1000 resultados para Conocimiento poético
Resumo:
Presenta un análisis de la situación del profesorado principiante en el aula. En un primer apartado aborda la inexperiencia, la falta de conocimiento práctico contrastado y sólido para afrontar los retos diarios en el centro, la inseguridad y la falta de confianza. Después se centra en el proceso de construcción del conocimiento profesional y en las preocupaciones y dificultades con que se encuentran los profesores principiantes. Finaliza aportando distintas medidas de apoyo útiles para estos profesores.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Presenta una experiencia para la formación de maestros reflexivos y críticos basada en los Proyectos de Trabajo. Éstos parten de la reflexión de la vivencia del estudiante como instrumento formativo. Y su finalidad es proporcionar a los alumnos una forma de enseñar adecuada a las necesidades de los niños, democrática, sociocultural e interdisciplinar. El artículo, en un primer apartado expone el marco conceptual de los Proyectos de Trabajo, los fundamentos teóricos y los principios que definen la metodología universitaria, es decir, la importancia de la reflexión en la formación inicial de maestros. En el segundo apartado, presenta el contexto de la experiencia y lo divide en bloques, inicio, búsqueda y tratamiento de la información; y síntesis final y evaluación .
Resumo:
Número monográfico 'Otra escuela es posible'
Resumo:
Tras explicar algunos de los modos existentes de acceso al conocimiento y los tipos psicológicos como estilos de aprendizaje, se estudia su relación e incidencia sobre el logro académico a partir del análisis de diversos cuestionarios entregados a 459 estudiantes de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Existe un interés por la poesía que los niños manifiestan desde muy pequeños. Se narra la puesta en marcha de un laboratorio poético desarrollado en Educación Infantil en el que se trabaja con el lenguaje y con las emociones a través de la poesía. Se trata de enseñar a los alumnos la técnica que esconde la poesía, e invitarles a convertirse en poetas, desarrollando así su expresión escrita. El profesor debe ser capaz de estimular la creatividad de los niños, de invitarles a jugar con el lenguaje y para ello ha de potenciar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo. Las sesiones son prácticas y se requiere una cuidada selección de textos. Primero se crea el poema y luego se reflexiona sobre las herramientas de la lengua utilizadas en él. Se trabaja sobre diferentes conceptos: el punto y aparte, los tiempos verbales, la acentuación, los pronombres, los campos semánticos, etcétera. El resultado es una lectura en voz alta de los poemas, así como el análisis del material usado para percibir el avance que se produce entre los primeros y los últimos poemas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se detalla la vida y obra del asturiano Francisco Javier Gamoneda y García del Valle. Se expone su trabajo como bibliógrafo, librero, profesor, promotor cultural, archivero y bibliotecario. Así como su vida en Asturias, Filipinas, Madrid y México. Se presenta, por último, la bibliografía de Francisco Gamoneda.
Resumo:
El informe PISA apuesta por una formaci??n en la que los ciudadanos sean competentes en Matem??ticas, lo que significa que puedan utilizar de manera funcional los conocimientos matem??ticos en su vida cotidiana y les sea ??til en su ??mbito personal, para razonar y comunicar. Se considera que a estos valores sociales debe adaptarse el curr??culum escolar y el sistema educativo. Se propone una mayor atenci??n a la diversidad y la reforma de la formaci??n del profesorado, para mejorar as?? el rendimiento de los alumnos. Adem??s, se pretende mejorar la excelencia sin perder de vista la equidad.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación