalidad de los no definitivos, etc.); en segundo lugar se sitúan los relativos a los alumnos y padres, seguidos por los estrictamente docentes y, por último, los referidos a equipamiento y recursos. 3) Características de su formación permanente: las necesidades más destacadas son de carácter psicopedagógico, sobre todo tratamiento de transtornos del habla y del lenguaje, técnicas activas para la enseñanza de las Matemáticas, metodología lectoescritora, tratamiento globalizado de las áreas de expresión y manejo y utilización de los recursos audiovisuales. 4) Funcionamiento de los equipos docentes y adscripción: la mayoría está realizando el ciclo completo y tienen intención de permanecer en él; consideran que el equipo de ciclo funciona aceptablemente. Es fundamental el plantearse desde las distintas instituciones implicadas una formacion única del profesorado. En ella tanto la formación inicial como la in-service deben ser dos momentos de una misma realidad.
Resumo:
Realizar una estadística exahustiva de los centros existentes, que lleven a la elaboración de un 'mapa escolar', en el que se exponga la oferta educativa y aporte información descriptiva y el diagnóstico de la situación escolar. Analizar la situación de la educación en Asturias. Además de una breve introducción histórica sobre la educación en la región asturiana, y una exposición de las competencias del Ministerio de Educación y Ciencia y las del Principado de Asturias, se tratan los siguientes aspectos:. 1) La enseñanza primaria: Educación Preescolar, evolución de la misma y distribución espacial. Educación General Básica, evolución temporal, distribución espacial, número de alumnos por unidad. 2) La enseñanza del bable en la EGB: centros alumnos, profesorado, etc. 3) Enseñanzas medias: el Bachillerato, expansión, evolución y aspectos cualitativos. Formación Profesional, evolución del número de centros y de alumnos, etc.. La mayor parte de los datos han sido obtenidos del mapa escolar de 1984-85 editado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Por lo que respecta a los datos de escolarización por edades y niveles y los del transporte escolar proceden del Centro Informático de la Delegación provincial del MEC. Los datos sobre la enseñanza del bable fueron elaborados por la Dirección de Política Lingüística de la Consejería de Cultura. Para la descripción de los distintos aspectos que se han expuesto, fueron utilizados fundamentalmente frecuencias y porcentajes, además de gráficos y diagramas para la representación. En la parte final del trabajo fundamente estadística y en ella se aportan los resúmenes de escolarización por municipios, la lista de centros también por municipios y por último se presentan los mapas de cada uno de ellos. Por tratarse de un trabajo orientado a ofrecer un material de referencia útil para los investigadores en materia educativa, no puede hablarse propiamente de resultados. Se apunta la posibilidad de llevar a cabo, un 'mapa escolar dinámico' en el que se anticipe la demanda futura. Para ello hay que conocer la población desagregada por años de edad y las tendencias de evolución futura, además de datos demográficos detallados para áreas reducidas. Por lo que señalan que el padrón municipal que se realizará en 1986, puede ser la fuente de datos necesaria para esta nueva investigación.
Resumo:
Establecer de forma cuantitativa, las necesidades educativas del municipio de Gijón fijando de manera objetiva las necesidades de los distintos lugares que forman el municipio, para posibilitar un plan de actuación que a través de nuevas construcciones escolares consiga satisfacer las demandas de puestos escolares. Examen de los distintos niveles educativos; evolución, situación actual y estimación de necesidades. Entre las variables de análisis están por una parte todos los aspectos demográficos del municipio, y por otra, dentro de los diferentes niveles educativos: Preescolar, EGB, Enseñanza Media, Enseñanzas Especiales, Formación Profesional, se estudian las siguientes variables: 1) Distribución espacial de los centros; 2) Situación actual y necesidades futuras por distritos, etc.. Los datos se han obtenido a través de las siguientes fuentes: padrón municipal, censos oficiales de población, estadísticas de las enseñanzas en España (INE), datos de la Inspección Técnica de EGB y del Departamento de Estadística de la Delegación del Ministerio de Educación y Ciencia en Oviedo. Cuestionario a los directores de los centros del municipio sobre la política escolar a nivel nacional y municipal. Representaciones gráficas a través de mapas escolares de la distribución espacial de los distintos establecimientos de enseñanza. Frecuencias y porcentajes para expresar la situación de las distintas variables de estudio. Piramides de población según edades y lugar de origen (nativos y emigrantes). Para 1985 se prevé una población de 3.539 niños escolarizables de 2 a 3 años, que serían necesarias 118 unidades para este nivel. En cuanto a los párvulos, serían unos 9.160 niños escolarizables y serían necesarias unas 305 unidades. En cuanto a la EGB, para una población prevista en este nivel de 38.601 niños escolarizables, serían necesarias un total de 1.287 unidades. En lo referente a la edad escolar para una población escolarizable de 2.539 niños, serían necesarias unas 317 unidades. En el caso del Bachillerato para una población escolarizable esperada de 11.425, serían necesarias un total de 381 unidades en este nivel de la enseñanza. El 48 por ciento de los directores encuestados muestran una opinión negativa acerca de la política educativa nacional, el 40 por ciento de los encuestados mencionan aspectos negativos sobre la política educativa municipal. Es preciso tener en cuenta no sólo las necesidades cuantitativas de escolarización sino también las cualitativas, es decir, escolarizar a los niños pero escolarizarlos en buenas condiciones.
