1000 resultados para Alusión compleja


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La distribución del tiempo en la educación regula la vida cotidiana de los alumnos. Se adoptan ritmos expresados en periodos lectivos y vacacionales, y esto supone una fuente de problemas a la hora de llegar a un acuerdo sobre cuál es la mejor manera de distribuir el tiempo en una sociedad cada vez más cambiante y compleja. La escuela planifica y gestiona los tiempos de que dispone tomando en cuenta dos localizaciones esenciales: el centro escolar y el hogar, el currículo y el ocio. Los niños son obligados a asumir las normas temporales de la jornada escolar: el tiempo se convierte en algo regulado que facilita la actividad colectiva y fomenta la autodisciplina. La alternancia de la actividad escolar y las vacaciones marca un ritmo que conduce a unas obligaciones que, a menudo, contradicen los ritmos físicos y psicológicos de los alumnos. La distribución temporal de los niños se suele realizar teniendo en cuenta más los intereses de las Administraciones Públicas, los profesores y las familias que las de los propios niños. Existen cuatro tiempos principales en la vida cotidiana de los niños escolarizados: familiar, escolar, peri-escolar y extra-escolar. Se percibe una sobrecarga de actividades tanto en la jornada escolar partida como en la continua, con algunas diferencias entre ambas. Parece urgente plantear una reflexión sobre la educación y su obsoleta organización temporal, buscando nuevas formas de organizar el tiempo que se adapten mejor a los nuevos ritmos que marca la sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto considera la enseñanza de la lectura y de la escritura en los diferentes currículos para las edades de cero a seis años, las características psicoevolutivas y las necesidades de los niños. Los objetivos son conocer, manejar estrategias y técnicas básicas actualizando el proceso de la escritura y lectura desde una perspectiva constructivista; unificar criterios en todo el proceso educativo de cero a seis años relacionados con la lectoescritura y realizar propuestas de actividades en función de las edades de los niños; y favorecer la implicación de las familias. En cuanto a la metodología, la lectoescritura se integra en la actividad cotidiana del aula a través de las rutinas, los proyectos y las unidades didácticas. Las actividades son de tres tipos: relacionadas con las rutinas, como escribir el día de la semana y del mes y alguna alusión al tiempo atmosférico; tachar en el calendario el número correspondiente; de escritura, como redacción de noticias, cuentos y poesías; y de lectura, a través de cuentos, poesías, retahílas, adivinanzas o trabalenguas. Otras actividades que se realizan son talleres escolares, elaboración de libros viajeros, la semana del libro y exposiciones con las producciones de los niños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La atención a la diversidad es una tarea compleja que exige un gran esfuerzo por parte del profesor-tutor, y un trabajo de coordinación y colaboración entre los diferentes profesionales que apoyan al tutor. Se describe una experiencia en la que participaron profesores de varios centros, cuyo objetivo principal era buscar soluciones a problemas relacionados con la atención a la diversidad, en un colegio público de Infantil y Primaria. Este proyecto, subvencionado por el programa Séneca de la Consejería de Educación de Murcia, se llevó a cabo durante dos cursos escolares, y la línea de trabajo seguida fue investigar los problemas de diversidad en el centro, buscar y analizar las soluciones, y elaborar un plan de acción que concluyó con el diseño de unidades didácticas globalizadas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un desconocimiento generalizado de la profesión de pedagogo y una indefinición del marco donde puede desarrollar su quehacer profesional. Este problema es de difícil solución en una sociedad compleja y multicultural que reclama incluir en la educación valores como solidaridad y tolerancia. Se señalan, en este artículo, las posibles causas de esta situación, y se apuntan algunos de los múltiples marcos de intervención que están surgiendo, sin que todavía se concrete el papel que la Pedagogía debe desempeñar en ellos, lo cual supone un desafío para sus profesionales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación de personas adultas, es especialmente heterogénea, compleja y plural por sus características estructurales y funcionales. El educador que este a cargo de estas personas, debe tener una serie de conocimientos que le permita aplicar una metodología idónea dependiendo del grupo que tenga a su cargo. Pero