1000 resultados para Variedad de ajos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y Maestros, núm. 277

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Alumnado y docentes del Centro de Educación Infantil y Primaria Àngels Garriga de Barcelona, están poco satisfechos con el uso que se hace del patio. Suele haber conflictos que tienen su origen en la poca variedad de juegos y espacio y en la falta de respeto. Presenta cómo surgieron, desde la asamblea de delegados y la actuación del profesorado, los proyectos para revitalizar el patio del colegio, desarrollados en el centro desde 2001 y financiados por el Instituto de Educación de Barcelona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el punto de vista de la praxis del fen??meno educativo, el encuentro con la diferencia influye en la construcci??n y organizaci??n del conocimiento. La noci??n de diferencia est?? en la base de todo proyecto educativo, y apunta a la multiplicidad de la experiencia, a la pluralidad de planteamientos. En una sociedad cada vez m??s multicultural y multi??tnica, se requiere el valor de la diferencia para acoger al otro, pero tambi??n para rechazarle. Se habla a veces de lo distinto con connotaciones negativas, consider??ndolo m??s peligroso que lo diferente, y tambi??n se asocia lo distinto con lo extranjero. Lo extra??o pertenece a otro entorno, al de la marginalidad, que est?? situado m??s all?? del margen que traza la identidad cultural de cada uno. La vida es creadora de diferencias y la identidad individual es un proceso compuesto cuyas variantes imprevistas son m??ltiples y conforman una variedad cultural. La sociedad es compleja y no admite ya una sola visi??n del mundo: es tiempo de cuentos locales, que impliquen el di??logo y la toma de conciencia de las responsabilidades individuales. Y esto representa un ineludible objetivo educativo, que debe ayudar a filtrar y conectar las diferencias individuales con un sistema m??s amplio. Nuestra identidad debe estar formada en la armon??a de las diferentes pertenencias que la generan y la conciencia de pertenecer, adem??s, a la humanidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proyecto INCLUES que tiene como objetivo la creación de una red europea de profesionales, colegios e instituciones de formación de profesorado para promover la educación inclusiva y cognitiva. Se trata, por tanto de integrar los niños con dificultades de aprendizaje por diversas causas, entre ellas, la discapacidad, modificando las pautas habituales de enseñanza. Se entiende por educación inclusiva aquella que defiende el derecho a una educación de calidad personalizada y adaptada a todos los niños, sin exclusión alguna; mientras que la educación cognitiva se refiere a las habilidades sociales, motoras, artísticas y emocionales del niño. El proyecto se justifica en la existencia de un movimiento mundial, con normas en algunos países europeos y en las demandas sociales para el acceso a la información, tecnología, vida económica y relaciones sociales. Se expone la falta de formación del profesorado en la inclusión, enseñanzas y evaluación; y la búsqueda de nuevos enfoques con una educación cognitiva-mediadora, utilizando la creatividad, la música y el arte. Las innovaciones de INCLUES están en la combinación de la inclusión con la activación cognitiva; el aprovechamiento y uso de la experiencia y práctica de los colegios específicos de educación especial; la difusión de una selección de métodos y enfoques eficaces; y la evaluación dinámica. Los antecedentes del proyecto se basan en otros: Helios II; Leonardo; Comenius; Equal; y en especial en el Proyecto Comenius de Desarrollo, y el Proyecto INSIDE que permite crear materiales y métodos. Se señala la variedad de destinatarios directos: entre otros los profesores; profesionales de rehabilitación y psicólogos; y destinatarios indirectos: alumnos en riesgo de fracaso escolar y niños con dificultades de aprendizaje general o específica. Se señalan algunas actividades que hay que poner en marcha como los foros de discusión en la web; revistas digitales cuatrimestrales; recopilaciones y publicaciones e intercambio de informaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de aprendizaje continuo del individuo para adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad obliga a nuevas ofertas de formación que hay que realizar en casa, en el trabajo o en cualquier otro lugar y que no se cubre sólo con cursos reglados. Las nuevas tecnologías permiten conectarse