Resumo:
La plataforma ACME fa 10 anys i representa, per a més de cinc mil estudiants d'una seixantena d'assignatures, un sistema de treball continu i d'avaluació continuada que els ajuda a dur la feina al dia en la resolució de problemes de matemàtiques, de física, de química o de programació. L'ACME és, ara com ara, una aportació valuosa a l'adaptació dels estudiants de la Universitat de Girona a l'espai europeu d'educació superior (EEES)
Resumo:
El projecte correspon a la assignatures de 1r curs de Fonaments Físics a l’Enginyeria Mecànica. Els alumnes han de dedicar un total de 16 h distribuïdes al llarg de dues setmanes amb un número aproximat de 8 h/setmana. Les classes expositives del professor corresponen a 2 h/setmana (1 h explicació conceptes i 1 h d’aplicació de conceptes en problemes). Els alumnes han d’assolir els conceptes simultàniament al desenvolupament del projecte. Els grups formats cooperen en el projecte, en el desenvolupament i comprensió dels exercicis i en la resolució de dubtes respecte la matèria relacionada amb el projecte
Resumo:
En aquest document es detalla l’experiència que s’ha portat a terme en l’Escola Politècnica Superior de la UdG. Concretament en l’assignatura de Fonaments Físics per l’enginyeria en l’àmbit de les titulacions de Disseny Industrial i d’Enginyeria Tècnica Industrial especialitat en Mecànica. L’objectiu general de l’activitat és aportar als alumnes els coneixements bàsics sobre camps elèctrics i teoria de circuits, des dels fonaments conceptuals, passant per l’aplicació dels conceptes en problemes fins a realitzar un esquema del procés, així com la utilització de les noves tecnologies tot aplicant com a tècnica d’aprenentatge basat en problemes: Project Based Learning (APB)
Resumo:
Analizar las necesidades de orientación en el paso de la enseñanza secundaria a los estudios universitarios en un caso concreto tanto desde el punto de vista del contexto geográfico y social (el sistema educativo cubano) como desde el punto de vista académico (la transición entre el subsistema mayoritario de enseñanza secundaria en Cuba y unos estudios universitarios determinados). Los objetivos específicos del trabajo se desprenden del objetivo general: elaborar un programa de orientación profesional para la carrera de Ingeniería Civil que surge a partir de la experiencia de la propia autora como profesora en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Central 'Marta Abreu' de las Villas en Santa Clara (Villa Clara, Cuba). El trabajo se ha estructurado en dos partes. En la primera se hace una revisión teórica en la que se han revisado el concepto de orientación profesional, su evolución y su desarrollo en el ámbito internacional y en Cuba y de la intervención a través de programas de orientación, su diseño y su evaluación. En la segunda se aborda el estudio empírico que se ha desarrollado en tres fases: una primera preparatoria mediante la cual se ha conseguido delimitar claramente los elementos que constituyen el núcleo del trabajo; una segunda que se ha denominado de reconocimiento en la que, con un esquema paralelo en la enseñanza secundaria y en la universitaria, se ha recogido la información necesaria; y, finalmente, una tercera fase, denominada analítica, en la que se realiza el análisis de la información recogida a partir de la cual se realizan las propuestas finales. El trabajo se completa con la propuesta final del programa, sus elementos y herramientas concretas y un calendario de implementación, revisión y evaluación. Se acompaña de un CD en el que se incluyen los anexos que incluyen las herramientas concretas que se han diseñado en el marco del programa (folletos, páginas web, etc.). En la parte empírica de la investigación se ha recogido información muy diversa de distintas fuentes utilizando diferentes técnicas y de modo exhaustivo. La metodología empleada combina elementos cuantitativos y cualitativos como cuestionarios, entrevistas, análisis de documentos específicos que han sido utilizados para cada uno de los casos en función de los objetivos planteados, cuyos datos se evaluan mediante análisis sencillos. El resultado de esta tesis doctoral es el diseño de un Programa de Orientación Profesional para la carrera de Ingeniería Civil, 'OPIC', basado en actividades de orientación a través del currículum y las actividades extraescolares, teniendo en cuenta la implicación familiar en el caso de la Enseñanza Media Superior. Como herramientas del programa se confeccionaron folletos de ejercicios preprofesionales para las asignaturas de Matemáticas, Química y Física para los profesores de la Enseñanza Media Superior y una página Web de orientación profesional para la carrera Ingeniería Civil. El Programa fue sometido a análisis mediante la técnica estadística del Coeficiente de Proporción de Rangos y los resultados obtenidos confirman su validez para su aplicación experimental.
