Competencia en comunicación lingüística.


Autoria(s): Desconhecido
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2007

31/01/2008

Resumo

El aprendizaje no puede ser meramente conceptual o memorístico, es esencial que los alumnos sean capaces de hacer transferencias de los conocimientos que poseen. De las ocho competencias básicas designadas por la LOE, la principal es la comunicación lingüística, puesto que es el instrumento vehicular para las demás. Esta competencia se adquiere progresivamente y va unida al desarrollo cognitivo. No está vinculada a la asignatura de lengua, sino que está presente en todas las materias. La competencia en comunicación lingüística esta formada de varios componentes como la comprensión y expresión oral, que implica ser capaz de escuchar, el diálogo y también reconocer la riqueza cultural de la variedad lingüística; la comprensión y expresión escrita; y leer, aprender a leer más y mejor y a disfrutar con la lectura.

Identificador

1135-4267

http://www.cdlmadrid.es/cdl/htdocs/boletines/bibliotecadeboletines/092007.pdf

http://hdl.handle.net/11162/36103

MD R-17

Idioma(s)

spa

Relação

Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias. Madrid, 2007, n. 187, septiembre ; p. 8-9

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #aptitud lingüística #comunicación #comprensión oral #comprensión del texto #expresión oral #expresión escrita #lectura #destrezas básicas
Tipo

Artículo de revista