con otros usuarios, tanto a nivel nacional como internacional, e intercambiar información. Así, la educación a distancia permite extender el principio de aprendizaje durante toda la vida, ya que las necesidades de la población adulta son cada vez mayores. Los objetivos de la formación virtual son fomentar el proceso de enseñanza-aprendizaje potenciando la personalidad y la individualización, atendiendo a las necesidades educativas de todos los alumnos; potenciar la adquisición de aprendizajes funcionales y significativos que deriven en una educación para la vida; y animar al uso de sistemas de comunicación fluidos entre los distintos agentes que intervienen en el proceso educativo-formativo potenciando la implicación y participación activa de todos ellos. Además, los objetivos de la acción tutorial virtual se basan en la interacción de tres dimensiones: la dimensión cognitiva-reflexiva, la dimensión efectiva y la dimensión afectiva. En cuanto a la metodología, se guía y apoya el proceso de aprendizaje del alumno para que consiga sus objetivos y no abandone enseguida. Para ello, se conocen sus necesidades y se potencia su autonomía y autodirección en la toma de decisiones relativas a su aprendizaje. El papel del profesor en entornos virtuales es más dinamizador y orientador que de transmisor de contenidos. Así, se convierte en un facilitador del aprendizaje ayudando al alumno a decidir críticamente sobre sus objetivos educativos. Una amplia variedad de materiales y actividades bien diseñados estimula el estudio independiente del alumno e influye sobre la calidad del sistema en su totalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados de un reciente estudio sobre la educación y formación de adultos en 17 países de la OCDE revelan que este tema aún dista de ser una prioridad pública. Los cambios que provoca la sociedad de la información, el aumento de la migración y el envejecimiento de las sociedades obligan a que el nivel formativo de los adultos sea mejor y se adapte al entorno. En España, Italia, Portugal, Corea e Irlanda por ejemplo, menos de la mitad de los adultos de más de 45 años tienen Educación Secundaria, mientras que en países como Estados Unidos, Suiza o los países nórdicos, entre otros, al menos el 80 por ciento alcanzan este nivel. En este sentido, cabe destacar la reciente Estrategia de Competencias inglesa, la Iniciativa de Educación de Adultos sueca y la Reforma de Competencias danesa. El más reciente estudio de la OCDE sobre educación y formación de adultos propone varios niveles de actuación para mejorar la situación: crear las condiciones para aumentar y fomentar los beneficios de la educación de adultos; promover mecanismos de financiación racionales y eficaces; mejorar los programas de formación y su calidad; y mejorar la coordinación y coherencia de las políticas públicas en esta materia. En un marco de políticas públicas, el reconocimiento y la acreditación de los conocimientos previos contribuyen a reducir los costes y el tiempo total del proceso educativo, lo que ayuda a estimular la motivación y la participación en la educación de adultos. En casi todos los países de la OCDE existe algúm modelo de reconocimiento y acreditación de educación o aprendizaje previos. Los modelos varían: algunos ofrecen créditos parciales válidos para cualificaciones formales, otros ofrecen directamente un título o reconocimiento formal que se acepta en la sociedad. Así, existe una variedad de métodos que se utilizan individualmente o en combinación, por ejemplo, entrevistas informales y exámenes. En algunos países, las habilidades y competencias se reconocen directamente sin importar donde se obtienen, y sin necesidad de asistir a ningún curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revista La Luciérnaga es abierta e intenta fomentar la participación del alumnado. Sus características principales son la utilización de un programa informático para el procesamiento de textos. Un profesor se encarga de diseñar y maquetar las colaboraciones de los alumnos y profesores del centro. Su extensión es de cuatro a ocho páginas y la impresión se realiza en el centro con un coste muy bajo. Así, nacen los cuatro números de Pontoneando. En cuanto a la selección de temas, se opta por su variedad para llegar al mayor número de gente. Se establecen secciones fijas: editorial, emigrantes, entrevista, juventud, crítica cultural, opinión, publicidad de próximas actividades, crónicas de las actividades realizadas, pasatiempos y