Resumo:
This analysis was stimulated by the real data analysis problem of household expenditure data. The full dataset contains expenditure data for a sample of 1224 households. The expenditure is broken down at 2 hierarchical levels: 9 major levels (e.g. housing, food, utilities etc.) and 92 minor levels. There are also 5 factors and 5 covariates at the household level. Not surprisingly, there are a small number of zeros at the major level, but many zeros at the minor level. The question is how best to model the zeros. Clearly, models that try to add a small amount to the zero terms are not appropriate in general as at least some of the zeros are clearly structural, e.g. alcohol/tobacco for households that are teetotal. The key question then is how to build suitable conditional models. For example, is the sub-composition of spending excluding alcohol/tobacco similar for teetotal and non-teetotal households? In other words, we are looking for sub-compositional independence. Also, what determines whether a household is teetotal? Can we assume that it is independent of the composition? In general, whether teetotal will clearly depend on the household level variables, so we need to be able to model this dependence. The other tricky question is that with zeros on more than one component, we need to be able to model dependence and independence of zeros on the different components. Lastly, while some zeros are structural, others may not be, for example, for expenditure on durables, it may be chance as to whether a particular household spends money on durables within the sample period. This would clearly be distinguishable if we had longitudinal data, but may still be distinguishable by looking at the distribution, on the assumption that random zeros will usually be for situations where any non-zero expenditure is not small. While this analysis is based on around economic data, the ideas carry over to many other situations, including geological data, where minerals may be missing for structural reasons (similar to alcohol), or missing because they occur only in random regions which may be missed in a sample (similar to the durables)
Resumo:
R from http://www.r-project.org/ is ‘GNU S’ – a language and environment for statistical computing and graphics. The environment in which many classical and modern statistical techniques have been implemented, but many are supplied as packages. There are 8 standard packages and many more are available through the cran family of Internet sites http://cran.r-project.org . We started to develop a library of functions in R to support the analysis of mixtures and our goal is a MixeR package for compositional data analysis that provides support for operations on compositions: perturbation and power multiplication, subcomposition with or without residuals, centering of the data, computing Aitchison’s, Euclidean, Bhattacharyya distances, compositional Kullback-Leibler divergence etc. graphical presentation of compositions in ternary diagrams and tetrahedrons with additional features: barycenter, geometric mean of the data set, the percentiles lines, marking and coloring of subsets of the data set, theirs geometric means, notation of individual data in the set . . . dealing with zeros and missing values in compositional data sets with R procedures for simple and multiplicative replacement strategy, the time series analysis of compositional data. We’ll present the current status of MixeR development and illustrate its use on selected data sets
Resumo:
Presentació de l’experiència que s’ha portat a terme en l’Escola Politècnica Superior de la UdG en l’assignatura de Fonaments Físics per l’Enginyeria aplicant com a tècnica l’aprenentatge basat en problemes: Project Based Learning (APB)
Resumo:
La evaluación fué realizada por María Jesus Zapatero Martín y Nacianceno Viera Barrientos. Premio Educación y Sociedad, 1995
Resumo:
Se incluye: 'Materiales para el aprendizaje del azar', una colección de problemas y juegos que pueden ser de utilidad para motivar el aprendizaje de la incertidumbre. Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Conocer la opinión de los alumnos que comenzaban el primer curso de Enseñanzas Medias (BUP o FP) sobre la asignatura de Matemáticas en el ciclo superior de EGB. Se trataba de conocer datos sobre: forma de trabajo en EGB, opinión sobre las Matemáticas en utilidad, dificultad, satisfacción y las Matemáticas comparadas con otras áreas. 1330 alumnos de primero de BUP y primero de FP , de 18 centros distintos. Edad, sexo, tipo de centro donde se estudió EGB, opinión sobre la asignatura, forma de estudio de las Matemáticas: tiempo, resolución de dudas, libros de texto. Cuestionario elaborado por el equipo investigador. Descripción y tabulación estadística habitual.Frecuencias, porcentajes, gráficos, etc.. Los alumnos consideran a las Matemáticas como una materia muy útil, pero fuera de sus estudios no saben concretar cual es esa utilidad. Suele haber relaciones entre el tiempo que se estudia, la adaptación al Sistema Educativo y las calificaciones que obtienen. Existen pocas diferencias -salvo en aspectos formales- en las apreciaciones que de las Matemáticas hacen los alumnos según el sexo o según el tipo de centro -público o privado-. Hay diferencias significativas entre los alumnos que comienzan BUP o FP. Las Matemáticas no es una asignatura que sea anodina, que pase desapercibida al alumno, sino que despierta reacciones, sean estas positivas o negativas.
