997 resultados para Colegio de Ciencias y Humanidades


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final de los cap??tulos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye: 1. Materias comunes : Modalidad de Artes, Modalidad de Ciencias y Tecnología, Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales; 2. Materias optativas. Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el el volumen primero se tratan las materias comunes y en el segundo las materias optativas. Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica que intenta dar respuesta a las demandas educativas de la LOGSE a través de una serie de orientaciones didácticas fundamentadas. Los contenidos que se presentan aportan el componente declarativo para la formación del docente de Ciencias y el correspondiente componente procesual ligado a la actuación del docente. Se realiza un análisis del dominio de la didáctica de las ciencias experimentales, su objeto de estudio, objetivos y problemas de la didáctica, la didáctica fundamentada y fundamentos y tendencias actuales. Se ofrecen orientaciones y modelos de propuestas didácticas desde la perspectiva del conocimiento científico. Seguidamente, se exponen los fundamentos didácticos desde la perspectiva del conocimiento del alumno e información de interés didáctico a obtener del alumno. Para finalizar, se ofrece una serie de lecturas complementarias. El autor se basa en gran medida en las aportaciones de Piaget.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo en el que el autor realiza una reflexión sobre la capacidad cognitiva del párvulo y sus adquisiciones en torno al conocimiento del mundo físico. En el desarrollo de aprendizaje del conocimiento de las ciencias el niño debe establecer un triple diálogo: el diálogo del niño consigo mismo, donde se hace referencia al pensamiento del niño y a sus recursos cognitivos; se pone de relieve cómo el niño piensa a partir de sus acciones y cómo actúa a partir de sus ideas, de qué manera se elaboran éstas y qué expresiones adoptan, cómo organiza lo real y mediante qué procedimientos es capaz de comprender y racionalizar lo que ocurre en torno al mundo físico. El diálogo con los adultos educadores, donde se revisa algunas intenciones pedagógicas desde las que se parte para enseñar ciencias. Y el diálogo del niño con los objetos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que intenta demostrar que los alumnos de primaria, antes de acceder a la instrucción formal de determinados contenidos de las ciencias y de los conceptos científicos que se les pretende enseñar, ya poseen sus propios juicios e ideas previas y que en muchos casos estas ideas son muy diferentes a las aceptadas por la ciencia. Hace un análisis de estas ideas preconcebidas o representaciones de los alumnos, sus características, su origen, cómo se interaccionan con la enseñanza y las estrategias utilizadas para explorar estas ideas previas. Por último incluye experiencias realizadas en este sentido, con dos conceptos científicos : disolución y concentración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Caja 1: Guía de trabajo del plan de integración de conocimientos y creación de actitudes positivas sobre protección civil. Ciclo inicial; 2 juegos: De pregunta a respuesta y La excursión; cartel de señalización. Ciclo inicial y Caja 2: Guía de trabajo del plan de integración de conocimientos y creación de actitudes positivas sobre protección civil . Ciclo medio; 2 juegos: De pregunta a respuesta y La excursión; cartel de señalización. Ciclo medio; el vídeo La protección civil y los niños y las diapositivas Grandes y pequeñas sorpresas de la casa, el colegio, la ciudad y el campo (ciclo inicial y medio)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que actualiza el Manual de la Unesco para la Enseñanza de las Ciencias y recoje los enfoques modernos de la enseñanza científica en los niveles elementales y de los primeros ciclos de la enseñanza secundaria. La obra se estructura en cuatro apartados: recursos, facilidades y técnicas para la enseñanza de las ciencias, ciencias físicas, ciencias biológicas, y ciencias de la tierra y el espacio. Siguiendo una metodología experimental ha sido proyectado para que constituya una fuente de ideas para planificar actividades científicas simples, investigaciones y experimentos susceptibles de ser realizados por los mismos alumnos y para la construcción de un instrumental científico sencillo, empleando materiales disponibles en la localidad donde se imparta la enseñanza..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de estrategias y orientaciones para la enseñanza de la metodología científica basada en el resultado de una experiencia didáctica en la segunda etapa de enseñanza primaria y en bachillerato. Se describe el desarrollo de las sesiones de trabajo intentando una aproximación al trabajo científico en forma de actividades y trabajos prácticos para conseguir que el alumnado produzca conocimientos. Así se explica cómo elaborar y utilizar un programa-guía de actividades a proponer a los alumnos, agrupadas en torno a estos aspectos: caraterísticas generales del trabajo científico, el modo de crecimiento de las ciencias y relaciones ciencia-sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la manera de entender el desarrollo y evolución de la motricidad humana y, más concretamente, en la etapa Infantil y Primaria. La educación motriz pretende mejorar la coordinación motriz, ya se trate de motricidad global mediante actividades no locomotrices y locomotrices o de motricidad fina mediante actividades manipulatorias. La educación psicomotriz pretende que se adquieran conceptos a través de las actividades de manipulación y de las acciones motrices. Por esta razón interviene como condición previa o como apoyo a los primeros aprendizajes. La primera parte del libro muestra los elementos básicos de la educación psicomotriz y se define en ella el marco conceptual en el que ha de incluirse la educación a través de acciones motrices. En la segunda parte se describe el desarrollo motor del niño (motricidad, global y motricidad fina), que subtiende a la formación del esquema corporal, y las características de la torpeza. También se explica la adquisición de la lateralidad. En la tercera parte se aborda el aprendizaje de la escritura, la lectura, las matemáticas, las ciencias y la organización espacial y temporal. En cada uno de estos apartados se presentan primeramente los principios teóricos más importantes de cada aprendizaje y luego se analizan las interacciones entre la acción motriz o los elementos del desarrollo psicomotor y este aprendizaje. En la parte final, dedicada a la didáctica, se presentan los principios de la organización de sesiones de educación motriz o de educación psicomotriz y de la evaluación de los aprendizajes.