creación literaria. Sólo se exige una condición: el respeto a la dignidad de las personas. En cuanto a la participación, se propone al Departamento de Comunicación que asuma la revista como un recurso educativo, como un elemento motivador y generador de ilusión, que sea el espejo donde se refleje el trabajo creativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia pedagógica sobre el cuerpo humano, desarrollada durante el curso con alumnos de cuarto de Primaria, del CEIP Domingo Lozano, de Málaga. La experiencia se desarrolla con actividades como la visita de una madre embarazada; la lluvia de ideas; la recogida de opiniones; y el diseño de fichas del cuerpo humano. Además, se apoya con medios de enseñanza como las enciclopedias; los vídeos como Érase una vez el hombre; un cuerpo anatómico procedente del laboratorio; varios pósters; un esqueleto; libros de textos; y radiografías. Se abordan temas sobre las partes, órganos y funciones del cuerpo humano; los hábitos de higiene y seguridad; la alimentación y la tabla de alimentos; las caries; el colesterol; y el descanso. Se conoce qué son y qué hacen, además de jugar, los psicólogos, los médicos y las enfermeras. De forma paralela se charla, se juega, se canta, y se estampan las manos y los pies impregnados en pintura. Por último, la experiencia se considera positiva por su riqueza y variedad en las actividades y experiencias desarrolladas, por los materiales utilizados, por su relación con el currículo, y por la coordinación con la familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge la intervención que realizó Diego Gutiérrez del Valle en unas jornadas de literatura infantil y juvenil organizadas por la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza, compartiendo su punto de vista sobre obras que a todos han emocionado. Presenta a otros maestros y profesores la obra de uno de los más grandes autores de libros para niños y jóvenes del siglo XX, con la pretensión de que la descubran y se animen a leerla para poder después ofrecérsela a sus alumnos. Se realiza un recorrido por su vida y se explican las razones de su éxito como por ejemplo, la calidad en sus obras, los valores que éstas aportan, el humor que transmite, la imaginación que utiliza al escribirlas, la variedad de su obra, etc. En definitiva se trata de explicar el porqué de que los libros de Roald Dahl merezcan ocupar un puesto destacado en las bibliotecas escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una revisión de la interpretación iconográfica del nacimiento del Niño Jesús. Se ofrece gran variedad de ejemplos pictóricos de la representación del pesebre, a través de los cuales se analizan las diferentes composiciones y recursos simbólicos utilizados a lo largo de la historia del arte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje no puede ser meramente conceptual o memorístico, es esencial que los alumnos sean capaces de hacer transferencias de los conocimientos que poseen. De las ocho competencias básicas designadas por la LOE, la principal es la comunicación lingüística, puesto que es el instrumento vehicular para las demás. Esta competencia se adquiere progresivamente y va unida al desarrollo cognitivo. No está vinculada a la asignatura de lengua, sino que está presente en todas las materias. La competencia en comunicación lingüística esta formada de varios componentes como la comprensión y expresión oral, que implica ser capaz de escuchar, el diálogo y también reconocer la riqueza cultural de la variedad lingüística; la comprensión y expresión escrita; y leer, aprender a leer más y mejor y a disfrutar con la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Escuelas Solidarias es una experiencia educativa de una veintena de escuelas valencianas, otras tantas de Nicaragua y siete de Guatemala que trabajan en red para mejorar la calidad educativa de forma participativa, liberadora y crítica. Se financian algunos proyectos en estos dos países centroamericanos, se intercambian propuestas de aula y se difunden valores solidarios y de compromiso responsable. También se ofrece la posibilidad de conocer sobre el terreno la realidad de estas zonas rurales de Centroamérica. Las diferentes comunidades educativas elaboran un decálogo para resumir sus propios principios. Entre ellos están: educar en los valores de libertad, la autonomía, la capacidad crítica y creadora; construir la paz y trabajar por la justicia; trabajar en equipo y respetar y valorar la riqueza de la variedad de culturas.