Resumo:
Conocer la situación de las concentraciones escolares y escuelas hogar en Aragón. Pueblos afectados. Costes de los mismos. Analizar el funcionamiento de los centros y las repercusiones que este nuevo modelo educativo tiene para los alumnos, padres y pueblos. Se ha entrevistado a todos los directores, 172 profesores de concentraciones escolares y escuelas hogar, 131 alcaldes de los pueblos concentrados y concentradores, 72 sacerdotes de los pueblos concentrados, 263 padres de alumnos y 872 alumnos de concentraciones y escuelas hogar. Se han recogido datos en cada escuela hogar y concentración escolar sobre: pueblos que abarca, distancia, número de alumnos y curso en que se incorporan, coste del transporte. Se han estudiado relaciones de dependencia entre las localidades concentradoras y concentrados. Se ha encuestado a los distintos sectores para que opinaran sobre las repercusiones que las escuelas hogar y concentraciones escolares tienen sobre ellos. Entrevistas personalizadas y cuestionarios realizados por el personal investigador. Análisis de datos: descripción, estadística, tablas. Se ofrecen numerosos datos sobre aspectos estructurales, económicos, administrativos, etc., sobre cada una de las localidades analizadas. No se ha confirmado que en las concentraciones y escuelas hogar se prepara mejor a los alumnos. De hecho, sobre todo los chicos, tienen muchos problemas en las concentraciones y escuelas hogar. No se amplían las relaciones sociales de los alumnos. La justificación económica del modelo es muy discutible. La distribución del profesorado, con frecuencia, no se hace por especialización, sino por derechos adquiridos. Es necesario analizar muy críticamente las circunstancias y consecuencias antes de concentrar. Hay que buscar fórmulas intermedias entre la escuela unitaria y la concentración.
Resumo:
Els hàbits de treball i el coneixement adquirit pels alumnes de les universitats al llarg d’un curs cada cop ha estat més fàcil de saber per part dels professors. L’aparició de noves metodologies i nous sistemes d’avaluació junt amb les millores tecnològiques i les millores incorporades al sistema educatiu, han facilitat i promogut l’accés aquest tipus d’informació. En els darrers anys aquest tema ha adquirit una importància capdal gràcies a l’Espai Europeu d’Educació Superior (EEES). En el nou marc de l’EEES els alumnes han d’adquirir unes competències realitzant diferents activitats d’aprenentatge presencials i no presencials. Per tant un dels aspectes fonamentals per desenvolupar amb garanties l’EEES és portar a terme per part del professorat un seguiment de l’aprenentatge de l’alumne i el control de les activitats proposades. Aquestes feines comporten, sens dubte, una major dedicació del professor a les tasques docents. Són moltes les tècniques que es poden utilitzar per fer el seguiment de l’aprenentatge dels alumnes, però en els darrers anys apareix amb força l’ús de les TIC, i més concretament l’ús de plataformes d’e-learning, que permeten tant als alumnes com als professors realitzar el treball des d’on volen i quan volen. Aquestes eines han suposat un canvi en el model d’aprenentatge dels alumnes, una revolució en la comunicació entre professors i alumnes i fins hi tot un replantejament en la confecció i difusió del material que s’ha de treballar tant a classe com a fora. Hom veu que l’ús d’aquestes plataformes s’ha anat generalitzant de tal forma que aquestes han esdevingut una eina de treball més d’alumnes i professors. A la Universitat de Girona una de les plataformes d’e-learning més utilitzades per fer un seguiment del treball dels alumnes és la plataforma ACME (Avaluació Continuada i Millora de l’Ensenyament). Aquesta plataforma web, a més a més del seguiment i control de l’alumnat, permet la correcció automàtica i on-line de gran varietat de problemes i activitats de temàtiques com matemàtiques, química, economia, electrònica, publicitat i relacions públiques, bases de dades, estadística... L’ACME és una eina que realitza un seguiment exhaustiu del treball realitzat per l’alumne a través de la plataforma, permeten al professor conèixer tot un seguit d’informació que anys endarrere era impensable. El volum de dades recollit en els darrers 3 anys ens permet veure quins són els comportaments de treball semipresencial que tenen els alumnes: quins dies treballen, a quines hores, durant quines hores del dia són més efectius, quantes hores dediquen... i tot un seguit de dades que ens pot donar un punt de referència dels hàbits de treballs dels nostres alumnes