1000 resultados para Materiales didácticos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importancia que las nuevas tecnologías tienen en la sociedad y en la escuela y analiza las ventajas e inconvenientes que supone su implantación. La tecnología, aunque se difunde, se suele crear en áreas dinámicas y genera situaciones de desigualdad social, pero su mayor adaptación y uso pueden acortar distancias. A pesar de que existen planes para implantar la tecnología en los distintos centros, la administración propone desarrollar las potencialidades de cada zona y generalizar el mundo del conocimiento por la vía de la tecnología. Las diferencias encontradas, a partir del análisis del número de equipos informáticos en los centros, es otro factor de desigualdad. Se plantea la necesidad de que el profesor aproveche la ventaja que supone la facilidad de adaptación del alumno a las nuevas tecnologías. En este sentido, el profesor debe de estar al corriente de los materiales didácticos que, desde diversas instituciones, se le pueden ofrecer. Por otro lado, se constata que la aplicación de las tecnologías en los centros abre nuevas perspectivas de aprendizaje para el alumno.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las continuas demandas de formación de los profesores de español para inmigrantes, el artículo ofrece información sobre qué es lo que necesita conocer el profesor acerca de la enseñanza de español como segunda lengua y qué puede hacer el profesor en el aula. Esta información está estructurada en cuatro puntos: aproximación a la realidad de la inmigración en nuestro país, metodología de la enseñaza de segundas lenguas, recursos y materiales didácticos e interculturalismo como herramienta de trabajo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza diversos aspectos sobre la educación a distancia como alternativa real al ejercicio del derecho a la educación, que debe estar en permanente revisión ante los cambios sociales, abarcar diversos niveles de enseñanza e incorporar en su desarrollo los nuevos modelos telemáticos. En un primer apartado expone los recursos personales que debe tener un alumno que opte por este tipo de enseñanza. Después presenta el modelo clásico de educación a distancia y define los elementos que la forman, las características y las perspectivas de futuro de este tipo de educación donde el modelo telemático gana terreno día a día y los materiales didácticos y los recursos con los que cuenta. Finaliza con un capítulo dedicado a la función del profesorado que trabaja en la educación a distancia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el modelo educativo que propone, en el ámbito de la prevención, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) para trabajar con padres y niños desde edades tempranas. Incluye dos cuadros, uno con los materiales didácticos publicados por la FAD con el fin de prevenir y otro con los programas escolares y sus ámbitos de actuación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación audiovisual en España y su relación con la educación. Se exponen unas recomendaciones para las instituciones y los sectores implicados: las familias y los padres; las asociaciones; los medios de comunicación social, en particular las emisoras de televisión; los centros escolares y los profesores; y las administraciones educativas. Entre las políticas, planes y programas están los de formar al profesorado; las campañas institucionales en los padres, profesores y alumnos; la edición de materiales didácticos, reflexiones y experiencias, propuestas e investigaciones; la publicación de materiales curriculares que atiendan a la concreción de los diseños; y la dotación de recursos audiovisuales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de diálogo en la Educación de Personas Adultas (EPA) constituye una interrelación entre profesor, materia y alumno. El diálogo se concibe desde distintos puntos de vista: como un espacio en el que fluye la comunicación; como un fin de la relación personal, en donde el docente se centra en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos; en la voluntad por parte de los hablantes de llegar a un acuerdo; y en cómo los contenidos de la materia impartida determinan tanto la forma como sobre qué se dialoga. Así, los miembros de la comunidad educativa son interlocutores con los mismos derechos; se razona la argumentación; y cada persona es responsable de su argumento. Los textos constituyen la tradición histórica de un país, son materiales didácticos, no agotan nunca su sentido y se conciben como interlocutores entre profesores y alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los materiales didácticos que se utilizan en el aula y se cuestiona si el profesorado actúa como mediador en cuanto a su utilización y la construcción de significados por parte de los estudiantes. Se ponen como ejemplo los diagramas que representan el ciclo de la materia y el ciclo del agua. Además, los significados de los elementos del diagrama pueden ser interpretados por los estudiantes de formas diferentes a lo esperado por el profesor. Así, el profesor debe anticiparse a las interpretaciones dadas por los estudiantes en su intento de darles sentido a las imágenes de los materiales didácticos. Se incluyen algunas actividades relacionadas con el ciclo del agua.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan diferentes aspectos sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de los niños con deficiencias auditivas. Tras una descripción del centro, del contexto y del grupo de profesionales que van a tomar parte en la investigación, se desarrollan diferentes herramientas y aplicaciones tecnológicas cuyo fin es el proporcionar a los alumnos con necesidades educativas especiales recursos metodológicos y técnicos que le ayuden a aprender más y mejor. Este proyecto en concreto se fundó con tres propósitos. El primero, definir las fases del desarrollo auditivo estableciendo con claridad en cada una de ellas, tanto el objetivo como el procedimiento a seguir para su consecución. El segundo elaborar un programa de actividades secuenciadas que sirva de línea base a partir del cual se creen adaptaciones atendiendo al caso en cuestión. El tercer y último propósito es valorar de manera más objetiva la progresión del desarrollo auditivo, con unos parámetros estables que permitan elaborar con mayor exactitud la progresión del niño. Como resultados se crearon dos materiales didácticos: el programa SEDEA y la colección de cuentos multimedia CUENTOS LINK-IT de los cuales se aporta información para su utilización y explotación en las clases. Otros proyectos que el equipo está realizando son la GUIA EVELPIR y PRESEDEA.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito de la incorporación en el aula de las tecnologías de la comunicación, se presenta a la pizarra digital interactiva como un instrumento didáctico. Se informa del proyecto, liderado por El Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias, que tiene entre sus objetivos valorar su eficacia didáctica, la formación de profesores en el uso, la elaboración de materiales didácticos, y la de un manual de buenas prácticas para su correcta utilización .

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presentan las ventajas e inconvenientes de la aplicación de las Tecnologías de la Comunicación en un colegio de Educación Especial. Se muestra la experiencia de cómo se embarcaron en diferentes proyectos de innovación en los que obtuvieron tres pizarras digitales interactivas. Las caracterizan, como un recurso que facilita su posterior acceso al ordenador. Se observaron grandes mejoras en la sociabilización, la motivación y la atención de los niños y como desventaja se puso de manifiesto el tiempo en la elaboración de materiales didácticos y su elevado coste.Como conclusión la describen como un recurso en educación especial .

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo -después de exponer la importancia de la comprensión lectora para los alumnos- pasa a analizar cómo se puede trabajar esta competencia desde los libros de texto y los materiales didácticos que los acompañan. La selección del libro de texto adecuado, como eje vertebrador de la comprensión lectora, se convierte en un elemento fundamental en la adquisición de las competencias básicas del alumno. Por ello, expone los criterios que hay que tener en cuenta en su elección, así como en la de un buen diccionario didáctico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los Centros de Formacion Ambiental de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid se crean en 2001 y sus actividades van dirigidas al profesorado y alumnado de niveles anteriores a la Universidad. Se considera que con la Educación Ambiental se interiorizan aprendizajes que llevan al alumno a comprender los problemas ambientales. Los Centros de Formación Ambiental basan sus programas en cinco líneas de actuación: línea de formación y educación ambiental; el programa de Escuelas Sostenibles; la sensibilización ambiental a través de actividades; elaboración de materiales didácticos y asesoramiento y acciones de difusión.