1000 resultados para comprensión del texto


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la tendencia del alumnado a depender de lo literal. A partir de la experiencia de una profesora durante sus clases, se puede observar cómo los alumnos resuelven sus ejercicios parafraseando el texto, para no equivocarse, pero sin hacer ningún ejercicio de composición que no incluya la frase de manera literal. Además de detectar este fenómeno, se apuntan factores que lo favorecen, como es la manera en que califican los profesores y la tendencia a no dejar que el alumno se equivoque para que aprenda; y se dan por último, algunas claves para evitar este hecho, como es premiar a aquellos que realizan un esfuerzo de composición; modificar los ejercicios de calificación, que éstos obliguen a reformular la respuesta o a utilizar textos hablados como son los de radio o televisión, que hacen imprescindible entender el sentido de lo que se comunica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa llevada a cabo con alumnos de cuarto de la ESO del IES 8 de Marzo de Alicante. La experiencia surge por las deficiencias lectoras de los alumnos que se ponen de manifiesto a la hora de resolver problemas matemáticos. Para remediarlo, se propone la realización de ejercicios a partir de la lectura de textos sencillos y amenos que despiertan la intriga del alumnado y favorecen el aprendizaje por descubrimiento, uno de ellos es la medición de la Pirámide de Keops, siguiendo el método de Tales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta, a modo de documento de PowerPoint, una guía de trabajo para modelar el proceso lector del niño. El documento consta de 6 fichas en las que se define: el objetivo de la lectura, la necesidad de hacerse preguntas para comprender un texto, qué hacer con el vocabulario desconocido y cómo localizar las ideas más significativas y relacionarlas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la comprensión lectora concretamente algunas de las estrategias que los lectores ponen en marcha a la hora de comprender un texto como la estrategia superestructural. Se exponen también diversos variables que explican por qué no se comprenden los textos y dos métodos para detectar los problemas de comprensión: la evaluación funcional y la evaluación a través de pruebas estandarizadas. Finaliza con una secuencia de un programa de mejora y comprensión, para la intervención en las dificultades de aprendizaje a partir de los textos y con un estudio de casos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto considera la enseñanza de la lectura y de la escritura en los diferentes currículos para las edades de cero a seis años, las características psicoevolutivas y las necesidades de los niños. Los objetivos son conocer, manejar estrategias y técnicas básicas actualizando el proceso de la escritura y lectura desde una perspectiva constructivista; unificar criterios en todo el proceso educativo de cero a seis años relacionados con la lectoescritura y realizar propuestas de actividades en función de las edades de los niños; y favorecer la implicación de las familias. En cuanto a la metodología, la lectoescritura se integra en la actividad cotidiana del aula a través de las rutinas, los proyectos y las unidades didácticas. Las actividades son de tres tipos: relacionadas con las rutinas, como escribir el día de la semana y del mes y alguna alusión al tiempo atmosférico; tachar en el calendario el número correspondiente; de escritura, como redacción de noticias, cuentos y poesías; y de lectura, a través de cuentos, poesías, retahílas, adivinanzas o trabalenguas. Otras actividades que se realizan son talleres escolares, elaboración de libros viajeros, la semana del libro y exposiciones con las producciones de los niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta sobre el aprendizaje de la lectura diseñado para la educación primaria como un trabajo sistemático de los aspectos verbales de la lectura. Se pone un gran énfasis en las actividades que el profesorado ha de realizar como preparación, acompañamiento y evaluación del proceso lector. Se trata de ofrecer al alumnado aquellos recursos que le vayan dando una mayor autonomía en el proceso de aprendizaje..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje no puede ser meramente conceptual o memorístico, es esencial que los alumnos sean capaces de hacer transferencias de los conocimientos que poseen. De las ocho competencias básicas designadas por la LOE, la principal es la comunicación lingüística, puesto que es el instrumento vehicular para las demás. Esta competencia se adquiere progresivamente y va unida al desarrollo cognitivo. No está vinculada a la asignatura de lengua, sino que está presente en todas las materias. La competencia en comunicación lingüística esta formada de varios componentes como la comprensión y expresión oral, que implica ser capaz de escuchar, el diálogo y también reconocer la riqueza cultural de la variedad lingüística; la comprensión y expresión escrita; y leer, aprender a leer más y mejor y a disfrutar con la lectura.