1000 resultados para GASTRONOMIA - ENSEÑANZA - ESTUDIO DE CASOS
Resumo:
Estudio referido al año 1995, que pretende conocer los recursos sobre Educación Infantil, dependientes de la Administración Autonómica y de la Administración Local, con los que se cuenta en Extremadura. El objetivo del trabajo es ordenar y adecuar de forma progresiva los servicios públicos de atención a la primera infancia.
Resumo:
Definir los nuevos campos de actuación del Instituto de Ciencias de la Educación en cuanto al Curso de Aptitud Pedagógica. Cursos 1987-88 y 1988-89. Estudio de casos durante dos cursos académicos. Cuestionario. Escalas de valoración. Durante el curso académico 1986-87, como resultado de un proceso de transformación, el Instituo de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela hizo público un Documento Base en el que se defendían los campos de actuación. De esa línea de trabajo, y con propósito de realizar una investigación como una evaluación de la experiencia innovadora. En el estudio de casos se contempla tanto los aspectos teóricos como las llamadas prácticas de enseñanza, recogiendo la impresión de los integrantes en la experiencia: profesores, tutores y futuros profesores. Fecha finalización tomada del Código del Documento.
¿Cómo crear en la fase práctica del CAP un contexto de formación en un modelo didáctico alternativo?
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se cuenta la historia real de Ricardo Borrull, miembro de la comunidad gitana que estudió magisterio e imparte clases en un instituto. Se analizan las transformaciones en el pensamiento gitano en cuanto a la educación y se describe la experiencia personal de integración en la comunidad paya sin perder la identidad cultural gitana. Se concluye que para aumentar el número de estudiantes gitanos que continúan sus estudios después de la enseñanza obligatoria es necesario una educación intercultural, que no ignore la cultura gitana, y un mayor convencimiento por parte de las familias gitanas de las grandes ventajas que ofrece la educación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Es suplemento de la revista Padres y Maestros número 275. Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El colegio de Primaria y Secundaria Solymar de Maragorda (El Ejido), apuesta decididamente por lograr un centro intercultural, es el único centro de la localidad. Ya tiene una historia de atención a las minorías étnicas e inmigrantes de más de 10 años. Cuenta con una organización, unas actuaciones y unas actividades para la convivencia y la integración donde se ve la necesidad de trabajar en la interculturalidad. Para ello se desarrolla la formación del profesorado, el taller de prensa ' La crónica del Solymar', el taller de teatro, el acercamiento de la lectura al alumnado y a los padres a través de la biblioteca, la semana cultural, la semana del teatro-cuento, el libro viajero y la participación en programas europeos. Todas las actuaciones han sido consensuadas por todos los estamentos de la comunidad educativa. Así el grupo de profesionales del colegio está satisfecho con todas estas actividades.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Hace un recorrido por los perfiles de los participantes en la Educación a Distancia en la Comunidad de Madrid entre 1999 y 2004: Aulas Mentor, Bachillerato LOGSE, ciclos formativos, Thatïs English, y ESPAD -formación básica-. En general son adultos trabajadores con poco tiempo, pero motivados; si bien se da un alto grado de abandono en relación a otro tipo de enseñanzas a adultos. Un elemento clave es la autorregulación para afrontar situaciones menos estructuradas y más ambiguas que los estudiantes presenciales. Los autores defienden que es necesario impulsar la Educación a Distancia otorgándole más recursos, favoreciendo el desarrollo de la enseñanza vía telemática, ampliando la oferta de ciclos formativos, aumentando la enseñanza de idiomas en oferta y número de centros autorizados y realizar un estudio de casos y orientación a los estudiantes para combatir el abandono.