1000 resultados para Cultura y civilizacion


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este artículo se pretende reflexionar sobre la singularidad de los Centros de Educación Secundaria, especialmente los de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O), y crear las bases para la mejora permanente de la institución. Precisamente por el desafío que supone 'la mejora continuada' de los centros educativos necesitará de la acción conjunta y cohexionada de toda la comunidad educativa (profesores, padres, alumnos y otros agentes sociales del contexto educativo), dando lugar a espacios de reflexión y de elaboración de cultura. Por último, una vez definidas las bases para crear la cultura y el clima de colaboración en el centro, se presenta a modo de conclusión una propuesta personal basada en los modelos didácticos instructivo-curriculares.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Material did??ctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) cuyo objetivo es dar a conocer y desarrollar al alumno la geograf??a, arte e historia de la cuenca del Cidacos. El trabajo se estructura en: 1. Estudio del documento de trabajo, analizando en clase los caracteres geogr??ficos de la comarca y los diversos per??odos de su historia desde el siglo XIX hasta la actualidad, recordando momentos hist??ricos pasados, con l??minas y anexos. 2. Fichas de campo, con las que se trata de favorecer la observaci??n del medio y acercarnos a la historia contempor??nea con esp??ritu cr??tico y objetivo, siguiendo el itinerario propuesto para las excursiones. 3. Serie de actividades en el aula con el fin de obtener unas conclusiones de la visita y la valoraci??n de la misma. Esta publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colecci??n rutas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de trabajos que quieren establecer un nuevo marco de estudio y reflexión sobre todos aquellos aspectos teóricos y metodológicos que inciden más directamente en la Educación Infantil: la calidad educativa, la evaluación de centros y de la práctica docente, los proyectos curriculares, y las infraestructuras y los medios materiales y personales necesarios. Las contribuciones giran alrededor de 6 áreas: 1. familia, cultura y Educación Infantil; 2. interculturalidad, integración y atención a la diversidad; 3. didáctica y currículum en la Educación Infantil; 4. formación del profesorado de Educación Infantil; 5. currículum y didácticas específicas; 6. organización del centro de Educación Infantil. Con estas áreas se quieren recoger todas las líneas de investigación educativa e innovación curricular actuales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales recogidos en este libro forman parte de una investigación, realizada por profesores de la Universidad de La Rioja, subvencionada por ella y por el Instituto de Estudios Riojanos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales están organizados en torno a 6 núcleos que se estructuran en 18 unidades didácticas, desarrollando contenidos provenientes de distintas ciencias sociales tales como la marginación, la diversidad étnica, la interación entre grupos, la cultura y la socialización, etc. Para ello se ha recurrido a la teoría general y a los estudios de la Antropología, la Biología, la Demografía, la Economía, la Historia, la Psicología Social o la Sociología, buscando amalgamar estos campos especializados en un cuerpo teórico coherente que permita a alumnos y alumnas no sólo una mejor comprensión del modelo de desarrollo y los factores que producen o potencian la marginación, las xenofobias y el racismo, y sus consecuencias; sino también una reflexión ligada con sus prácticas sociales acerca de estos temas y de la sociedad en la que viven. Es un material autosuficiente para una programación anual, especialmente para cuarto de educación secundaria obligatoria, aunque sus posibles usos van más allá de lo aquí expuesto.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen tres unidades didácticas de carácter interdisciplinar para tratar el aprendizaje del tema Cultura y poder en la Edad Moderna, basadas en el método explicación-aplicación. La primera está pensada para ser desarrollada en las áreas de ciencias sociales y ciencias naturales, dirigida a alumnos de segundo ciclo de la ESO con buen nivel de comprensión así como a alumnos de primero de bachillerato en la asignatura de ciencia, tecnología y sociedad. La segunda aborda el tema de la revolución científica a través del estudio del telescopio y de la figura de Galileo para alumnos de segundo ciclo de la ESO con buen nivel de comprensión y las áreas de taller de astronomía y ciencias naturales. La tercera introduce a la tecnología a alumnos de primer ciclo de la ESO, de segundo ciclo con bajo nivel de comprensión y a programas de diversificación curricular. Es aplicable en el área de tecnología y ciencias sociales. Cada unidad se estructura en los siguientes apartados: justificación, objetivos y contenidos, actividades, recursos, metodología y evaluación tanto de la unidad didáctica como del alumno. Se acompañan de esquemas, cuadros, imágenes y un anexo con los materiales necesarios para su desarrollo en el aula.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis comparativo de la situación de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas modernas en España, Grecia, Inglaterra e Italia realizado por el Proyecto Europeo de Cooperación Oxymoron entre 1994 y 1998. A través de una experiencia concreta en un centro de enseñanza secundaria de Madrid con alumnado inmigrante se analizan sus características sociales, culturales y familiares así como la nula presencia de su cultura y lengua en el contexto escolar, y se ofrecen una serie de orientaciones metodológicas. Se critica la formación académica actual de los docentes proponiéndose cambios en los contenidos curriculares dirigidos a potenciar actitudes interculturales. Se analizan las posibilidades de los intercambios escolares a partir de una experiencia de intercambio interescolar. Se propone el uso de textos paralelos y actividades como estrategia para conocer las similitudes y diferencias entre dos lenguas y culturas a través de la comparación. Se presenta un proyecto de sensibilización a otras lenguas desarrollado en niños de 2 y 3 años.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía ha sido elaborada en el Marco del Convenio de Colaboración para fomentar la educación para la salud en la escuela, suscrito entre los Ministerios del Interior, de Educación y Cultura y de Sanidad y Consumo. Tít. del v. II: Propuestas de actividades prácticas

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título : Un programa de enseñanza de estrategias de aprendizaje en educación secundaria obligatoria y en educación permanente de adultos. Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 2000

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica es el resultado del trabajo de un grupo de docentes del segundo curso de Actualización Científica y Didáctica en 1992-93 (Resolución de 15 de mayo de 1992), orientado a la renovación y autoformación del profesorado

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este libro consiste en presentar un estado de la cuestión sobre los distintos aspectos de la didáctica de las nociones de azar y probabilidad para alumnos de 6 a 16 años, tanto en sus aspectos psicológicos, conceptuales, históricos, como también en sus aspectos curriculares, mostrando al profesor modelos concretos que faciliten el tratamiento de este tema en los distintos niveles de la enseñanza obligatoria. El libro está estructurado en tres capítulos: el primero está dedicado a los fundamentos didácticos, el capítulo segundo está dedicado al desarrollo curricular y se sugiere a los profesores una colección de elementos útiles para el diseño de una programación basada en experiencias realizadas en otros países. Y el tercer y último capítulo incluye un breve resumen de los contenidos matemáticos implícitos en las actividades propuestas para el alumno en el segundo capítulo, de manera que se facilita la conexión entre los conceptos matemáticos y los fenómenos para los que proporcionan un modelo. La finalidad última no es otra que permitir que el alumnado comprueve las posibilidades de aplicación de esta área de la matemática en la vida real.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores presentan una metodología de enseñanza de la geometría. Es una metodología activa y lúdica, de aprendizaje por descubrimiento, basada en el juego psicomotor. El libro está estructurado en dos grandes apartados: en el primero se exponen las bases psicopedagógicas y en el segundo apartado se desarrolla la metodología de la enseñanza de la geometría en los distintos niveles educativos: educación infantil, educación primaria y educación secundaria. El objetivo final es que los alumnos aprendan matemáticas y que desarrollen otras capacidades personales como la capacidad de comunicación, la creatividad, la espontaneidad, la afectividad etc..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de la realidad gitana y de cómo adecuar la escuela a esta realidad. El libro se estructura en dos partes: en la primera se plantean cuestiones como qué debemos saber respecto al pueblo gitano, cómo ha de ser nuestra actitud ante una cultura y unos valores diferentes a los nuestros, cuál es el papel que cumple el profesor con los alumnos gitanos y cuáles son las responsabilidades que tenemos ante una realidad social y familiar diferente. La segunda parte recoge una serie de anexos sobre la historia y la cultura del pueblo gitano, la escolarización de los niños y niñas gitanos en Vizcaya, un documento de orientación para la reflexión y para la acción sobre la escolarización de los niños gitanos y viajeros, y por último, se detallan las opiniones de padres gitanos y del profesorado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio trata de un aspecto de la aritmética poco difundido la Estimación. Tras definir qué es la Estimación se exponen las razones por las que conviene su enseñanza, se organizan los conocimientos que surgen en torno a la Estimación y las diferentes formas con las que se trabaja. Finalmente los autores realizan propuestas concretas para su incorporación al currículo escolar. Propuesta curricular detallada para desarrollar la estimación en la enseñanza obligatoria y con un carácter práctico como queda de manifiesto en la gran variedad de actividades diseñadas para su utilización inmediata en el aula.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se trata de situar la calculadora dentro de la actividad educativa en matemáticas como auxiliar de cálculo y como laboratorio de investigación sobre los números. Plantea los cambios que su presencia provoca en el currículo de la enseñanza obligatoria tras analizar las características y limitaciones de las distintas formas en que podemos realizar los cálculos actualmente: por escrito, mentalmente o con la calculadora. Asimismo se expone una descripción del funcionamiento de las principales variedades de calculadoras de bolsillo no programables que se encuentran en el mercado.