1000 resultados para Filosofía con niños
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se basa en el conocimiento de las propiedades de los diferentes materiales que se encuentran en el entorno, para que se aprenda un buen uso de ellos y se sensibilicen para el ahorro y el reciclaje. Se trabaja con niños de 4 y 5 años a través de la interacción con su entorno y con los diferentes materiales. Se construye un modelo de materia a partir del análisis de las características generales de los materiales, para que se distingan las características particulares que los hacen diferentes.
Resumo:
Se presenta una experiencia que permite compartir con niños una mirada sobre la realidad, una forma de entenderla, interpretarla y comunicarla. Innovación en la mirada, en la búsqueda, en los procesos de construcción conjunta de conocimientos y en los resultados de un proyecto de trabajo que aproxima a la creatividad de la expresión plástica. A través de esta experiencia, que se describe, se hizo posible una nueva forma de concebir las prácticas educativas escolares en la Educación Infantil, constructora de la cultura de la participación y del aprendizaje. Partiendo de los intereses y las preocupaciones de los niños, se adentra en el fascinante mundo del arte. Abriendo espacios de diálogo en el aula, potenciando la sensibilización y la búsqueda de información, disfrutando de la vivencia común de que se pueden hacer cosas conjuntamente, explorando y descubriendo, se aprende a construir una mirada sobre la realidad, una forma de entenderla.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta la experiencia de un centro que inició su actividad hace 35 años con una práctica pedagógica tradicional y que cambia su práctica hacia propuestas totalmente distintas. El Nido Isabel de Orbea, en Perú, desde sus inicios trabaja con niños pequeños de un año y medio a cuatro. En un principio su práctica era tradicional, directiva, orientada académicamente y basada en la copia de metodologías de otros lugares sin dotarlas de identidad propia. Tras la preocupación por dar espacio a las necesidades afectivas, respetar sus tiempos y no priorizar el aspecto intelectual por encima de todo, se buscaron propuestas distintas. La evaluación de los resultados en términos de riqueza de experiencias que viven los niños día a día no deja duda de lo acertado de haber tomado la decisión de transformar la práctica.
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo con niños de 4-5 años, en la cual la vivenciación corporal y el lenguaje son herramientas esenciales para fijar el aprendizaje. La experimentación en el parvulario ha de contemplar situaciones de descubrimiento con materiales cercanos. La motivación ha de ir ligada al planeamiento de un problema que hay que resolver, en este caso se trata de averiguar si determinados sólidos o líquidos se congelan como hace el agua. La comparación es un procedimiento que reporta mucha información, a menudo los niños o niñas descubren las propiedades o características de los materiales que manipulan a través de la comparación. La experimentación es un procedimiento de acción que precisa del movimiento y también de la palabra para ir construyendo el conocimiento.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación infantil : una puesta de calidad y futuro
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación infantil : una puesta de calidad y futuro
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se lleva a cabo una experiencia de proyecto con niños y niñas de la escuela Valldeflors de Tremp (Lleida), para que puedan ver el proceso de evolución del huevo a la gallina o al gallo de manera directa y vivencial. Se trata de potenciar el pensamiento científico, haciendo que el alumnado interprete, imagine y formule hipótesis, a la vez que se familiariza a los niños y niñas con el modelo de ser vivo, para transferir los conocimientos adquiridos a otras situaciones. A lo largo de todo el proceso se realiza un reportaje fotográfico y un dossier como medio para explicar a padres y madres todo el proceso seguido.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Realizado por 24 profesores, 21 del CP Alvar Fáñez y 3 del IES Santo Tomás de Aquino (profesores de Tecnología), ambos de la localidad de Íscar. Tomando como tema transversal el agua, se han planteado objetivos, actividades, materiales, método de evaluación... para las distintas áreas del currículo y se ha trabajado con niños desde 5 años a tercer ciclo de primaria. El objetivo principal es desarrollar una conciencia de respeto, cuidado y mejora del entorno y en especial el uso racional y sostenible del agua. La metodología se ha adaptado a cada grupo, dada la gran diferencia de niveles; algunas de las actividades han sido: dibujos (infantil), maquetas (primer ciclo de primaria), creación de rótulos en cerámica y postes de señalización (primaria), rutas al aire libre, construcción de una noria (ESO). La evaluación se ha realizado para cada una de las distintas actividades por cada profesor o grupo de profesores que desarrollan su actividad. Los materiales elaborados han sido: un cuaderno de actividades, trípticos con las rutas de agua de la zona, y un CD-ROM con los siguientes contenidos: 'programa solidaridad' y 'paquete actividades clic'.
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no está publicado