992 resultados para Sociedad del Ferrocarril de Alicante a Almansa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, se han producido enormes cambios sociales, económicos y culturales en la sociedad. Del mismo modo las universidades, en muchos casos como reflejo de esos cambios, se han enfrentado a su vez a importantes transformaciones, tanto en su propio contexto como en sus relaciones con la sociedad en la que se encuentran. Se incide con mayor frecuencia y profundidad en los cambios científico-tecnológicos y en los económicos haciendo especial hincapié en la globalización y en la era de la comunicación. Sin embargo, no menos importante resultan los cambios producidos a nivel social y cultural, como la democratización de las sociedades, el importante aumento de la multiculturalidad o el interés por los derechos humanos y por la promoción de la calidad de vida y de los pilares básicos que la sustentan. Estos últimos engloban a la educación, la salud, la paz, la igualdad, etc. (González, 2007). Todos estos cambios han confluido, en gran medida, en la configuración del EEES. Las posibilidades que supone la formación complementaria en la universidad es el tema central de este trabajo, y sus posibilidades en el desarrollo de valores y actitudes, esenciales en una educación integral y adecuada a la sociedad de la información, ya que creemos que la formación axiológica y actitudinal en la universidad, además de la instructiva, es ineludible. Así mismo se hace un análisis de los servicios de la Universidad de Santiago de Compostela destinados a la formación complementaria de nuestro alumnado y se describe una experiencia enmarcada en el programa Móvete’09, organizada por el Servicio de Voluntariado. Por lo tanto, todo el conjunto de servicios y actividades paralelas a la formación curricular tiene un papel de singular importancia en la promoción y fomento de la cultura en la comunidad universitaria y en el entorno en general, ya que muchos de estos servicios están abiertos a población no universitaria. Por ello debe ser gestionado con profesionalidad y sentido de responsabilidad institucional compartida, porque la cultura no es competencia exclusiva de ninguna institución, sino que tiene carácter público y social

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha desarrollado un portal de la Red de Investigación Educativa en Sonora, así como una base de datos conteniendo las investigaciones educativas realizadas en el Estado de Sonora, México, mediante las sugerencias de expertos de la región en investigación educativa y otros en lenguajes y sistemas de programación GNU o gratuito. Este portal está compuesto por una página principal programada en lenguaje PHP, dentro de la cual contiene distintos apartados en páginas secundarias, pero sobre todo, se adaptó la programación de una base de datos en lenguaje MySQL, que al igual que el lenguaje anterior es libre para efectos académicos no comerciales, esta base de datos ya contiene y en el futuro almacenará mas investigaciones y artículos educativos generados en Sonora, México. Se pagó el servicio de hospedaje del sistema en un servidor económico, libre, pero a la vez con suficiente capacidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo expone la experiencia de la creación, mantenimiento y difusión de la base de datos documental especializada en educación CREDI, del Centro de Recursos Documentales e Informáticos de la Organización de Estados Iberoamericanos; así como el trabajo desarrollado en torno a la misma, que ha dado como resultado el servicio de información en línea que hoy se puede consulta en el sitio web de la OEI. Conceptos tales como trabajo coordinado, red de centros de similares características y puesta en común son algunas de los términos que definen la experiencia desarrollada por el CREDI desde hace más de una década; que se recoge en el Manual Unificado de Entrada de Datos y en Tesauro de la OEI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las hemeroteca de los Centros de Formación del Profesorado deben ser centros activos de recursos documentales y digitales de información pedagógica, didáctica, científica, técnica y cultural al servicio del docente. Las fuentes documentales en diversos soportes con las que contamos en la actualidad son un referente de ayuda y apoyo a la función docente, los Centros de formación del Profesorado tienen la obligación y la necesidad de proporcionar la información y servicios pertinentes que favorezcan a estos la ampliación de sus conocimientos, una formación cultural y una preparación didáctica adecuada, por ello se debe difundir y otorgar a esta profesión los avances informativos que estén a su alcance.