estos educadores también deben tener una formación permanente que les permita garantizar sus competencias técnicas ante los cambios sociales, tecnológicos y culturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el problema que está surgiendo a partir de la evolución que se experimenta en los usos del suelo en España, debido a los avances de urbanización realizada de forma masiva y sobre terrenos no siempre adecuados. Se explica por qué debería utilizarse de manera más prudente el territorio y se exponen diversos criterios y prioridades primordiales para una nueva cultura del territorio que haga mejorar el problema. Estos criterios son que el territorio es un bien no renovable, esencial y limitado, que es una realidad compleja y frágil y contiene valores ecológicos, culturales y patrimoniales que no pueden reducirse al precio del suelo. También son criterios importantes que el territorio bien gestionado es un activo económico de primer orden, otro es que el planteamiento territorial y urbanístico es un instrumento esencial para la actuación de los poderes públicos, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la figura de Humboldt desde distintos puntos de vista, dada su compleja personalidad de científico y viajero. De sus facetas, se seleccionan varios textos referidos a la esclavitud cubana y su aplicación didáctica en la asignatura de Historia de España, de Bachillerato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La geometría fractal permite estudiar de manera científica formas naturales como la de un arbol, romanesco o un copo de nieve en las que apreciamos irregularidades, estructura en todas las escalas y autosemenjanza. Algunos de los fractales más conocidos son la llamada curva de Koch o el triángulo de Sierpinski. Ambos se forman de una manera similar, se aplica una regla sencilla que se usa una y otra vez. Otra fuente de fractales es la iteración de funciones de variable compleja. El conjunto de Maldelbrot se crea a partir de este sistema. Para que cierta imagen sea un fractal no es suficiente con la autosemejanza, además hace falta una dimensión fractal, que se calcula con una serie de cuadrículas cada vez más finas que se superponen a la figura y se cuentan el número de cuadrados que tienen en común con la figura. A partir de los experimentos de Maldelbrot algunos artistas crearon el llamado arte fractal, obras de arte creadas mediante algoritmos matemáticos de generación de fractales y su posible manipulación posterior. También se usan para la composición musical que se crea a partir de una sucesión de números creados a partir de un algoritmo fractal. Esta música también se caracteriza por una estructura autosemejante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se consideran cada vez más importantes los Servicios de Orientación para la mejora de la calidad del sistema educativo. El papel de los orientadores debe dirigirse a la formación y al asesoramiento del profesorado tanto a nivel individual como a nivel colectivo. La nueva dimensión de la orientación debe abarcar a toda la comunidad educativa y debe ser para toda la vida. Por otro lado, la formación inicial que se imparte al profesorado en España es insuficiente. También, se expresa que se debería seleccionar mejor a los candidatos a ejercer la docencia y que sus formadores deberían poseer una preparación y experiencia adecuadas. Se plantea que el profesor tiene que poseer una formación pedagógica-psicológica, para atender la compleja realidad de las aulas. Deberá atender problemas como alumnos disruptivos; la desmotivación; el déficit de atención; la hiperactividad; las ludopatías; la anorexia; la ciberadicción o el bullying. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se habla de disciplina hay que distinguir dos niveles: uno exterior y otro íntimo. Disciplina exterior es la imposición y el cumplimiento de normas en una colectividad. La disciplina interior es la autodisciplina y es más compleja. La autodisciplina forma parte del aprendizaje de la libertad, que es parte esencial de la educación. Favorecer el proceso hacia la autonomía personal es uno de los objetivos de la educación, sea escolar, familiar o social. Es necesario ayudar a los alumnos para que adquieran los recursos intelectuales, afectivos, volitivos y morales necesarios para conducir bien su vida. La educación es igual a la instrucción más la educación del carácter. El carácter es el conjunto de hábitos buenos o malos que configuran una personalidad. Al hablar de personalidad conviene distinguir tres niveles: personalidad recibida y determinada genéticamente; personalidad elegida y su proyecto de vida y la personalidad como tarea personal de cambio.