1000 resultados para IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene un informe ficticio de riesgos laborales y un organigrama de la supuesta empresa de Cervantes
Resumo:
Comentario sobre la implantación en 2004 del ciclo formativo de Prevención de Riesgos Profesionales en los IES de Castilla-La Mancha. Se nombran los institutos de la región en los que se imparte dicho ciclo. Se habla de la duración del curso, los módulos profesionales que lo componen, las competencias profesionales de los futuros técnicos y la obligación de las empresas de aplicar un plan de prevención de riesgos laborales integrado.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre los diferentes tipos de escalas utilizadas para identificar a los alumnos de alta capacidad y permitir la adecuada formación de los mismos, se pretende así que los alumnos sean concientes de su potencial y que el profesorado de forme para tratar a los mismos.
Resumo:
Monográfico: La prensa en el aula. Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje, salud, valores, convivencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Competencias docentes en la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resultados obtenidos en una investigación financiada por el Departamento de Seguridad y Salud Laboral (Consejería de Empleo, Gobierno de Andalucía) y la Universidad de Granada en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Ministerio de Trabajo e Inmigración de España) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (Consejería de Salud, Gobierno de Andalucía).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Investigación diseñada para buscar una tipología de consumidores de riesgo entre jóvenes de 18 a 25 años. Se lleva a cabo a partir de una selección intencional de una muestra de consumidores habituales de drogas y a dicha muestra se le pasa una batería de preguntas sobre valores, opiniones, comportamientos y niveles de consumo. El objetivo es definir constructos de consumos de especial peligrosidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.