999 resultados para Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Nuevas tendencias de la Educación Ambiental
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se examina la producción educativa española contenida en la base de datos 'Social Sience Citation Index' desde 1988 a 1997. Analiza los datos de productividad referidos a España comparados con la producción internacional y de otros países, así como el perfil de las revistas que publican artículos españoles. Finalmente se comentan recomendaciones que pueden mejorar la producción española en ciencias de la educación..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se plantea la complejidad que encierra el aprendizaje y la enseñanza de la escritura, particularmente la escritura expositiva o académica, en Educación Secundaria. Los textos expositivos son los más frecuentes en los ámbitos escolares y no es común que se enseñen sus peculiaridades esquemáticas, lingüísticas y textuales, mediante prácticas reflexivas. Se insiste en la necesidad de atender al proceso de escritura: planificación; textualización o redacción propiamente dicha; revisión y reescritura; edición y exposición en público y, en su caso, defensa. Se hace hincapié en la escritura en colaboración, y, de manera muy especial, en la revisión para aprender a escribir. Se atiende a las unidades lingüísticas y a las operaciones textuales sobre las que se interviene cuando se pretende revisar y reescribir para enseñar y aprender a escribir.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Cuando se habla de calidad, es necesario definirla bien y poner sobre la mesa los criterios que están involucrados en la propia definición. Se ofrecen una serie de elementos que, entrelazados, hacen que un centro de Educación Infantil sea considerado de calidad. A partir de cinco experiencias se proponen criterios concretos para hablar de contextos de calidad. Con este documento se pretende definir más claramente el camino de la mejora de las escuelas infantiles. El fin es lograr una escuela realmente de calidad y de excelencia, entendida esta como el modo sobresaliente de gestionar la organización en los ocho conceptos fundamentales de la excelencia que, según el criterio del modelo de calidad europeo, son: orientación hacia los resultados; orientación al cliente; liderazgo y coherencia; gestión por procesos y hechos; desarrollo e implicación de las personas; proceso continuo de aprendizaje; innovación y mejora y responsabilidad social de la organización. Este documento es un instrumento orientativo para la autoevaluación de cada escuela y se reflexiona sobre una serie de criterios de evaluación que crean la calidad educativa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Proyecto de las Casas de Niños de Villar del Olmo, Nuevo Baztan, Tielmes, Carabaña y Pozuelo del Rey. Los objetivos son actualizar la formación del personal docente; rentabilizar esfuerzos, recursos y tiempo; estimular las posibilidades creativas de los docentes en la labor educativa; facilitar la investigación y coordinación de los centros de la zona; y dar a conocer el programa Casa de Niños a través de internet. En reuniones periódicas se seleccionan los aspectos que interesen a familias y educadores; se reparte el trabajo de recogida y clasificación de datos; se intercambia información y se pone en común. Primero el profesorado aprende nociones básicas de informática, internet y los programas educativos de ordenador para educación infantil. Después cada centro edita su propia página web. Simultaneamente se elaboran guiones con los puntos a trabajar con las familias. En algunas casas y en momentos puntuales, los niños experimentan con algunos programas informáticos. Se evalúa el logro y análisis de los objetivos alcanzados; la viabilidad de los contenidos a través de las actividades; la asistencia a reuniones; el nivel de participación; y la capacidad de trabajo en equipo. Se incluye en el Proyecto Curricular del Centro.
Resumo:
Estudio comparativo del programa de Educación Ambiental en las facultades de educación de España y Venzuela con formulación de propuestas. Se estudian 20 facultades de educación en España (5) y Venezuela (15) que han incluido oficialmente la Educación Ambiental en el programa de estudios. Estudio comparativo del que se extraen propuestas concretas para España y Venezuela indicando las características que podrían considerarse en los programas de educación ambiental en la formación de pedagogos y el tratamiento que la misma podría tener a nivel institucional. Utiliza la encuesta, la entrevista y la observación directa para la recogida de datos. Investigación descriptiva-interpretativa que supone una preponderancia de métodos cualitativos de tipo comparativo (investigación sincrónica) en el contexto de la educación comparada. Se elaboran perfiles a partir del análisis formal y material de los datos para la comparación de los dos paises. El tratamiento de los datos se basa en el análisis de contenido. La Educación Ambiental se ha incorporado al programa de estudios de las Facultades de Educación no como un eje del currículo o una dimensión integrada del conocimiento, sino como una oferta educativa más con tendencia ecológica o interdisciplinar.