1000 resultados para Aprender a ser


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Campa es una entidad destinada a la formación e intervención de servicios socioeducativos y de animación sociocultural. Tras comentar la incidencia que las nuevas tecnologías tienen para la creación de espacios de formación, se señalan algunos objetivos del programa formativo online de esta institución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de del proceso de resolución de problemas sobre fracciones y números racionales en escolares de primaria y su relación con la representación gráfica de los problemas. Uso de teoría de Hiebert como esquema analítico para interpretar los datos. Presentación de las dificultades en torno a la conexión de los referentes concretos con los procesos de obtención de fracciones equivalentes.Discusión de su implicación en el proceso recursivo de la comprensión matemática. Muestra de algunas implicaciones en relación a la formación de profesores y a la forma de abordar futuras investigaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Programa de tutoría, área de estrategias de aprendizaje. Contiene: 1. (Cuaderno de trabajo) - 2. Guía del profesor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro aborda desde una perspectiva constructivista el proceso de enseñanza-aprendizaje de Educación Infantil. Las autoras ponen de relieve las continuidades y también las especificidades y peculiaridades de los dos ciclos que componen la etapa. Desde esta doble perspectiva, se plantean los temas más relevantes para la práctica educativa: el fundamento psicopedagógico de la enseñanza y el aprendizaje, el currículum de la etapa, la organización y la planificación - desde el centro hasta el aula, espacio y tiempo, recursos materiales, etc.-, la concreción en la práctica educativa, la evaluación, el trabajo en equipo de los maestros y los procesos de elaboración de proyectos compartidos, las relaciones entre el contexto familiar y el escolar, etc. En conjunto, la obra pretende aportar ideas y orientaciones útiles para analizar y mejorar el trabajo docente a partir del diálogo entre la práctica cotidiana y los referentes teóricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-93-047-7

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ofrece una visión general sobre la didáctica en educación social. El autor propone orientaciones y ejemplos para la intervención educativa en el campo social, trata el proceso que va desde la elaboración de un proyecto institucional hasta la intervención educativa. Se tiene también como reto, poner de manifiesto la íntima relación entre teoría y práctica. Además, se analizan cinco casos de ámbitos y características distintos para ejemplificar lo expuesto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan herramientas para que el alumno-a, averigüe, conozca, utilice, aprenda con mayor facilidad, y le guste más lo que estudie en el colegio. Los contenidos se articulan en torno a cinco apartados: metacomprensión lectora; solución de problemas para desarrollar la capacidad de razonamiento; procedimientos para obtener información; analogías para que el alumno-a se hable a sí mismo, y se oigan sus pensamientos sobre los ejercicios de razonamiento que haga, y por último, se presentan mapas conceptuales que son esquemas para que aprenda mejor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

existe un ejemplar de 1990 con signatura: C 767/5 y 60415

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un acercamiento entre la ciencia y la mente de los estudiantes, necesario para los profesores de ciencias. Se intenta ayudar al profesorado a dar m??s sentido a su pr??ctica y a superar las dificultades que conlleva, comprendiendo c??mo aprenden ciencia sus alumnos y c??mo, a trav??s de su ense??anza, pueden ayudarles a asimilarla mejor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se añade apéndice con recursos métricos y literarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan aspectos teóricos, recursos didácticos, estrategias de aprendizaje, actividades creativas y sugerencias prácticas, todas ellas programadas, seleccionadas y clasificadas por áreas curriculares y edades. Se propugnan nuevos principios que deben regir la incorporación de la creatividad al proceso de enseñanza-aprendizaje y al desarrollo de nuevas formas de percibir, sentir y actuar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro o cuaderno de trabajo para el tercer curso de primaria, está dividido en tres apartados: el lugar de estudio; la organización del horario de estudio; y la preparación para el estudio. La primera parte está dedicada fundamentalmente al orden y acondicionamiento del cuarto de estudio así como a la adquisición de los hábitos necesarios para mantenerlo siempre en condiciones óptimas. En el segundo apartado, igual que en el primero, la aportación de padres y profesores es muy importante y puede ser valiosísima si dejan al alumno la oportunidad de ser él el protagonista de su propio programa de estudio y controlan moderadamente su quehacer reforzando mediante estímulos verbales o pequeños premios cada avance o progreso del alumno. El tercer apartado tiene como objetivo el fortalecimiento y equilibrio físico y psíquico del chico. Se refiere a sus condiciones personales y está dividido en cinco subapartados: la alimentación, el sueño, el deporte y ejercicio, la atención y el interés. Aquí la labor de los mayores no sólo es importante, sino imprescindible en muchas ocasiones. Este volumen además de las actividades de repaso y evaluaciones parciales incluye una autoevaluación final que puede dar una idea bastante precisa del trabajo realizado por profesores, padres y alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro o cuaderno de trabajo para el tercer curso de primaria, está enfocado desde una doble perspectiva: desarrollar la velocidad y mejorar la comprensión. Para ello se ha estructurado en cuatro áreas o apartados: los tipos de lectura; las dificultades lectoras y su superación; las técnicas de velocidad lectora; y la lectura comprensiva y las técnicas para mejorarlas. En el primero el alumno distinguirá los más usuales tipos de lectura a los que se enfrenta diariamente asimilando el modo de afrontar cada uno de ellos. En la segunda parte se analizan las dificultades lectoras más frecuentes y se plantean y practican las actividades necesarias para evitar o suprimir cualquiera de esos problemas. El tercer apartado está dedicado al aprendizaje de diversos procedimientos para incrementar el ritmo lector partiendo de una autoevaluación inicial. Con la lectura comprensiva se pretende que el alumno mejore su comprensión, sin detrimento alguno de su rapidez lectora, sino todo lo contrario. Termina este método con una autoevaluación final en donde el chico,-a podrá comprobar sus progresos desde el inicio de este programa hasta el final.