1000 resultados para Educación Matemática desde otras disciplinas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen las reuniones realizadas por el grupo de didáctica de la matemática como disciplina científica. El trabajo del grupo transcurre a lo largo de dos sesiones. En la primera se presenta el trabajo 'Presentación de contenidos matemáticos mediante una estructura genérica y modular. Experiencia en el marco de la formación del profesorado'. Dicho trabajo propone una forma de estructurar la enseñanza basado en módulos independientes que se agrupan para formar contenidos adaptables a cada alumno. Queda fuera de la sesión, por indisposición de la ponente, la exposión del trabajo 'El proceso de algebrización de Organizaciones Matemáticas Escolares'. Durante la segunda sesión se exponen los trabajos 'Dos experiencias renovadoras en la enseñanza de la aritmética : Pestalozzi y la enseñanza mutua' y 'Presentación de un software de tratamiento gráfico de datos a través de su clasificación'. El primero trata sobre las distintas maneras de enseñar las matemáticas en el primer cuarto del siglo XIX. El segundo trabajo trata sobre un software para la enseñanza de las matemáticas basado en las representaciones visuales de los elementos. La exposición de todos los trabajos es seguida de sus correspondientes debates.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan varias cuestiones que giran en torno a las dificultades que existen para establecer criterios con los que evaluar la calidad del aprendizaje y conocimiento de las Matemáticas. En primer lugar, se exponen las dificultades que existen en todo el ámbito de la Didáctica de las Matemáticas para establecer criterios de calidad. También se reflexiona sobre las dificultades relativas al ámbito socio-académico de la educación. Por último, se presentan algunas tareas previas al establecimiento de criterios de calidad que en el momento de la reflexión se encuentran pendientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expresan las representaciones que sobre su actividad pedagógica tienen los docentes de matemáticas de Secundaria de la ciudad de Cienfuegos. Tras reseñar el problema y el objetivo general de la investigación, así como los tres objetivos específicos, se indica cuál fue el proceso y la metodología del estudiio exploratorio así como algunos de sus resultados. Sus representaciones se refieren a aspectos como la preparación teórica, acerca de la bondad o no de impartir más asignaturas además de matemáticas, a su preparación psicológica y pedagógica, así como acerca de cuestiones prácticas y éticas. Por último aportan unas sugerencias que pueden ser de utilidad para atender a sus necesidades profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determinan las aptitudes de los escolares para las tareas de transformación mediante flechas. Las seriaciones son situaciones de transformación uno a uno, exclusivamente de modo directo, aplicando reglas de transformación, mediante códigos simples. Se realizan dos pruebas a 211 niños y niñas de 3,4 y 5 años, para establecer sus estrategias y dificultades frente a una tarea global de transformación de colores en modo directo e inverso. Los resultados obtenidos y los árboles de resolución de las tareas nos permiten observar que en 3 años hay un grupo de alumnos que resuelven ambos modos. Con todo, las diferencias significativas entre modos directo e inverso muestran que no se produce total equilibración en el sentido piagetiano. Al mismo tiempo se reconoce que de cuatro a cinco años las diferencias son mínimas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el impacto del uso de la calculadora en las habilidades didácticas de los formadores. Se estudia a diez profesores de matemáticas de secundaria en formación desde una aproximación cualitativa. Se revelan cambios y avances en el conocimiento didáctico de los participantes evidenciado en el diseño de actividades didácticas de contenido algebraico con la incorporación del proceso de modelización matemática y la calculadora gráfica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una réplica al trabajo de investigación 'Aspectos metodológicos de la investigación sobre aprendizaje de la demostración mediante exploraciones con software de Geometría Dinámica' expuesto en el mismo simposio por el doctor Ángel Gutiérrez. Se repasa punto por punto los argumentos dados por el ponente. Se da una visión alternativa de las cuestiones planteadas desde una actitud constructiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las concepciones de dos profesores de educación secundaria sobre la demostración matemática y sus funciones. Se recogen los datos a través de entrevistas relacionadas con aspectos de la demostración. Los profesores reconocen la variedad de las funciones de la demostración pero tienen puntos de vista limitados sobre su naturaleza y una inadecuada comprensión de lo que constituye una demostración matemática.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un sistema de nociones teóricas para describir los procesos de enseñanza de las matemáticas. El autor también pretende valorar la idoneidad didáctica de tales procesos desde una perspectiva global. Se concibe la idoneidad como la confluencia de diversas dimensiones: epistémica, cognitiva, interaccional, mediacional, emocional y ecológica. El autor aplica todo este constructo teórico al aprendizaje de las matemáticas realizado por un grupo de estudiantes universitarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las características conceptuales del Conocimiento del Contenido Pedagógico (CCP) específico de las matemáticas. Desde una aproximación empírica, inductivo - deductiva, se han analizado las características y componentes del CCP, y revisado cuestiones metodológicas sobre cómo estudiarlo. Posteriormente se desarrolla un procedimiento para la definición de qué elementos conceptuales es posible estudiar. Se utiliza el análisis de contenido con el que se determina un sistema de dimensiones e indicadores. A partir de dichas dimensiones e indicadores se organiza y estructura la variedad de características y conceptos a examinar de los componentes del CCP.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación