1000 resultados para CENTROS EDUCATIVOS-DISEÑO
Resumo:
Esta publicación recoge los resultados del proyecto de investigación ORION desarrollado por la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. El objetivo es crear un observatorio permanente de las preferencias académicas y profesionales de los estudiantes de Secundaria de la Comunidad de Madrid, que sirva a los orientadores de los centros educativos en el asesoramiento vocacional y a las administraciones educativas en el diseño de las ofertas formativas para que éstas se ajusten a las demandas de los estudiantes. En la primera parte de la obra se muestran los perfiles académicos y sociales de los alumnos de cuarto de ESO y de segundo de Bachillerato participantes en el estudio y sus preferencias y expectativas formativas. En la segunda parte se proporcionan los datos de perfiles de oferta y demanda de los ciclos formativos de grado superior que se ofrecen en la Comunidad de Madrid desde el año 1999 al 2003 elaborados a partir de la información facilitada por la Dirección General de Centros de la Consejería de Educación.
Resumo:
Se presenta un estudio elaborado por la inspección de educación de la Comunidad de Madrid. El objetivo principal es realizar el primer nivel de supervisión de los nuevos currículos en todos los centros que impartirán Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en el curso académico 2003-2004, sin perjuicio de realizar posteriormente un seguimiento más profundo por muestreo en un número limitado de centros educativos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar
Resumo:
La calidad debe ser entendida como un proceso permanente de mejora que nos obligue a reflexionar de manera continua sobre el funcionamiento de los centros educativos basada en una evaluación. La mejora del sistema educativo se producirá sólo si mejoran aquellos aspectos más cercanos a la calidad educativa. Este proceso debe estar liderado por la administración y, sobre todo, por el director del centro educativo.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Proyecto de desarrollo curricular realizado por cuatro profesores de distintos centros educativos de Alava con los siguientes objetivos: elaborar un marco teórico de referencia en el que funadmentar las propuestas curriculares para el área de Ciencias de la Naturaleza en la ESO y que posibilite la convergencia con otras áreas, realizar una secuenciación y organización de los contenidos del área coherente con los planteamientos teóricos que facilite al alumno una comprensión global del mundo y plasmar las concepciones y estrategias metodológicas propuestas en el diseño de materiales curriculares. Los resultados del proceso, en el que resulta importante la consideración de la problemática socioambiental, se plasman en la elaboración del proyecto curricular del área de Ciencias de la Naturaleza en la ESO y de una unidad didáctica titulada 'El paisaje'.
Resumo:
Material realizado por el seminario de Educación Física Margen Izquierda, integrado por profesorado de diversos centros educativos de Vizcaya. Se dirige al alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria y pretende crear las bases y los procedimientos para adquirir, mantener o procurarse una buena condición física. Se divide en dos partes. La primera parte incluye dos unidades didácticas, una sobre Voleibol y otra sobre Deporte Autóctono y Juegos Populares, con una aproximación teórica a la disciplina, su ubicación en el currículo de la ESO, objetivos, contenidos y aspectos metodológicos y de la evaluación, con el diseño de una ficha de observación. La segunda parte consiste en ejemplificaciones de sesiones prácticas, con una amplia variedad de ejercicios y actividades que pueden emplearse como material de apoyo para elaborar la propia programación. No se trata de sesiones-tipo cerradas; las propuestas que se incluyen son una ayuda genérica y con ellas se aportan ideas, ejercicios, conceptos, objetos, todo ello adaptable a cada grupo y a cada aula concretos. Será el profesorado quien los adecúe a las necesidades de su alumnado en razón de la evaluación inicial y de los objetivos trazados.
Resumo:
Desde su origen hasta hoy la Educación Inclusiva ha ido ganando terreno como movimiento que desafía y rechaza las políticas, culturas y prácticas educativas que promueven cualquier tipo de exclusión. A la vez la inclusión educativa ha ido abriendo caminos que tienen como meta una educación eficaz para todos los alumnos. En el presente artículo reflexionamos sobre algunos de los cambios que los centros educativos tendrán que afrontar si quieren plantearse como meta esta modalidad de educación.
Resumo:
NIPO: 178-97-014-8