999 resultados para 620203 Estilo y estética literarios


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico de practicum

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Lenguaje y diferencia sexual

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez son más los profesores que van creando y publicando en Internet materiales hipermedia que ubican en servidores institucionales o privados. Tras analizar los portales educativos existentes en España, se dan pautas para la creación de webs educativas de calidad y se expone una propuesta experimental para evaluar hipertextos educativos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica interdisciplinar llevada a cabo por el IES Juan de Mairena de Leganés (Madrid) para un viaje de estudios a la ciudad de Sevilla. Describe el trabajo de documentación en materias de literatura, arte e historia realizado por los alumnos antes de viajar y proporciona el paseo de estudios elaborado por ellos. Abarca el Parque de María Luisa, el Barrio del Arenal y Triana.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta establecer una clasificación de las relaciones que mantienen entre sí los textos de la cultura occidental. Se va más allá de la coincidencia temática o la influencia directa. Se intenta establecer las pautas de análisis de conceptos como el de influencia significativa o el de materia literaria en el marco de las relaciones contextuales y co-textuales. Se procura perfilar en la práctica los índices de correferencialidad como instrumentos de definición de las dependencias entre creaciones literarias. Éstas mantienen similitudes en sus estructuras nucleares. Asimismo, se pretende establecer una clasificación de los modelos de dependencia textual en el seno de la Historia Literaria. Finalmente, se da lugar a una aproximación general a los componentes recurrentes en el proceso de construcción de un texto artístico.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la relación existente entre la competencia textual y la competencia intertextual, se propone mostrar el valor de procesos de imitación, recurrencia y contraste. La competencia textual sería la capacidad de construir y atribuir, en consonancia con su forma lingüística, un cierto valor comunicativo a un texto. Y la competencia intertextual es la capacidad de relacionar funcionalmente un texto con otro texto. Se pretende mostrar el valor entre textos de igual o diferente naturaleza semiótica desde un punto de vista didáctico, desde la creación y la comprensión de los mismos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La expresión artística y plástica en educación infantil requiere en los alumnos la reflexión, la experimentación y el juego. Se presenta una experiencia real realizada con niños y niñas de dos a siete años en un taller de plástica. Se destacan diálogos y procesos de la experiencia estética. Realidad y fantasía conviven desde una actitud reflexiva, de empatía y resonancia con el mundo que les rodea. En la red de relaciones creada en el grupo se trata de explicar el mundo y a ellos mismos desde otro lenguaje, el lenguaje estético.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad homogeneizar la formación que se imparte a los alumnos de Formación Profesional de la especialidad de estética mediante la unificación de las técnicas utilizadas y la adecuación de los estudios para adaptarse a los avances técnicos y estéticos. Plantea, entre otros, los siguientes obetivos: introducir en el aula los medios audiovisuales para facilitar la labor docente; y publicar y divulgar esta experiencia de innovación para darla a conocer a otros docentes. En el desarrollo de la experiencia se establece una parte teórica en la que el profesorado elabora una unidad didáctica sobre técnicas de masaje. Finalizada ésta se inicia otra de carácter práctico centrada en la adquisición y dominio de técnicas de masaje corporal y facial en sesiones que cuentan con la ayuda de medios audiovisuales. La evaluación se desarrolla en dos fases: por una parte se evalúa a los profesores mediante entrevistas, debates con expertos y análisis de las grabaciones de vídeo y, por otra, la experiencia en sí misma destacándose la adecuación del proyecto a la memoria.