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de rescatar y perfeccionar la Bibliografía Brasileña de Educación (BBE) visa la consolidación del Centro de Información y Biblioteca en Educación (CIBEC) como centro de referencia de las informaciones educacionales producidas en Brasil, tornándose un instrumento capaz de auxiliar políticas y acciones educacionales con informaciones generadoras de conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de la educación brasileña, en todos sus niveles y modalidades. Para eso, el CIBEC se propone hacer el inventario minucioso de quiénes producen y de lo que se produce en el área de la educación, estableciendo contactos y firmando convenios para la implantación de una red nacional para la captación de la producción de informaciones educacionales, de forma exhaustiva y saistematizada, integrando y coordinando las instituciones productoras y almacenadoras de tales informaciones para facilitar el control, el acceso y la diseminación de toda la producción nacional en el área.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la base de datos desarrollada en el marco del Estudio sobre las cualificaciones profesionales y las capacitaciones formativas de la población extranjera inmigrada en las Illes Balears, que reúne información y documentación referente al sistema educativo, formación profesional, cualificaciones y competencias profesionales de España y otros diecinueve países extracomunitarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente comunicación se describe la creación y aplicación de una base de datos educativa en el campo de la zoología, conjunta entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).El material depositado en los laboratorios de prácticas de los departamentos de nuestras facultades constituye un importante recurso educativo, cuyo uso está normalmente limitado a los profesores y alumnos del propio departamento. La creación de bases de datos (banco de imágenes) a partir del citado material y su aplicación para la docencia representa un aprovechamiento importante de los recursos de nuestras universidades que se ve potenciado gracias a la colaboración entre distintas universidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el siglo XXI, las bibliotecas buscaron formas para revitalizarse en su misión de transmitir el conocimiento, respondiendo a los cambiaos que afectan el ambiente universitario en el mundo entero. En Europa, el establecimiento del 'Ambiente Europeo de Enseñanza Superior', por la Declaración de Bologna (1999), tuvo como consecuencia la proposición de un nuevo modelo de unidad de información: Centros de Recursos para el Aprendizaje e Investigación (CRAI). El modelo se basa en la interacción entre docentes y alumnos con los recursos de información, creando un ambiente virtual de aprendizaje. La propuesta del CRAI puede representar una alternativa viable para el desarrollo de las bibliotecas universitarias brasileñas. En este sentido, se proponen algunas reflexiones basadas en la contraposición de este modelo a la realidad de las universidades brasileñas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen, diversos portales educativos sobre alfabetizaci??n informacional (ALFIN) elaborados desde la Universidad de Granada: e-COMS y ALFIN-EEES, de car??cter gen??rico y transversal, y ALFAMEDIA e IMATEC, de naturaleza espec??fica y aplicada. Enmarcadas en el Espacio Europeo de Educaci??n Superior, son iniciativas pioneras en el ??mbito de las ciencias de la biblioteconom??a y la documentaci??n en Espa??a. Los portales han sido elaborados teniendo en cuenta las premisas metodol??gicas propulsadas desde la convergencia europea en cuanto al aprendizaje por competencias centrado en el estudiantado. Al mismo tiempo se alinean con el compromiso de la Red Espa??ola de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) para promocionar la creaci??n de integraci??n de materiales docentes ??tiles, para promocionar la ALFIN en el estudiantado y participar en el aprendizaje aut??nomo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es resaltar la influencia de las nuevas tecnologías de la educación en la investigación educativa y la importancia de ambas en la innovación didáctica en el aula, en el caso particular de la carrera de ingeniería en computación de la ESIME- Cu del IPN en México, en donde se ha tenido la experiencia de implementar la investigación documental como parte importante de la investigación y de la práctica docente y como estrategia para que el alumno aprenda significativamente e investigue, centrar el aprendizaje en el alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente comunicación se describe la creación y aplicación de una base de datos educativa en el campo de la parasitología, en la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. El material depositado en las colecciones de parasitología del departamento de zoología y antropología física de la UCM fue fotografiado en su totalidad y con las imágenes resultantes se creó una base de datos (banco de imágenes). El aprovechamiento de estas imágenes, como recurso educativo, se aplicó en tres vertientes: 1. la creación de un museo virtual que será asequible desde Internet; 2. la edición de materiales docentes en el marco de los proyectos de innovación y mejora de la calidad docente de la UCM y 3. el desarrollo de una asignatura telemática, impartida exclusivamente a través de un campus virtual.