1000 resultados para LENGUAJE ESCRITO - METODOS DE ENSEÑANZA
Resumo:
Análisis de los métodos lingüísticos utilizados por los usuarios del programa de chat IRC para comunicarse. El programa que permite a varias personas, de todas partes del mundo, hablar simultáneamente en Internet. Se detallan los medios lingüísticos y gráficos en los que se basa la comunicación. El uso de diversas estrategias comunicativas permite a los usuarios de chats desarrollar y mantener una identidad en una situación virtual.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'
Resumo:
Se expone el trabajo y la ayuda prestada a un alumno con dificultades en lenguaje escrito; desde el descubrimiento del problema hasta las decisiones, actuaciones y resultados para su resoluci??n. Las reflexiones ??ltimas se dedican a dar una serie de ideas para que los profesores se den cuenta del problema y sobre todo que sepan como tratarlo.
Resumo:
Se exponen dos criterios de evaluación del Área de Lengua Castellana y Literatura para alumnos de la ESO que tratan sobre el uso discriminatorio del lenguaje en textos escritos y orales y la construcción de mensajes con elementos del lenguaje verbal y no verbal. Todo ello adaptado a los diferentes cursos.
Resumo:
En los últimos años los análisis de los libros de texto, ya de contenidos, ya de lenguaje escrito o icónico, se ha revelado particularmente interesante par poner al descubierto el currículo oculto con que la ideología predominante tiende a orientar la acción educativa. Así, se ha podido observar los mensajes encubiertamente sexistas, racistas y doctrinales que se difunden a través de las distintas materias a nuestros escolares. Y apenas existen referencias de trabajos que analicen o cuestionen los contenidos científicos que transmiten nuestros libros de texto. Son muchas las causas que explican la falta de critica y todas tienen el mismo origen: la idea de que el conocimiento científico, irrefutable y verdadero mientras no se demuestre lo contrario; se dirige mal y se olvida pronto. La investigación que aquí tratamos trata de demostrar analizando algunos textos que son fuentes de errores conceptuales en el ámbito de la astronomía. En concreto, trabajo que a través del examen de láminas o ilustraciones en relación con la situación de la tierra dentro del sistema solar y su posición, respecto del sol y la luna. La administración tiene una clara responsabilidad en que los libros de texto se acomoden a los tiempos que nos ha tocado vivir. Y en el caso de los libros de ciencias, siempre deben presentar contenidos acordes con la ciencia y que se sepa todo libro de texto debe contar con la aprobación de las autoridades educativas. Nuestro análisis, referido solamente a la relación entre el sol, la luna y la tierra en los libros de texto, pone de manifiesto la existencia de grandes lagunas, errores e incoherencias a la hora de desarrollar conceptos tan cotidianos como el día, la noche, la rotación y la traslación terrestres. Es posible que dichas incoherencias sean la punta de un iceberg de las grandes deficiencias técnicas y científicas que transmiten los materiales curriculares que presentamos a nuestros alumnos. Una revisión de los conceptos científicos desarrollados en los libros de texto, nos parece tan urgente y necesaria como la renovación metodológica y didáctica del profesor.
Resumo:
Es muy posible lograr una mayor eficacia en la labor docente si se consigue que el alumno aprenda a expresarse con claridad y precisión. Y para ello, una normalizacón de las definiciones en Física contribuiría a facilitar el camino. Dada la diferente naturaleza de las magnitudes físicas parece lógico que una normalización de sus definiciones se ofrezca como una cuestión de difícil solución. Pues hay magnitudes, como por ejemplo la del calor, que se resisten a todo intento de normalización. Sin embargo, son muchas las que pueden ofrecerse al sistema general. Existen tres partes que se deben realizar para conseguir establecer la definición. La primera consiste en ver los diferentes valores que intervienen en la definición la segunda consiste en examinar los valore de esa relación y la tercera, consiste en establecer la definición según un modelo único y después, se desarrollaría la fórmula.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n.Monogr??fico : las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Tésis doctoral (Universidad Adam Michiewicz, Poznan, Polonia, 2007). Incluye apéndice con la transcripción de las redacciones del corpus. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se sugieren ejercicios que permitan alcanzar los niveles mínimos establecidos para cada uno de los dos primeros cursos de escritura. Las actividades propuestas se componen de un dictado-copia y de su proceso didáctico; de unas nociones muy básicas de ortografía; así como de ejercicios de redacción que incluyen, vocabulario, conversación, invención de palabras y de frases, complementación de frases y, caligrafía y rotulación.
Resumo:
Se parte de la comprensión lectora como medio para descodificar un mensaje escrito. Se hace un estudio en paralelo entre el mensaje oral y el mensaje escrito y se ofrece, en forma de cuadro sinóptico, un análisis de procedimiento para el proceso de la comprensión lectora desarrollado en cuatro partes: comprensión de los significados; interpretación de las ideas; análisis del texto; síntesis del texto. Se aplica a un ejemplo concreto de un texto de Juan Ramón Jiménez, para sexto curso de Educación General Básica. Finalmente se dan algunas indicaciones para las formas narrativa, descriptiva y dialogada.
Resumo:
Se presentan una serie de consideraciones sobre el contenido y metodología para el estudio de la lengua castellana y la literatura a lo largo de la EGB. Dentro de los objetivos terminales se establecen dos bloques: lenguaje oral y lenguaje escrito. Se propone un método activo orientado a la adquisición y dominio de las vertientes del lenguaje: hablar e interpretar, leer y escribir.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2003)
Resumo:
Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles