1000 resultados para Evaluación en enfermeira
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Tras establecer y reflexionar sobre algunos de los condicionamientos que complican las tareas de la evaluación en general y la musical en particular, el autor de este trabajo revisa algunos modelos establecidos y por último sugiere unas pautas aproximadas que faciliten la labor del evaluador de las actividades musicales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este libro pretende apoyar el proceso de elaboración de unidades didácticas. Está organizado en 7 capítulos. El primero trata de la unidad didáctica como tercer nivel de concreción. En él, partiendo del concepto de programación, se explicita el concepto de unidad didáctica y la importancia que tiene para el profesor como herramienta de planificación de las tareas escolares. El capítulo segundo describe los distintos ámbitos de planificación que inciden en la elaboración de las unidades didácticas: contextualización, concreción de objetivos y contenidos, decisión metodológica y evaluación. Los capítulos sucesivos tratan de profundizar en los elementos de una unidad didáctica. Así, el capítulo 3õ desarrolla el proceso de elaboración de los objetivos didácticos y su conexión con los generales de etapa y área. El capítulo cuarto presenta los tipos de contenidos, su organización y secuenciación a fin de poder concretarlos en el trabajo del manual. El 5õ se ocupa de las actividades de enseñanza-aprendizaje: criterios de elaboración, tipo de actividades, finalidad de cada una de ellas, y se presentan algunos ejemplos. En el capítulo 6õ se describe de una forma sintética, pero precisa, el proceso de evaluación en la unidad didáctica, ofreciendo los instrumentos necesarios para seguir el proceso completo. Por último, en el capítulo 7õ, se encuentra una síntesis bibliográfica con una sección de obras comentadas..
Resumo:
Se estudia la situación del currículum de las matemáticas en las distintas etapas educativas del actual sistema español en el contexto del año 2000 cuáles son los nuevos retos curriculares y algunas estrategias posibles de cambio. Se analizan los factores que inciden en la calidad de la enseñanza de las matemáticas. Se presentan las líneas maestras de un proyecto hipotético denominado Miramar. Se hacen consideraciones sociológicas acompañadas de propuestas desde ámbitos metodológicos, axiológicos y pedagógicos planteándose la cuestión de la evaluación en el bachillerato. Finalmente, se trata el tema de la incorporación de estudios de matemáticas a la denominada enseñanza no formal para adultos y las matemáticas dentro de los cursos de formación ofrecidos por la Cámara de Comercio e Industria de París (CCIP).
Resumo:
Incluye apéndice legislativo
Resumo:
Se conjugan la exposición de los principios teóricos con la explicación detallada de diversos instrumentos de observación, junto con ejemplos de experiencias concretas. Puede servir de guía al profesorado para la renovación de los métodos de enseñanza y los procedimientos de evaluación. En este sentido, el libro puede contribuir a este proceso, siendo útil a los equipos docentes para mejorar sus prácticas de evaluación mediante la incorporación de la observación. Se estructura en tres capítulos : -el primero, en el que se incluyen unas consideraciones sobre la evaluación formativa y la observación, -el segundo, dedicado a los instrumentos de observación, -y el tercero, describe seis experiencias didácticas que incorporan la observación y que ejemplifican las ideas aportadas en los capítulos previos.
Resumo:
Estudio sobre la evaluación del inglés en la educación primaria, de los problemas que presenta la evaluación en el proceso didáctico. El objetivo es doble : tratar las cuestiones de tipo teórico surgidas en la valoración de la actuación y del aprendizaje lingüístico y facilitar a los profesores una batería de pruebas objetivas de nivel elemental. La primera parte del libro aborda los puntos básicos de la evaluación del inglés, y la segunda recoge variadas pruebas objetivas agrupadas en torno a cuestiones didácticas.
Resumo:
Trabajo de investigación financido por el MEC al amparo del Concurso Nacional para la elaboración de materiales curriculares convocado por la Secretaría de Estado de Educación en 1990
Resumo:
Este trabajo recoge una selección de estudios sobre los distintos aspectos de la enseñanza de la historia: una visión general del campo, las representaciones mentales de los estudiantes, la temática de causalidad en el conocimiento de los hechos históricos, la didáctica de los procedimentos y la evaluación. En la segunda parte, se presentan varias experiencias de utilización de recursos didácticos para utilizar en la clase de historia: el cine, la prensa y las simulaciones.
Resumo:
En la cub.: Centros de Profesores
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada
Resumo:
Contiene: I. Primer ciclo de educación infantil. II. Segundo ciclo de educación infantil y primer ciclo de primaria. III.Cuadernillo de imágenes: nivel receptivo: discriminación fonémica. IV. Cuadernillo de imágenes: nivel receptivo y nivel de procesamiento. Ejemplares fotocopiados
Resumo:
Estudio sobre la evaluación en la educación de personas adultas. En el ámbito de los adultos las principales técnicas de evaluación que se estudian se refieren a la evaluación del contexto, de necesidades, diagnóstica, del proceso, de resultados y de autoevaluación, debido a que una persona adulta sólo está dispuesta a aprender y a formarse en la medida que lo considere adecuado, oportuno e interesante y siempre que el proceso satisfaga sus necesidades. La obra se estructura en cuatro apartados: el primero recoge el concepto de evaluación; el segundo se refiere a los principios y características generales de la evaluación; el tercero a las técnicas de evaluación y, el cuarto a los juicios y toma de decisiones. Para finalizar con las aplicaciones didácticas y actividades..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación